BARCELONA, 23 Oct. (EUROPA PRESS) -
El Palau de la Música Catalana de Barcelona acogerá el estreno absoluto de 'Mujer pájaro' de la compositora mexicana Gabriela Ortiz, su artista invitada de la temporada 2025-2026, que se podrá ver el 21 de marzo de 2026 de la mano del Cor de Cambra del Palau.
Así lo han anunciado en una rueda de prensa de este jueves el director general del Palau de la Música Catalana, Joan Oller, y la directora artística adjunta del Palau, Mercedes Conde, junto a la propia Ortiz.
La compositora ha explicado que 'Mujer pájaro' está inspirada en la obra de Joan Miró, y hace también alusión a la literatura de Jorge Luis Borges, Emily Dickinson y Ramón Xirau.
"Es una exploración de estas ideas de pájaros, pero a través de estos escritores, de esta poesía, y eso es el punto de partida para explorarlo en términos musicales", ha dicho.
'MUJER ÁNGEL'
El Palau acogerá también el estreno en Catalunya de 'Mujer ángel' el 23 de enero, un coencargo junto al Carnegie Hall de Nueva York y The Phillips Collection de Washington (Estados Unidos), el Kings Place de Londres (Reino Unido) y el Centro Nacional de Difusión Musical de Madrid.
La compositora ha explicado que la obra nace de una instantánea de la fotógrafa Graciela Iturbe en la que se puede ver una mujer seri --una población indígena del desierto de Sonora en México--, que va vestida de la forma tradicional y lleva una radiograbadora.
La ha descrito como una foto "muy poética" porque tiene una parte arcaica y moderna, una contradicción de los pueblos originarios entre modernidad y costumbres ancestrales, que entiende que es también un reflejo de su trabajo.
OTROS CONCIERTOS
La programación 2025-2026 incluye 9 conciertos de Ortiz: 2 de ellos ('Antrópolis 2019' y 'Altar de neón') ya se pudieron ver el 20 de septiembre y el 9 de octubre, respectivamente, y el próximo --este viernes-- será 'Exilios', junto al Cosmos Quartet y el flautista Alejandro Escuer, una obra dedicada a exiliados republicanos españoles.
Otros conciertos incluyen 'Liquid borders', el 27 de enero, con Frames Percussion; 'Patios serenos, Su Muy Key, Preludo y Estudio núm. 3', el 30 de marzo, con Noelia Rodiles; 'Kauyumari' y 'Altar de Bronce', el 11 de abril, junto a la Orquestra Simfònica del Vallès, y 'De cuerda y madera', el 17 de abril, con María Dueñas.
La temática del altar es recurrente en la obra de Ortiz, pero explica que no tiene un significado religioso, sino que busca "poner la música de relieve".
El pasado febrero, Ortiz recibió tres premios Grammy por su álbum 'Revolución diamantina'; preguntada por esta cuestión, ha dicho que representa un "hecho histórico" por el reconocimiento que supone a la composición mexicana y por la temática que aborda, la violencia contra las mujeres.
IMPACTO EN EL PÚBLICO
El director general del Palau de la Música Catalana, Joan Oller, ha dicho que trabajar con invitados es una de las actividades "más interesantes" y más bonitos de la programación, y que con ello buscan conseguir un impacto más grande en el público a través de darle amplitud al compositor.
La directora artística adjunta del Palau de la Música Catalana, Mercedes Conde, ha descrito el proceso creativo del encuentro con Ortiz como "maravilloso", y se ha mostrado textualmente muy satisfecha del trabajo hecho y de los 9 conciertos programados.