Publicado 14/11/2025 18:38

La película 'Papeles' hace su estreno nacional en Fical con la historia de corrupción que estigmatizó Panamá

Presentación de 'Papeles', de Arturo Montenegro, en Fical.
Presentación de 'Papeles', de Arturo Montenegro, en Fical. - DIPUTACIÓN DE ALMERÍA

ALMERÍA 14 Nov. (EUROPA PRESS) -

El Festival Internacional de Cine de Almería (Fical) ha acogido el estreno de la película 'Papeles', que llegará a los cines el próximo 5 de diciembre, en la que se narra desde dentro el escándalo de los 'Papeles de Panamá' dando la visión un país que se consideró estigmatizado por la denominación.

El Patio de Luces de Diputación ha recibido a Megan Montaner, Carlos Bardem y Antonio Dechent que protagonizan este film dirigido por Arturo Montenegro, que también firma el guion junto a Andry José Barrientos y Andrés Clemente, según ha recordado la institución provincial en una nota.

'Papeles' es una película en la que Megan Montaner interpreta a una abogada panameña (Ana Méndez) que debe luchar contra el sistema, los medios de comunicación mundiales y su propia brújula ética para intentar restaurar su reputación y salvar a su familia.

En palabras de la actriz, "ha sido una experiencia de mucho aprendizaje porque no tuve mucho tiempo para hacerme con el acento pero arriesgué y salió bien. Han sido cinco o seis semanas de rodaje de muchas horas pero muy disfrutable", si bien tampoco ha olvidado la experiencia algo estresante de tener que rodar alguna escena acuática "mientras que nos decían que había una plaga de cocodrilos en todo el país", ha bromeado.

Al respecto, tanto Bardem como Dechent han coincidido en lo positivo de la película. "Pese a que tengo mucha experiencia 'taleguera' desde que rodé en 'Celda 211' siempre es duro trabajar desde ese habitáculo, de meterte en la interpretación de ese mundo carcelario", ha dicho el primero de los intérpretes.

Dechent ha subrayado lo importante del enfoque de la película al afirmar que "era una responsabilidad y nos pusimos más que nunca en manos del director porque tenía una historia que contar, quería dejar claro que no tenía porque ensuciarse el nombre de Panamá porque el periodista estadounidense que le puso el nombre al escándalo dijera el del país como podría haber puesto los apellidos de los abogados del bufete, que eran los realmente implicados".

Desde la producción, Patricia González ha asegurado que "no queríamos politizar la película, sino dar la visión panameña de lo sucedido". En este sentido, Carlos Bardem ha recordado que "situaciones de este tipo se dan en todo el mundo, un gabinete de abogados intentando ocultar dinero de gente muy rica en una sociedad ultra capitalista".

Contador

Contenido patrocinado