PP, VOX y UPN se posicionan en contra de la ILP que ha recogido más de 700.000 firmas: "Hoy venimos a prohibir una cultura de todos"
MADRID, 7 Oct. (EUROPA PRESS) -
El PSOE ha apelado a la convivencia, diálogo y respeto en el debate de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) promovida para acabar con el blindaje legal de la tauromaquia y dejar de considerarla patrimonio cultural, con PP, Vox y UPN en contra de la propuesta y con el resto de partidos a favor de esta toma en consideración.
La diputada socialista Maribel García López ha iniciado su intervención recordando a Fernández Vara y ha asegurado que su formación respeta "a quienes firmaron la iniciativa", pero también a quienes "piensan distinto", por lo que pide "respetar y no prohibir ni promover".
"La cultura no se impone ni se deroga por decreto. La cultura evoluciona, cambia, se adapta y se expresa libremente en la sociedad. El papel del Estado no es decidir qué es o no es cultura sino garantizar la libertad para crear, sentir y expresar", ha afirmado.
La diputada ha asegurado que la democracia madura no teme revisar sus decisiones, pero "tampoco revocar cada ley para demostrar que escucha a la sociedad". "A veces el gesto más valiente es elegir la serenidad frente al ruido y el respeto frente a la imposición. A veces el gesto más valiente es dejar que la sociedad siga avanzando en paz. Creemos en una democracia que escucha, pero que no impone. En una cultura viva, diversa y libre. En una política que no alimenta divisiones, sino que construye convivencia", ha sostenido.
García López ha criticado que el PP aprobase en 2013 "una ley ideológica sin diálogo", en alusión a la declaración de la tauromaquia como Patrimonio Cultural. "La diversidad es una parte esencial de España y no entenderlo así es llevarlo a una tensión innecesaria. Este debate no necesita más ruido sino sosiego y diálogo", ha insistido.
En este sentido, ha admitido que hay territorios españoles donde la tauromaquia forma parte del acervo cultural y otros donde ha desaparecido de forma natural, "sin prohibiciones, sin conflictos, sin imposiciones". "Esa diversidad es un valor que debemos preservar, no un problema que debamos unificar", ha subrayado.
Por su parte, la diputada popular María Soledad Cruz-Guzmán ha criticado que el debate gire en torno a la "censura y prohibición" la tauromaquia, una disciplina que "se siente como cultural del pueblo", y considera que el debate es una "cortina de humo" de Sumar.
"Sus votos desaparecen mientras los premios taurinos se multiplican desde la cancelación del señor Urtasun al Premio Nacional", ha manifestado Cruz-Guzmán, que ha pedido al PSOE no quedarse callados ante "tal atropello" y ante los "desvaríos de Urtasun y Sánchez".
"No caigan en el macartismo cultural de Urtasun porque su trinchera política no es progreso. Se doblegan continuamente a las exigencias de sus socios para aguantar unos días más en Moncloa. Apoyen como nosotros la libertad frente a la censura, como recoge nuestra ley y nuestra constitución", ha exigido.
VOX PIDE REIVINDICAR LA TAUROMAQUIA "AUNQUE NO GENERE TRABAJO"
Por su parte, Pepa Millán (Vox) ha criticado la ILP porque se basa en el "odio" a España y no en ningún fundamento animalista, por lo que ha alertado que puede sentar un "peligroso" precedente porque "se puede decidir sobre toda la vida de una nación pasada, presente y futura para decir lo que es o no cultura".
"La principal razón de su critica, ataque y persecución es por su raíz fuertemente española. Estamos ante el enésimo intento de prohibir la fiesta de los toros, un acoso que no cesa. Ni reyes ni papas ni ningún gobierno ha podido con la tauromaquia", ha destacado
Millán ha ensalzado la tauromaquia como uno de los ejes vertebradores de España durante el siglo XX, especialmente por los intentos de "sometimiento" por parte de las "élites", y ha destacado su fuerte vínculo con otras disciplinas culturales. "Esta iniciativa lo que demuestra es su indigencia cultural. La tauromaquia, además, ha sido un equilibrio entre tradición y modernidad. Ha sabido renovarse sin perder su esencia. La tauromaquia debe reivindicarse aunque no generase ni un solo puesto de trabajo", ha aseverado.
