Publicado 26/05/2025 16:36

Estados Unidos.- Escritores rechazan el trato de Trump a académicos y autores en las universidades: "Es un imperio en caída libre"

Los escritores, Rosa Montero, Vanessa Montfort, Blue Jeans, Alice Keller, Paloma Sánchez-Garnica, Ángela Quintas, Carlos del Amor, Maxim Huerta, Pilar Eyre, Susana Isern, Sari Arponen, Carolina Iglesias y Javier Sierra, durante un encuentro con libreros a
Los escritores, Rosa Montero, Vanessa Montfort, Blue Jeans, Alice Keller, Paloma Sánchez-Garnica, Ángela Quintas, Carlos del Amor, Maxim Huerta, Pilar Eyre, Susana Isern, Sari Arponen, Carolina Iglesias y Javier Sierra, durante un encuentro con libreros a - Rober Solsona - Europa Press

VALENCIA, 26 May. (de la enviada especial de EUROPA PRESS, Paula Cano) -

Los escritores Rosa Montero, Vanessa Monfort, Paloma Sánchez-Garnica, Javier Sierra y Pilar Eyre han mostrado su rechazo por el trato que están recibiendo algunos académicos y autores en las universidades de Estados Unidos por parte del presidente de este país, Donald Trump. "Es espeluznante, es un imperio en caída libre", ha valorado Montero.

Precisamente, la directora de la Feria del Libro de Madrid, Eva Orúe, comentó hace algunas semanas que Rita Indiana, una de las asesoras del programa, no iba a poder viajar a Madrid debido a una 'mandatory recommendation' expedida por la Universidad de Nueva York, pues las universidades estadounidenses habían pedido tanto a personal docente como a estudiantes no abandonar el país por "razones administrativas".

Al respecto, Montero ha asegurado conocer esta situación y ha manifestado su "miedo" ante el hecho de regresar a Estados Unidos tras sus críticas a Trump, algo que le ha costado a otros intelectuales la "deportación" y la previa "detención", como ha precisado.

"He vivido dos años y medio en Estados Unidos, al lado de Nueva York, en Boston, y de lo que era hace 45 años a lo que es ahora... Es una sociedad en una crisis profundísima y un imperio que ahora, con Trump, está en caída libre. Es preocupante porque, por otro lado, es nuestro imperio", ha añadido en una conversación con los medios de comunicación.

En la misma línea se ha manifestado Monfort, para quien Nueva York es una ciudad a la que le tiene "mucho afecto" y a la que le ha dedicado parte de su producción literaria. Así, ha asegurado que la situación actual viene ocurriendo desde hace un año y medio, como ha podido conocer de primera mano a través de amigos catedráticos del país.

"Ellos hablan una verdadera censura por parte de las instituciones, algo que nunca ocurre porque precisamente Estados Unidos, Nueva York, se ha distinguido en particular por la libertad y la fuerza de sus universidades. Por ser muy combativas y por ser especialmente independientes", ha comentado la autora de 'La Toffana'.

Así, ha relatado el caso de una conocida que trabaja en el país, quien habla de "cordones de seguridad" en los recintos universitarios como si los estudiantes "fueran delincuentes". "Me decía que a veces en el campus se pasaba miedo, esto me dejó perpleja", ha asegurado, para después añadir que se trata de "un atentado contra la libertad de cátedra y contra la libertad de expresión".

Ambas escritoras han viajado, junto con 11 otros autores españoles, en el Tren de la Cultura hacia Valencia, donde han recordado a los libreros, autores y lectores afectados por la Dana. Esta actividad, que celebra su tercera edición, nace de un acuerdo entre Renfe y la división editorial del Grupo Planeta.

"ESTADOS UNIDOS TIENE UN PRESIDENTE QUE NO RIGE BIEN"

En esta ocasión, Carlos del Amor, Paloma Sánchez-Garnica, Sari Arponen, Blue Jeans, Pilar Eyre, Máximo Huerta --ya se encontraba en Valencia, su ciudad natal--, Carolina Iglesias, Susanna Isern, Alice Kellen, Rosa Montero, Vanessa Montfort, Ángela Quintas y Javier Sierra han salido de Madrid este lunes hasta la ciudad valenciana, donde les ha recibido la presidenta de la Feria del Libro de Valencia, María Bravo.

Para la ganadora del Premio Planeta 2024 con 'Victoria', Sánchez-Garnica, el "problema" en este caso lo tiene Estados Unidos porque, a su juicio, tiene un presidente que "no rige bien" y ha añadido que la libertad es "un derecho fundamental en una democracia". "En el momento en el que se coarta la libertad para salir, entrar, crear, pensar... es un problema", ha apuntado.

Mientras, Javier Sierra ha lamentado que, en la actualidad, gobiernan personas que "leen poco" y, a su juicio, si lo hicieran más, serían más "flexibles". Por su parte, Pilar Eyre ha señalado que los "perjudicados" son los ciudadanos de Estados Unidos.

"UN GENOCIDIO ES UN GENOCIDIO"

Sobre la situación en Gaza, Monfort ha asegurado que "un genocidio es un genocidio". "Los genocidios no tienen color político", ha precisado y, junto con Montero, han destacado las críticas de ciudadanos israelíes residentes en otros países, que están cuestionando la actuación de Benjamin Netanyahu y de su Gobierno.

"Hay cantidad (de personas israelíes) que están diciendo cosas. No confundamos el Gobierno con el Estado y la situación política y actos políticos con los judíos. Hay mucha gente que está protestando y escribiendo en contra", ha recordado Montero.

Por todo ello, la autora ha exigido que se haga algo "radical". "Mucho más radical de lo que estamos haciendo, pero tiene que ser una respuesta conjunta, si no, no sirve de nada. Es imposible, están exterminando a la población de Gaza, a la población de esos territorios, quieren acabar con ellos", ha zanjado Montero.

Contador