Publicado 07/05/2025 15:25

La oferta editorial de la UNIA llega a las Ferias del Libro de Granada y Bogotá

Archivo - Feria del libro de Granada
Archivo - Feria del libro de Granada - CARLOS CHOIN - Archivo

GRANADA 7 May. (EUROPA PRESS) -

La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) presenta, a través de la Unión de Editoriales de las Universidades Españolas (UNE), una muestra de su oferta editorial en las Ferias del Libro de Granada (España) y Bogotá (Colombia). En el caso de la cita cultural granadina, que se celebra del 9 al 18 de mayo, las editoriales de las universidades y centros de investigación se presentan con una oferta editorial de cerca de 500 títulos.

De este modo, los libros de 47 editoriales universitarias y científicas se expondrán en la caseta de Editorial Universidad de Granada junto al fondo de la propia editorial, convirtiéndose así en el espacio que presentará el mayor número de libros científicos de la muestra que este año está dedicada a la mujer y la literatura, han detallado desde la UNIA en una nota de prensa.

Las obras han sido publicadas por las editoriales de las universidades de Alcalá, Alicante, Almería, Autónoma de Barcelona, Autónoma de Madrid, Barcelona, Burgos, Cádiz, Cantabria, Castilla-La Mancha, Complutense de Madrid, Córdoba, Fundación Universitaria San Pablo CEU, Eclesiástica San Dámaso, Extremadura, Huelva, Illes Balears, Internacional de Andalucía, Jaén, Jaume I, La Laguna, Las Palmas de Gran Canaria, León, Málaga y Murcia.

También de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, y de las de Navarra, Oviedo y País Vasco, la Politècnica de Catalunya, la Politécnica de Madrid, la Pontificia Comillas, la Pontificia de Salamanca, la Pública de Navarra, la Rovira i Virgili, y San Jorge, y de Sevilla, Valladolid y Zaragoza; así como de los centros de investigación Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, u otros como Casa de Velázquez, Centro de Estudios Andaluces, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Consello da Cultura Galega y Diputación de Sevilla.

Los libros seleccionados se enmarcan en numerosas áreas de conocimiento (desde Arqueología y Prehistoria, Bellas Artes, Biblioteconomía y Documentación, pasando por Ciencias Políticas, Comunicación, Derecho, Economía, Educación e incluyen, por supuesto, Filosofía, Historia, Lingüística, Literatura y Filología, Sociología, Ciencias, Ingenierías y Medicina) y buscan atraer a un público hacia la lectura científica, imprescindible para comprender las cuestiones de nuestro tiempo.

Por otro lado, y también a través de la UNE, la UNIA ha participado en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025, en la que España era el país invitado de honor y se ha presentado con el lema 'El español, lengua de paz'. Las editoriales de esta unión española han expuesto un amplio fondo integrado por doscientos títulos de 38 editoriales distintas en un expositor propio, para dar mayor visibilidad a la producción académica y científica de las editoriales de las universidades y centros de investigación españoles.

Igualmente, la UNE ha participado también de forma activa en el Encuentro Iberoamericano de Edición Universitaria que, con el mismo eslogan, ha sido organizado por las asociaciones de editoriales universitarias iberoamericanas con el apoyo de la Dirección General del Español en el Mundo del Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de España. Las asociaciones de las editoriales de las universidades y centros de investigación españoles han querido contribuir a la presencia de España como invitado de honor de esta edición de la FILBo con una mayor exposición de los libros que publican.

Contador