Publicado 10/11/2025 19:47

José Tomé ensalza el Centro de Galicia de Buenos Aires: "Un símbolo vivo de la Galicia universal"

El presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé Roca, durante visita al Centro de Galicia en Buenos Aires.
El presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé Roca, durante visita al Centro de Galicia en Buenos Aires. - DIPUTACIÓN DE LUGO

SANTIAGO DE COMPOSTELA 10 Nov. (EUROPA PRESS) -

El presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé Roca, ha recorrido este lunes el histórico espacio del Centro Galicia en Buenos Aires, Argentina, institución que, entre otras cosas, preserva en su biblioteca más de 20.000 libros de autores gallegos y tiene una de las instalaciones deportivas más grandes de la capital porteña.

Durante la visita al centro, fundado en 1979, Tomé Roca, acompañado por el senador lucense César Mogo, ha ensalzado el espacio como una "auténtica casa de la colectividad en Argentina" y "símbolo vivo de la Galicia universal".

"Es emocionante comprobar como, a más de 10.000 kilómetros de nuestra tierra, nuestra lengua, nuestra música y nuestras tradiciones siguen vivas", ha destacado el presidente provincial.

La visita ha culminado con un acto institucional y un intercambio de regalos en el que José Tomé ha trasladado, en nombre de la Diputación, "el cariño, el respeto y el agradecimiento del pueblo lucense a todos los gallegos y gallegas de Argentina".

"EXTRAORDINARIO PATRIMONIO ARTÍSTICO"

Además de la biblioteca con más de 20.000 volúmenes, Tomé Roca ha podido conocer el "extraordinario patrimonio artístico" y documental que conserva el Centro Galicia, con obras de Castelao, Seoane o Laxeiro. "Un auténtico tesoro gallego", ha destacado.

Allí, por ejemplo, está el cuadro original 'A derradeira lección do mestre', de Alfonso Daniel R. Castelao, que ha hecho al presidente recordar el sufrimiento de una Galicia que "no se doblegó".

Finalmente, el mandatario lucense ha destacado que la conservación de esta obra en Buenos Aires es una muestra del papel insustituible de la emigración gallega que llevó trabajo, esperanza, y la responsabilidad de "preservar la cultura y la memoria colectiva de Galicia".

Contador

Contenido patrocinado