Conferencia organizada por el Institut Carlemany d’Estudis Europeus de UIC Barcelona. - UIC BARCELONA.
(Información remitida por la empresa firmante)
Invitado por el Instituto Carlemany de Estudios Europeos de UIC Barcelona, el ex diputado y periodista ha afirmado que "siempre se ha visto a Rusia como un enemigo", pero establecer "mecanismos de colaboración y cooperación" con este país permitiría a Europa "tener personalidad propia tanto ante Estados Unidos como ante China".
Admite que con Putin al frente "ahora mismo sería impensable", pero "habría que ir por ahí a medio plazo" para "no depender de los recursos de la OTAN, que en un 70% es Estados Unidos".
Tras el anuncio de Francia de instaurar un servicio militar voluntario a partir del próximo verano, Fernández Deu señala que "no sería de extrañar que en España también acabara planteándose".
Barcelona, 27 de noviembre de 2025.- El abogado y periodista Ricard Fernández Deu ha apostado hoy por que Europa se alíe con Rusia "a medio plazo" para poder "ser una potencia real" en Defensa y "no sólo un sindicato de intereses socio-económicos".
En una conferencia organizada por el Institut Carlemany d'Estudis Europeus de UIC Barcelona en el Aula Magna de la Universidad Fernández Deu ha lamentado que "siempre se haya visto a Rusia como un enemigo" y ha insistido en la necesidad de establecer "mecanismos de colaboración y cooperación" con este país para que Europa tenga "personalidad propia tanto ante Estados Unidos como ante China".
Aunque ha admitido que, "con Putin al frente, ahora mismo sería impensable", ha abogado por que a medio plazo "las cosas vayan por ahí" para "no depender de la OTAN, que en un 70% es Estados Unidos". "Si queremos tener la última palabra no podemos usar recursos de la OTAN. Es necesario que los países de la UE se coordinen y produzcan equipamiento propio", ha añadido.
Según Fernández Deu, "habría que cambiar el centro de gravedad de Estados Unidos a Europa, al margen del Reino Unido, que ve la defensa de Europa desde una perspectiva atlantista, cuando lo que habría que hacer es abordarla desde una perspectiva continental, que es lo que no se ha hecho hasta ahora".
También se ha referido a potenciales amenazas externas que podría recibir España y ha comentado al respecto que "un ataque de Marruecos a Ceuta y Melilla es la única amenaza verosímil actualmente". "No creo que la OTAN defendiera a España si se produjera ese ataque", ha recalcado.
Durante su intervención, el también ex diputado se ha referido a la "frialdad" con la que, a su juicio, "se vive en España la guerra de Ucrania" porque "se ve como algo lejano". Sin embargo, ha recordado que en Alemania "hay cierta inquietud ante la amenaza rusa" y Francia ya ha anunciado un servicio militar voluntario a partir del próximo verano. En este sentido, ha señalado que "no sería de extrañar que en España también se acabaran plateando volver al servicio militar obligatorio".
Fernández Deu ha sido invitado por Montserrat Nebrera, directora del Instituto Carlemany de Estudios Europeos, un instituto que nació el curso pasado con el objetivo de "concitar investigación y divulgación sobre el creciente papel de Europa en lo que concierne a sus ciudadanos", explica Nebrera, catedrática en Derecho Constitucional. El instituto quiere posicionarse entre los think tanks o laboratorios de ideas que en temas europeos ya existen en España y en toda Europa: "Queremos también favorecer la participación de estas organizaciones en la toma de decisiones por parte de las instituciones en temas europeos", comenta la experta.
Sobre UIC Barcelona.
La Universitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona) nació en 1997 con el objetivo de ofrecer una formación universitaria de calidad y promover la investigación como servicio a la sociedad. Ligada al mundo empresarial y con un marcado carácter internacional, imparte 16 grados, 11 dobles grados, 52 dobles titulaciones internacionales y más de 70 de programas de posgrado en sus dos campus, situados en Barcelona y Sant Cugat del Vallès.
Como parte de su compromiso con la sociedad, UIC Barcelona también cuenta con tres clínicas universitarias ubicadas en el Campus Sant Cugat: la Clínica Universitaria de Odontología, Support - Clínica Universitaria de Psicología y Psiquiatría, y Cuides UIC Barcelona, centrada en la atención a pacientes con enfermedades avanzadas y cuidados paliativos.
Para más información:.
Elena Castellarnau.
Jefa de Prensa y Comunicación.
T. +34 932 541 800.
Immaculada, 22.
08017 Barcelona.