Publicado 05/05/2025 17:37

La industria reacciona a los aranceles a películas de Trump: "¿James Cameron no puede rodar Avatar en el extranjero?"

04 May 2025, US, Washington, D.C: US President Donald Trump speaks to the media at the White House. Photo: Mark Alfred/ZUMA Press Wire/dpa
04 May 2025, US, Washington, D.C: US President Donald Trump speaks to the media at the White House. Photo: Mark Alfred/ZUMA Press Wire/dpa - Mark Alfred/ZUMA Press Wire/dpa

   MADRID, 5 May. (CulturaOcio) -

   La guerra comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sumado una nueva medida que afecta directamente a la industria cinematográfica, ya que el mandatario ha anunciado que instaurará aranceles del 100% a todas aquellas películas que lleguen a Estados Unidos y que estén producidas en el extranjero. Tras hacer pública esta nueva medida, muchas voces críticas ya han señalado las devastadoras consecuencias que podría traer al mundo del cine y, también, a las plataformas de streaming

   En un mensaje publicado en Truth Social, Trump describió las producciones extranjeras como una "amenaza a la seguridad nacional" para la industria estadounidense, añadiendo que no solo llevan a los cineastas al extranjero, sino que también traen "mensajes y propaganda" al país.

   A raíz de este anuncio, el medio especializado Deadline ha recogido las opiniones de distintos expertos. "Es una locura. ¿Entonces las empresas estadounidenses solo pueden hacer películas en Estados Unidos? ¿James Cameron no puede rodar Avatar en el extranjero? ¿Quién paga los aranceles? Los principales distribuidores independientes estarían todos en quiebra si fueran ellos. No se le puede imponer a los creadores qué historias pueden contar", declaró un productor de Reino Unido.

   Los estudios y las plataformas de streaming también sufrirían un golpe enorme ante la medida. "Esto también afecta gravemente a las plataformas de streaming, cuyo modelo se basa en producir localmente y explotar globalmente, incluido el mercado principal de Estados Unidos", añadió un agente de ventas internacional. "¿Una producción filmada en el extranjero llegaría alguna vez a ver la luz en América? ¿Sería retirada de las plataformas de streaming en Estados Unidos?", agregó.

   "No se ve cuál es su objetivo, más allá de generar confusión y distracción. Esperemos que esto solo sirva para incentivar urgentemente el aumento de incentivos fiscales estatales en Estados Unidos y que se implementen lo antes posible", lamentó un ejecutivo de una distribuidora estadounidense.

   Un veterano distribuidor francés comentó: "Va a acabar con la industria estadounidense aún más rápido, ya que esto aumentará el coste de las películas de Estados Unidos, que de por sí ya no se vendían bien a nivel internacional. Crear un incentivo para rodar en Estados Unidos habría sido una estrategia más inteligente, pero no estoy seguro de que tenga tanta inteligencia".

   Otro productor señaló que, lejos de crear puestos de trabajo en Estados Unidos, esta medida "hará que las producciones de bajo y mediano presupuesto sean completamente inviables, lo que provocará la pérdida de muchos empleos, desde asistentes de producción hasta guionistas y personal de posproducción. Además, reducirá la cantidad de contenido de gran presupuesto que se produce, ya que los estudios no podrán realizar tantas producciones debido al aumento de los costes".

ASÍ AFECTARÁ LA MEDIDA AL FESTIVAL DE CANNES

   El anuncio de esta medida llega a pocos días del arranque del Festival de Cannes, que comenzará el próximo 13 de mayo. "Las medidas de Trump ya están afectando las ventas en China, pero esto reduciría todo el mercado global, ya que los compradores no querrán pagar garantías mínimas si se impone un impuesto a las películas en el mercado de Cannes o a títulos que ya hayan adquirido", esgrimió una productora estadounidense en declaraciones a Deadline.

   "Una bomba justo en la antesala de Cannes. Puede que no llegue a aplicarse, pero solo la posibilidad de un arancel así genera una incertidumbre innecesaria en torno al mercado estadounidense, que apenas comenzaba a mostrar señales positivas de recuperación tras las huelgas", valoró otra distribuidora europea.

LOS GOBIERNOS EXTRANJEROS RESPONDEN

   El nuevo plan de Trump también ha generado una reacción entre los gobiernos extranjeros. Como se cita en The Guardian, el ministro de Asuntos Internos de Australia, Tony Burke, aseguró que había hablado con el director del organismo gubernamental Screen Australia sobre los aranceles propuestos. "Nadie debe tener duda de que defenderemos de manera inequívoca los derechos de la industria audiovisual australiana", dijo en un comunicado.

   El primer ministro de Nueva Zelanda, Christopher Luxon, comentó: "Tendremos que ver los detalles de lo que finalmente surja. Pero, obviamente, seremos grandes defensores y campeones de ese sector en esa industria".

   "Hacer más difícil la producción de películas en el Reino Unido no está en el interés de las empresas estadounidenses. Su inversión en instalaciones y talento en el Reino Unido, basada en propiedad intelectual de Estados Unidos, está mostrando fantásticos rendimientos en ambos lados del Atlántico", advirtió Caroline Dinenage, presidenta del Comité de Cultura, Medios y Deportes del Parlamento del Reino Unido, quien propuso "incentivar la inversión extranjera mientras también se fomenta nuestro sector nacional para que el cine británico y la televisión puedan prosperar".

EL GOBERNADOR DE CALIFORNIA, EN CONTRA DE LA MEDIDA

   Los Ángeles, ubicada en California, es la meca del cine, y es en este estado donde se llevan a cabo más rodajes. Gavin Newsom, gobernador de California por el Partido Demócrata, ya se ha pronunciado sobre la imposición de aranceles de Trump, desestimando la medida.

   "Creemos que no tiene autoridad para imponer aranceles bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional, ya que los aranceles no están listados como una solución en esa ley", declaró a Deadline Bob Salladay, asesor principal de comunicaciones de Newsom, a quien anteriormente Trump calificó como un "gobernador gravemente incompetente" que ha permitido que Hollywood fuera "robado".

   Por su parte, Newsom pretende impulsar un plan para aumentar los incentivos fiscales estatales para cine y televisión a 750 millones de dólares anuales, una medida que pretende atraer la producción local.

Contador