Publicado 29/10/2025 18:10

México.- El historiador mexicano Juan Miguel Zunzunegui: "Espero que Felipe VI no se disculpe nunca con México"

"Descolonizar es una idea estúpida, absolutamente dedicada a manipular", afirma sobre los planes del ministerio de Cultura

Archivo - El historiador llega a España para presentar su libro 'Al día siguiente de la conquista'.
Archivo - El historiador llega a España para presentar su libro 'Al día siguiente de la conquista'. - FUNDACIÓN RAFAEL DEL PINO - Archivo

MADRID, 29 Oct. (EUROPA PRESS) -

El historiador mexicano Juan Miguel Zunzunegui ha opinado sobre la insistencia de su país, en concreto de los dos últimos mandatarios -Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum-, de que el Rey Felipe VI pida perdón por la conquista de América, algo que considera "ridículo" porque "no existe tal cosa" (la conquista): "México no existiría sin España y viceversa".

"Yo espero y tengo la confianza plena de que Felipe VI no se disculpe nunca. Si se disculpara sería una falta de respeto a México porque si lo hace por eso que llaman la conquista, sería como pedir perdón por el hecho de que México exista", ha afirmado en una entrevista con Europa Press, con motivo de su conferencia en el Auditorio Rafael del Pino este miércoles, donde presentará su libro 'Al día siguiente de la Conquista', de la mano de la Fundación Rafael Pino.

Zunzunegui ha cargado contra la presidenta Sheinbaum y su discurso contra España, ya que considera que intenta "manipular ideológicamente" a los ciudadanos a los que habla "como si fueran tontos". "Lleva siete años convirtiendo al pueblo mexicano en tonto para que sean incapaces de reflexionar, de pensar, de ver la historia y de comprender causa y efecto", ha indicado.

En este sentido, recalca que "México no existiría sin España" de igual manera que "España no existiría sin México". "Es una relación de ida y vuelta. Somos hermanos y somos el mismo pueblo. Tenemos la misma lengua, estamos forjados por la misma religión y por la misma filosofía. Nos unen tantas cosas que la gran conquista de verdad es absurdo", ha remarcado.

El experto reitera que "no hay una conquista" de España a México y recuerda que en el siglo XIX "nunca se habló en los libros de conquista". "El relato de que los españoles llegaron, nos conquistaron, nos saquearon, nos sometieron y nos destruyeron se produce después de la Revolución Mexicana. Es una narrativa cargada de ideología y llena de falsedades", ha subrayado.

DE 100.000 GUERREROS, APENAS 1.000 ESPAÑOLES

"Nunca debemos olvidar que Tenochtitlán fue conquistada por un ejército de 100.000 guerreros, de los cuales 99.000 eran indígenas y por ahí habrían 1.000 españoles. Al día siguiente de la caída de Tenochtitlán, Hernán Cortés logró aliarse con todos los pueblos indígenas de aquella Mesoamérica", ha explicado.

Zunzunegui trata de trasladar a sus compatriotas en su faceta de conferenciante que el nacimiento de México se produce "gracias a que españoles y aliados indios derrotaron a los mexicas (término para referirse al pueblo que fundó la ciudad de Tenochtitlan)".

"México no existiría sin España y al revés --ha insistido-- porque no podrían comer tortilla de patata porque no habría patatas, no podrían comer tomates porque no habría tomates, no tendrían Madrid porque Madrid es una capital imperial que ha sido creada por Felipe II con recursos americanos".

En la misma línea, Zunzunegui ha tachado el término "descolonización" como una "idea estúpida" que se usa para "manipular, en relación al plan del Ministerio de Cultura español, liderado por Ernest Urtasun, para descolonizar los museos.

En este sentido, el historiador pide que se defina de "forma clara y sin estupideces" a qué se llama descolonizar. "Es un concepto abstracto y estúpido. Si quiere descolonizar la historia, que dinamite Madrid porque se hizo con recursos americanos con el objetivo de ser una capital imperial", ha argumentado.

Además, ha animado a Urtasun a acudir a México para "desmontar, robar y destruir" las ciudades virreinales. "Que venga y que destruya todas nuestras ciudades virreinales y todos nuestros acueductos y que nos prohíba hablar en español al 94 por ciento de los mexicanos que somos hispanohablantes nativos y que nos arrebate la Semana Santa. Descolonizar es una idea estúpida, absolutamente dedicada a manipular", ha señalado.

"Estoy seguro que ni él ni nadie más que hable de descolonizar tiene idea de lo que está diciendo. Solo quieren likes", ha criticado.

RECLAMACIÓN DE PIEZAS: VER CASO POR CASO

Por otro lado, en relación a las reclamaciones de Colombia sobre el Galeón San José o el Tesoro de los Quimbayas, Zunzunegui cree estos casos tienen que analizarse uno a uno y pone de ejemplo El Penacho de Moctezuma, alojado en el Museo de Etnografía de Viena (Austria).

"No tiene forma de sobrevivir al traslado, se va a destruir y si de pura casualidad llega a México sabemos lo que va a pasar: va a acabar en la casa de algún político", ha apostillado.

Contador

Contenido patrocinado