Anteriormente, el diputado Alberto Catalán (UPN) ha defendido que el mundo del toro representa "historia, pasión, cultura y empleo" y ha asegurado que Navarra "no se entendería sin la tauromaquia". "Ya dijo Lorca que el toreo es una riqueza poética y vital de España. Es la fiesta más culta del mundo. Es el único sitio donde se va con la seguridad de ver la muerte rodeada de la más deslumbradora belleza", ha mencionado.
RESTO DE FORMACIONES
El debate ha arrancado con el diputado de Sumar Nahuel González --ataviado con una camiseta con el mensaje 'Palestina Libre'-- que ha pedido apoyar la ILP porque "devuelve la libertad a las comunidades autónomas" y ha señalado que también permite que "el dinero público sirva a la creación y no a la crueldad" de la tauromaquia, calificándolo de "insulto a la inteligencia colectiva".
"No hablamos de prohibir, solo de blindaje estatal que la mantiene viva a base de subvenciones y privilegios. La ILP va contra uno de los grandes mitos de que la tauromaquia se mantiene sola y eso es falso", ha afirmado.
González ha alertado que el resto del tejido cultural "agoniza" sin el apoyo autonómica de la derecha y les ha criticado que defiendan "un producto diseñado para el sufrimiento". "Los toros tienen un sistema nervioso sensible al dolor y al estrés igual que otro mamífero. La tauromaquia es sufrimiento medido, documentado y comprobado", ha comentado.
Por su parte, Néstor Rego (BNG) ha afirmado que la tauromaquia es una "práctica de tortura" y ha agregado que es un "símbolo de españolidad". A su vez, la diputada de Compromís Águeda Micó ha señalado que la cultura "no se puede secuestrar", en referencia a PP y Vox a quienes ha criticado que hagan de las televisiones públicas su "sucursal mediática".
Tras ellos, Martina Velarde (Podemos) ha lamentado que en la era de la Inteligencia Artificial se siga "disfrutando con el dolor y el sufrimiento de los animales" y ha denunciado que mientras se quemaba la mezquita de Córdoba el pasado mes de agosto "Canal Sur no cortó la retransmisión de los toros". "Eso sí era cultura y patrimonio. No la tauromaquia", ha manifestado.
Por parte del PNV, su diputado Joseba Andoni Agirretxea ha pedido no "trufar" el debate y centrarlo en la cuestión de competencias y no en la prohibición de los toros. "El espectáculo de los toros es un espectáculo taurino, y al ser un espectáculo, las competencias las tienen las comunidades autónomas. Y cada una de ellas rige y organiza este tema como estime oportuno, o así ha debido de ser", ha afirmado.
Por último, Marije Fullaondo (EH Bildu) también ha avanzado su voto a favor de la ILP por respeto a los animales y a las decisiones de la ciudadanía. Unas palabras que Pepa Millán ha criticado y que en su turno de exposición le ha espetado por "no condenar los 853 asesinatos de ETA".
ERC Y JUNTS
En el caso de las formaciones catalanas, Pilar Calvo (Junts) ha recordado a Jane Goodall, recientemente fallecida, y quien en 2013 firmó en el Congreso una carta en contra de la declaración de las corridas de toros como bien de interés cultural. "Ella hablaba de forma directa, valiente, con mensajes fáciles de entender. Y nos decía, si yo fuera toro, no querría formar parte de este espectáculo, mientras nos recordaba que los toros tienen capacidad de sentir", ha declarado. "Queremos decidir nosotros y no Madrid", ha subrayado.
Por último, Etna Estrems (ERC) se ha posicionado en contra porque ha señalado que el Congreso "no puede mirar atrás" y considera que en España "no hay lugar para una tradición que es una crueldad y que se basa en el maltrato". "No podemos quedarnos atrapados en el pasado", ha sentenciado.