Publicado 12/05/2025 14:45

Argentina.- El Dock Bilbao arranca el ciclo 'Economías de la Cultura' sobre gestión cultural con la experiencia de Andrei Fernández

BILBAO 12 May. (EUROPA PRESS) -

El ciclo 'Economías de la Cultura', que nace con el objetivo de visibilizar proyectos que abordan de forma innovadora los desafíos de la gestión cultural, arranca en el Dock Bilbao con la participación de la curadora, gestora intercultural e investigadora argentina Andrei Fernández, en el marco de las Dock.Talks.

La organización ha dado a conocer, a través de un comunicado, que a través de estos ciclos se pretende dar visibilidad a proyectos que abordan de "forma innovadora los desafíos de la gestión cultural, conectando la cultura con la economía social, las prácticas de autogestión y la gobernanza colectiva".

"Se trata de un espacio para la reflexión crítica y la exploración de formas alternativas de organizar y sostener proyectos culturales en el tiempo", ha explicado.

En esta primera sesión participa la curadora, gestora intercultural e investigadora argentina Andrei Fernández, quien compartirá su experiencia en dos iniciativas que ha cofundado. La primera, la Unión Textiles Semillas (UTS), una red de casi 300 tejedoras, artistas y activistas del norte de Argentina.

La segunda experiencia de la que hablará se centra en Silät, una organización de mujeres del pueblo Wichí que realiza obras textiles expuestas en espacios de arte contemporáneo y cuyos ingresos financian proyectos comunitarios en sus territorios.

Ambos proyectos proponen formas de creación cultural "profundamente vinculadas al territorio, la memoria colectiva y los saberes compartidos, y están siendo reconocidos a nivel internacional por su enfoque político y artístico".

La charla será en castellano, con entrada libre hasta completar aforo y sin necesidad de realizar una inscripción previa. Dará comienzo a las 16.30 horas en el DOCK Creation Pub, gestionado por Tazebaez kooperatiba.

Contador