En esta edición participaron 682 artistas procedentes de 19 países MADRID 31 Jul. (EUROPA PRESS) -
Los ilustradores madrileños Ana Pez y Daniel Montero Galán han sido seleccionados para formar parte de la 16ª edición del 'Catálogo Iberoamérica Ilustra', una de las plataformas más importantes para la proyección internacional del talento gráfico iberoamericano.
En un comunicado, la Fundación SM ha señalado que este certamen, organizado en colaboración de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), busca cada año visibilizar el trabajo de los ilustradores más destacados de Iberoamérica. En esta edición, participaron un total de 682 artistas procedentes de 19 países.
El jurado, cuyo fallo se dio a conocer este miércoles, valoró en la creación de Daniel Montero la "originalidad de su lenguaje visual", su capacidad para transformar formas geométricas en narraciones complejas, así como su "uso audaz del color y la composición", características que dotan a su obra de una "fuerza gráfica única en el ámbito iberoamericano". Con más de treinta libros publicados y colaboraciones con editoriales como SM, Kalandraka y Penguin Random House, Montero es un referente consolidado de la ilustración contemporánea.
Por su parte, Ana Pez, reconocida por su versatilidad artística y su enfoque cercano al lector joven, fue destacada por el jurado por su "capacidad para crear universos gráficos que combinan dibujo tradicional y colores audaces", así como por la calidez y la narrativa visual accesible de su obra. Su trayectoria ha sido reconocida en múltiples festivales internacionales y ha recibido menciones en los prestigiosos Bologna Ragazzi Awards.
El catálogo, que será presentado oficialmente el 30 de noviembre durante la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, también otorgó el primer premio al mexicano Armando Fonseca, cuya obra fue elogiada por su calidad gráfica y exploración visual "poética" de lo popular y arquetípico. Fonseca recibirá un premio económico de 5.000 dólares.
Este año, México lideró la selección con 10 ilustradores incluidos en el catálogo, seguido de Argentina (8) y España (6), consolidando la importancia del certamen como escaparate del talento emergente y consolidado del ámbito iberoamericano. Además, se otorgaron menciones especiales a los ilustradores María José De Telleria (Argentina), Saioa Aginako Lamarain (España), Paula Bustamante (Chile) y Rocío Katz (Argentina).