Publicado 05/09/2025 11:02

Rafael Ansón: 90 años de visión, influencia y compromiso con Iberoamérica

Rafael Ansón
Rafael Ansón - CEDIDA

MADRID 5 Sep. (EUROPA PRESS) -

El próximo 12 de septiembre, Rafael Ansón cumplirá 90 años. Noventa años de vida que son también noventa años de pensamiento, acción y servicio público. Su trayectoria ha dejado una huella profunda en la comunicación institucional, la proyección cultural de la gastronomía y el fortalecimiento de los lazos entre los países iberoamericanos.

Jurista de formación, humanista de vocación y estratega de espíritu, Ansón ha sabido tender puentes invisibles pero sólidos entre generaciones, instituciones y culturas. Con discreción y constancia, ha tejido una red de confianza, cooperación y creatividad que hoy forma parte del patrimonio común de Iberoamérica.

Licenciado en Derecho y Doctor Honoris Causa por la Universidad Alfonso X El Sabio. Formado en la prestigiosa École Nationale d’Administration (ENA) de Francia, accedió por oposición al Cuerpo de Técnicos de Información y Turismo del Estado, desde donde inició una carrera comprometida con el desarrollo de una comunicación pública moderna y rigurosa. Durante la Transición, fue asesor de comunicación del presidente Adolfo Suárez y dirigió RTVE en los días decisivos de la apertura democrática. Desde entonces, ha estado vinculado a la profesionalización de la comunicación institucional en España, fundando entidades clave como DIRCOM y la Academia de las Ciencias y las Artes de la Televisión.

Además de su papel como referente en comunicación, Ansón ha sido una figura clave en la proyección internacional de la gastronomía como herramienta de desarrollo, cohesión e identidad. Entre 2004 y 2020 presidió la Real Academia de Gastronomía, impulsando su reconocimiento como parte integral de la cultura y la educación. Como fundador de la Academia Iberoamericana de Gastronomía, convirtió la cocina en un espacio de encuentro y diplomacia, desde donde ha promovido alianzas entre chefs, universidades e instituciones. Hoy es también presidente de honor de la Academia Internacional de Gastronomía, desde donde sigue trabajando para consolidar su dimensión cultural y económica a nivel global.

Es, sin embargo, en la comunidad iberoamericana donde su legado resplandece con mayor fuerza. Ha defendido siempre que la cultura compartida y la alimentación son vehículos de identidad y cooperación. Ha impulsado encuentros internacionales, dado visibilidad al talento joven y fomentado una visión integradora de Iberoamérica, que mira al futuro sin renunciar a la riqueza de su pasado.

“La cultura iberoamericana es una de las grandes reservas de creatividad, talento y humanidad del siglo XXI. Mi compromiso es seguir trabajando por ella todo el tiempo que pueda”, asegura Ansón.

A sus 90 años, Rafael Ansón no se detiene. Escribe, asesora, dialoga con instituciones y participa en foros. Su longevidad activa no es solo física, sino también intelectual: su pensamiento sigue en marcha, su energía intacta, su mirada puesta en el porvenir.

Este aniversario no es solo una celebración personal. Es también una oportunidad para rendir homenaje a una figura que ha sabido transformar la comunicación pública, consolidar la gastronomía como política cultural y proyectar a Iberoamérica como un espacio de creatividad, cooperación y esperanza compartida.

Contador