Publicado 06/11/2025 15:33

Éxito de la XIV edición de la muestra “Todo Cine. Todo Dominicana” en Madrid

Embajador con el público de “Todo Cine. Todo Dominicana”
Embajador con el público de “Todo Cine. Todo Dominicana” - Cedida

MADRID, 6 Nov (EUROPA PRESS)

Ayer concluyó con gran éxito la XIV edición de la muestra de cine “Todo Cine. Todo Dominicana”, un evento organizado por la Embajada de la República Dominicana ante el Reino de España, en colaboración con la Dirección General de Cine de la República Dominicana (DGCINE), y el apoyo del Ministerio de Cultura, el Consulado General Dominicano en Madrid, y el Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (INDEX).

Celebrada del 25 al 28 de octubre y del 3 al 5 de noviembre, la muestra ofreció una variada programación que reafirmó la vitalidad y diversidad de la cinematografía dominicana contemporánea. Las proyecciones se realizaron en distintos espacios culturales de la capital —entre ellos los Cines Capitol, Casa de América o el Círculo de Bellas Artes—, consolidando esta muestra como un referente del intercambio cultural entre República Dominicana y España.

La clausura tuvo lugar en el Pequeño Cine Estudio, con la proyección del documental De Sicilia a Santo Domingo, dirigido por Pablo Lozano, que explora cómo parte de la icónica película El Padrino II fue filmada en la República Dominicana hace cincuenta años. La cinta, con testimonios de Edwin Santana, T.J. English, Antonio Monda, Ciro Bianchi, Lou Di Palo y Zenaida Méndez, profundiza en las conexiones entre la Mafia, el Caribe y las migraciones italo-dominicanas en Nueva York.

La jornada concluyó con el cortometraje Acordes del destino, una coproducción dominico-española dirigida por Luis Daniel Núñez, que narra la historia de un joven estudiante extranjero que encuentra en la música el camino hacia su destino.

EL CINE COMO PUENTE CULTURAL

Durante el acto de clausura, el embajador de la República Dominicana en España, Tony Raful, subrayó la importancia del cine como herramienta de diálogo y proyección cultural: “El cine dominicano ha alcanzado una madurez que refleja la diversidad, la creatividad y la sensibilidad de nuestro pueblo. Cada película presentada en esta muestra es un testimonio del talento que florece en la República Dominicana y de nuestra vocación de compartirlo con el mundo”.

El embajador también destacó que “esta muestra es mucho más que un ciclo de películas; es un puente entre la República Dominicana y España, un espacio para fortalecer lazos, visibilizar a nuestra comunidad y reafirmar nuestra identidad cultural en el exterior”. Asimismo, expresó su agradecimiento al público asistente, a los directores y productores participantes, y al equipo de la Embajada, especialmente a la encargada cultural y coordinadora del evento, Aralís Rodríguez.

UNA CITA QUE CRECE AÑO TRAS AÑO

En su decimocuarta edición, “Todo Cine. Todo Dominicana” reafirmó su misión de difundir el cine dominicano contemporáneo, apoyar el talento emergente y fortalecer la presencia cultural del país en Europa.

Las películas proyectadas —entre ellas Fefita La Grande, Sugar Island, Aire, Madre, a dos centímetros de ti, y Olivia y las Nubes— mostraron la diversidad temática, técnica y estética del cine dominicano actual, abarcando desde el documental y la animación hasta el drama y la comedia.

La muestra contó con una gala, celebrada en los emblemáticos Cines Capitol de la Gran Vía, en la que además del embajador dominicano en España, estuvieron presentes el ministro de Cultura de la República Dominicana, Roberto Ángel Salcedo; el cónsul general en Madrid, José Marte Piantini; y la directora general de la DGCINE, Marianna Vargas, así como directivos del INDEX en España, miembros del cuerpo diplomático, representantes del sector cultural y de la prensa española, así como miembros de la comunidad dominicana residente en el país.

Contador

Contenido patrocinado