Leonor Pataki recibe el Premio a la Creación Joven por su obra 'Una madeja de estambre'
MADRID, 7 Oct. (EUROPA PRESS) -
El jurado del Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe ha concedido el galardón de la edición de 2025 al argentino Hugo Mujica por su obra 'Las hojas, la brisa, y la luz danza las sombras'.
Asimismo, el Premio de Poesía a la Creación Joven ha recaído en Leonor Pataki por el libro 'Una madeja de estambre', como ha dado a conocer la Fundación este martes, tras el fallo acordado durante la sesión de deliberación del pasado lunes.
Raquel Lanseros, miembro del jurado, ha expresado que la obra de Mujica es "de absoluta pureza" y que los poemas del argentino "invitan a la reflexión y a una espiritualidad de orden no dogmático, tendiendo puentes entre las concepciones oriental y occidental".
"Cada texto es figura visual y composición sonora, ofreciendo nuevas perspectivas en cada relectura. Los símbolos, siempre esenciales, apuntan al centro de la naturaleza humana e invitan al asombro, a la alegría de vivir y a la vulnerabilidad del ser", ha añadido.
Fundación Loewe ha señalado en un comunicado que la de Mujica se trata de "una obra filosófica y meditativa, alejada de lo banal y de lo ornamental, que descansa sobre la coherencia de la atención plena y de la sabiduría".
Sobre 'Una madeja de estambre', el también miembro del jurado Jaime Siles ha destacado que "es un libro centrado más que en un tema, en un símbolo".
Así, ha explicado que el símbolo del gato, presente durante toda la obra de Pataki, se convierte en un elemento que "se impone" en el texto. "Ha sabido encontrar en la figura del gato, en su cuerpo hecho para el sigilo, la metáfora de todas las cosas que no deben nunca tocarse", ha expresado.
Además, ha destacado que la autora domina el sentido de la composición, sin que decaiga ningún poema, y que su construcción literaria es "excelente, con finales verdaderamente brillantes".
Como han expresado desde la Fundación, a esta convocatoria se han presentado 3.150 participantes de 45 países, el mayor número de inscripciones en la historia del premio. Un 53 % procede de Hispanoamérica, siendo Argentina, México y Colombia los países con mayor participación. En España, las provincias con mayor número de obras presentadas son Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla. De los participantes, un 23% son menores de 33 años y han quedado finalistas un total de 36 obras.
La entrega de ambos premios y la presentación de los libros tendrá lugar en el mes de marzo de 2026.