MADRID, 17 Oct. (EUROPA PRESS) -
El cantante Barry B inaugura el primer sábado de apertura nocturna y gratuita de la exposición 'Warhol, Pollock y otros espacios americanos' en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.
Con la apertura de la exposición 'Warhol, Pollock y otros espacios americanos' en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, comienza una nueva etapa de 'Noches Thyssen' con Uber en la que se puede visitar la muestra gratis todos los sábados, de 21 a 23 horas.
Para celebrarlo, el próximo sábado 25 de octubre, primer sábado de apertura nocturna y gratuita de la exposición, el hall del museo acoge un concierto del artista Barry B, gracias a Cupra City Garage Madrid. La entrada es gratuita, previa reserva online desde el 20 de octubre.
Barry B, una de las voces más destacadas de la nueva escena pop nacional, combina energía, sensibilidad y una mezcla de estilos que conectan con toda una generación.
Con más de un millón de oyentes mensuales en Spotify, los temas de Barry B reflejan la frescura y la autenticidad de un artista en pleno auge.
La exposición que reúne la obra de Andy Warhol y Jackson Pollock, dos nombres clave en el arte del siglo XX, quienes plantean problemas relacionados con las nuevas estrategias espaciales.
Se trata de dos figuras extraordinariamente complejas, en apariencia muy distintas, pero unidas, igual que otros artistas de esa generación también presentes en la muestra, por sus preocupaciones hacia los cambios en la tradición pictórica, lo espacial y, en algunos casos, el uso de los grandes formatos.
Las obras reunidas en esta exposición permiten descubrir cómo Jackson Pollock (1912-1956) no siempre fue un "maestro abstracto" así como revelar a un Andy Warhol (1928-1987) más complejo que el artista de los temas banales, de la cultura de masas, representados desapasionadamente.
A medio camino entre lo abstracto y lo figurativo, cado uno a su modo, ambos propusieron revisitar el concepto de espacio y su uso como lugar de ocultamiento; un espacio revisado a partir de las repeticiones y la serialidad. Trastocaron la noción del fondo y de la figura y desarrollaron un proyecto que, en sus mismas estrategias pictóricas, tenía algo de camuflaje. De hecho, tanto en las obras de Pollock como en las de Warhol aparecen a menudo huellas y vestigios que apelan a ciertas propuestas autobiográficas.
La exposición, que cuenta con la colaboración de la Comunidad de Madrid y el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, reúne más de cien obras, muchas nunca vistas en España. Proceden de una treintena de instituciones de Norteamérica y Europa y están firmadas por Warhol, Pollock y otros artistas como Lee Krasner, Helen Frankenthaler, Marisol Escobar, Sol LeWitt y Cy Twombly.
Entre ellas se encuentran 'Marrón y plata I' de Pollock, 'Express' de Robert Rauschenberg y 'Sin título' (verde sobre morado) de Mark Rothko, de la colección Thyssen-Bornemisza.
El catálogo, realizado con el apoyo de la Pollock-Krasner Foundation, incluye textos de Estrella de Diego (comisaria) y Patrick Moore (ex director de The Warhol Museum) y la transcripción de una conversación entre Estrella de Diego, Guillermo Kuitca (pintor argentino) y Guillermo Solana (director artístico del Museo Thyssen-Bornemisza). Disponible en dos ediciones, español e inglés.