LISBOA, 28 Oct (EUROPA PRESS)
La Sociedade Nacional de Belas Artes (SNBA) de Lisboa inaugura el próximo jueves 30 de octubre a las 18:30 h la primera exposición retrospectiva del artista español Chema Alvargonzález en Portugal, una muestra que recorre la trayectoria de uno de los creadores más singulares del arte contemporáneo europeo de finales del siglo XX y comienzos del XXI.
Organizada por la Galería NAVE y la SNBA, en colaboración con la Embajada de España en Portugal y La Memoria Chema Alvargonzález, la exposición, titulada MEHR LICHT (Mais Luz), es comisariada por Mercedes Cerón y reúne una selección de obras que viajan desde Berlín y Barcelona para dialogar ahora con el público portugués.
UNA MIRADA LUMINOSA AL LEGADO DE CHEMA ALVARGONZÁLEZ
La muestra ofrece una visión profunda del universo creativo de Alvargonzález, quien desarrolló su carrera entre España y Alemania, siendo una figura clave en la escena artística de Berlín a finales de los años ochenta y durante la década de los noventa.
A través de un conjunto de piezas cuidadosamente seleccionadas por La Memoria Artística Chema Alvargonzález, que incluyen trabajos de arte contextual, maquetas, fotografías originales, cajas de luz y documentación inédita de su archivo personal, además de una pieza cedida por la Colección ABC, la exposición traza un recorrido por casi tres décadas de creación artística.
El título de la exposición, MEHR LICHT (Mais Luz), alude al lenguaje luminoso y conceptual característico de Alvargonzález, así como a su constante búsqueda de claridad, reflexión y diálogo entre palabra, espacio y memoria.
DATOS DE LA EXPOSICIÓN
La inauguración tendrá lugar el jueves 30 de octubre de 2025, a las 18:30 horas, en la Sociedade Nacional de Belas Artes (Galería de Arte Moderna), situada en Rua Barata Salgueiro, 36, Lisboa.
La exposición permanecerá abierta al público del 30 de octubre al 29 de noviembre de 2025, con el siguiente horario de visita: de lunes a viernes, de 12:00 a 19:00 horas, y los sábados, de 14:00 a 19:00 horas.
Esta retrospectiva constituye una oportunidad excepcional para redescubrir la obra de un artista que, a través de la luz, el lenguaje y la arquitectura, supo transformar los conceptos en experiencias visuales universales.