MADRID, 3 Sep. (EUROPA PRESS) -
El escritor Isaac Rosa ha publicado el libro 'Las buenas noches' (Seix Barral), una novela en la que expone el problema "generalizado" del insomnio en la sociedad, un "fenómeno muy extendido" que tiene que ver con el ritmo vital.
"Las causas del insomnio tienen que ver con la vida que llevamos, que son vidas incompatibles con dormir bien. Hay muchísima gente que duerme mal y parece que es un fenómeno muy extendido y que evidentemente tiene que ver con el tipo de vida que llevamos: vidas aceleradas, ansiosas y estresadas", ha explicado el escritor a los medios de comunicación.
Rosa apunta al trabajo y a las condiciones materiales de la vida como responsable del problema del sueño en la sociedad. "El principal motivo suele ser el trabajo y las condiciones de vida, como la economía o la vivienda. Estamos desarrollando un insomnio inmobiliario de gente que tiene problemas para pagar su vivienda o que necesita una y esto es realmente un problema", ha asegurado.
En este contexto, el autor lamenta que la sociedad no es capaz de "cambiar de vida" porque el resto de remedios son "apaños" que mantienen el problema mientras lo hacen "vivible". "No podemos seguir así mucho tiempo", sostiene. "Para dormir mejor lo que hay que hacer es pelear por reducir la jornada laboral o por bajar los precios de la vivienda, más que centrarnos en que la pastilla funcione", añade.
Isaac Rosa pone de manifiesto que, en el caso de España, el problema del sueño se hace evidente por el uso de fármacos para tratar la ansiedad o el insomnio. "Hay un dato que me asombró y es que somos el país líder mundial de consumo de benzodiazepinas", ha alertado.
El escritor reconoce que el origen de 'Las buenas noches' surgió a partir de su propio insomnio, lo que le ayudó a dar forma a este libro. "Yo llevaba una temporada larga en la que tenía problemas para dormir y entonces en las mismas noches en las que no dormía, pensaba en el dormir o en el no dormir, en por qué no dormía y a partir de ahí uno acaba pensando ya como novelista y enseguida empieza a ver la posibilidad de darle forma a eso, darle forma narrativa", admite.
En este sentido, bromea al recordar que llegó un momento en el que dejó de dormir por escribir. "Cuando tanta gente duerme mal es porque hay un problema como sociedad", ha lamentado. "Pienso que mirando nuestra forma de dormir y de no dormir, se entiende mucho de lo que nos pasa y se entiende el tipo de sociedad que hemos construido y del tipo de vida que llevamos", agrega.
RECOMENDACIONES ANTE EL "INSOMNIO INMOBILIARIO"
El libro está protagonizado por una pareja que tienen en común el insomnio y se conocen en el bar de un hotel. Allí se irán conociendo más y se darán cuenta que su remedio para el sueño será dormir juntos. Tras ese primer encuentro inician una relación clandestina de inesperada intimidad que cambiará sus vidas.
En 'Las buenas noches', Isaac Rosa recomienda reducir la jornada laboral e implantar una renta mínima universal para resolver los problemas de vivienda. "Son dos cuestiones que resolverían muchos más problemas de sueño que tomándonos una pastilla", apostilla. Uno de los problemas principales para el escritor es la vivienda, un asunto que denomina como "insomnio inmobiliario".
"Siempre pensamos que el tema de la vivienda es un problema de los jóvenes, pero yo veo en gente de mi alrededor, de unos 40 o 50 años, que a lo mejor tienen una separación y no pueden pagar una casa con un solo sueldo. No es generacional. Es un problema evidentemente de clase y de renta", asevera.
Preguntado por el uso de los móviles antes de dormir, Isaac Rosa se pregunta en las razones qué llevan a alguien a tener el móvil cerca de la cama. "Lo del móvil es otro síntoma más de la vida que llevamos. Cuando alguien por la noche se lleva el móvil a la cama o está con una pantalla y está a las tantas, el problema no es que no duerma, el problema es que seguramente está buscando otras cosas, otras necesidades, otras carencias que tienen que ver también con su vida", ha concluido.