MADRID, 16 Jul. (EUROPA PRESS) -
El Museo Reina Sofía, FIDMarseille y Doclisboa han presentado este miércoles la cuarta convocatoria del programa de residencias Joaquim Jordà, destinado a cineastas y artistas que trabajen en el campo del ensayo fílmico, el cine experimental y en aquellas manifestaciones que dan forma al cine de no ficción.
El objetivo del programa es apoyar la concepción y el desarrollo de proyectos fílmicos en este ámbito, así como su promoción en redes de producción y debate profesional a nivel internacional. La residencia conjunta entre un museo y dos festivales de cine internacionales ofrece así a dos beneficiarios cada año la posibilidad de articular distintas fases entre la idea y la materialización de la obra audiovisual. La cuantía de las residencias es de 9.000 euros para cada una de las dos personas seleccionadas
El programa homenajea a Joaquim Jordà (1935-2006), cineasta con un trabajo original y emblemático en el ámbito de la no ficción, que fue Premio Nacional de Cinematografía en España en 2006, siendo ese año su última retrospectiva en vida en el festival francés FIDMarseille. Su obra forma parte de la Colección del Museo Reina Sofía.
La residencia se organiza en torno a una estancia de investigación y desarrollo del proyecto en el Centro de Estudios del Museo Reina Sofía en Madrid, puntualizada por la participación en el FIDLab del FIDMarseille y en los foros de pensamiento del Doclisboa. Junto con el departamento de Cine y Nuevos Medios, el Centro de Estudios del Museo Reina Sofia acompaña estas residencias en sus procesos de investigación y puesta en relación con los archivos, fondos y redes de colaboración del museo.
Los proyectos que obtengan la residencia son automáticamente evaluados por el jurado independiente de FIDLab, plataforma de coproducción internacionales que tiene lugar durante la celebración de FIDMarseille. Las personas beneficiarias de las Residencias Jordà son invitadas a participar en FIDLab y en Doclisboa.
Por su parte, Doclisboa, celebrado en la segunda quincena de octubre en Lisboa, proporciona a las personas beneficiarias una selección de contactos profesionales para que puedan establecer conexiones con redes internacionales de cineastas, artistas y productores. Asimismo, los residentes participan en los espacios de pensamiento de este prestigioso festival.