SAN SEBASTIÁN 20 Sep. (del enviado especial de Europa Press Francisco Serrano) -
La actriz Juliette Binoche ha asegurado que la política "no ayuda" a poner fin al conflicto en Gaza porque "parece ser que están intentando estar en esta economía tan egoísta" y ha ensalzado la importancia del arte y la cultura para "encontrar maneras de comunicar".
"La política no nos ayuda porque parece ser que todo el mundo está intentando estar en esta economía tan egoísta. El arte puede ayudar a encontrar maneras de comunicar, pero yo creo en las conexiones espirituales y en el querer unir. Hay arreglos entre las naciones que tienen que ver con aspectos económicos", ha asegurado la actriz, y ahora directora, en la rueda de prensa de su primera película como cineasta 'In-I Motion' en el Festival de San Sebastián, donde participa fuera de concurso.
Binoche ha defendido que los actores están haciendo lo que pueden y le consta que algunos "están en barcos intentado buscar soluciones y viajando allí". "Ya lo dice De Niro que por lo menos los actores estamos intentando encontrar la verdad en lo que hace, pero no creo que los políticos estén haciendo eso. Se ocultan detrás de una manera de calcular las cosas", ha afirmado.
En este sentido, ha criticado que la Unión Europea "atemorice" a otros continentes y aboga por la "unión". "Se necesita mucho", ha subrayado. Sobre la película, ha recordado que Robert Redford le animó a que viese la luz, ya que se trata de una producción que repasa los ensayos del espectáculo de danza que realizó en 2009.
"Estaba haciendo la gira en muchas continentes y llegamos a NUeva York y se me acercó en una de mis actuaciones y me dijo que tenía que hacer una película de esta pieza. Me lo dijo varias veces y me sorprendió mucho porque estaba delante de él, que era un gran actor y director", ha desvelado.
La película recopila todo el material que su hermana grabó hace 15 años. En 2007, Akram Khan y Binoche hicieron una pausa en sus carreras para crear juntos 'In-I', una original performance que giró por todo el mundo. A través de imágenes inéditas, reflexiona como cineasta sobre la creación, los retos que conlleva y la transformación personal que supone.
"Nunca he pensado en parar el proyecto. Atravesar la dificultad forma parte del viaje, de la transformación. Si no tienes obstáculos, no puedes crecer", ha comentado Binoche.
Por último, ha señalado que se trata de un día "muy especial" en su carrera porque presentar la película es "como un cuento de hadas". "A todos los niveles ha sido un disfrute. El objetivo de la película es volver a ese pasado a intentar ver lo que sucedió, pero principalmente que inspire a las personas a lugares donde nunca han estado antes. Si sueñas con algo, hazlo y sé constante", ha apostillado.
'DEUX PIANOS'
Por otro lado, este sábado también se ha presentado 'Deux pianos', dirigida por Arnaud Desplechin, y que compite en Sección Oficial. La película aborda el regreso a Francia del pianista Mathias Vogler, quien retoma el contacto con su mentora, Elena, para preparar un concierto. En un parque, el encuentro con un niño idéntico a él le conducirá a Claude, la mujer a la que una vez amó.
Desplechin ha reconocido que al proponer a los actores François Civil y Charlotte Rampling apenas desveló la trama de la cinta porque "quería que ese misterio se mantuviese a lo largo del rodaje". El cineasta ha ensalzado la importancia de la música a lo largo de la película porque sirve para "aliviar el dolor que tenían los personajes"
Por su parte, el actor François Civil ha recordado que cuando Desplechin le propuso participar en la película se quedó "aterrorizado". "Recuerdo que leíamos el texto y Arnaud no quería darme información. Fue apasionante plantearme preguntas que me ayudasen a construir el personaje", ha indicado. Civil interpreta al pianista que regresa a Lyon tras haber pasado ocho años en Japón.
'SEIS DÍAS EN PRIMAVERA'
Por último, el cineasta Joachim Lafosse ha presentado en rueda de prensa su nueva película, 'Seis días en primavera', cinta que también compite en Sección Oficial. La historia nace con Sana, una mujer a la que los planes para irse con sus hijos mellizos de vacaciones se caen por falta de dinero y planificación adecuada.
Para el cineasta, la película es un homenaje a su madre porque la historia que se cuenta él la vivió de pequeño, y se trata de una película que quería hacer "desde hace 30 años". "Es una película que evoca el horror de las situaciones en las que nos tenemos que ocultar", ha explicado.
"Estoy deseando que mi madre vea la película porque ella nos transmitió algo en ese momento y es que nunca hay que renunciar a nada", ha afirmado.