Publicado 22/10/2025 21:27

Robles recuerda al Papa Francisco tras ver 'Ucrania. Resistencia y Esperanza':"Nos sigue ayudando para conseguir la paz"

(I-D) El almirante Juan Francisco Martínez Núñez; la ministra de Defensa, Margarita Robles; y Sor Lucia Caram; durante la presentación del documental “Ucrania, resistencia y esperanza”, en el Espacio Movistar, a 22 de octubre de 2025, en Madrid (España).
(I-D) El almirante Juan Francisco Martínez Núñez; la ministra de Defensa, Margarita Robles; y Sor Lucia Caram; durante la presentación del documental “Ucrania, resistencia y esperanza”, en el Espacio Movistar, a 22 de octubre de 2025, en Madrid (España). - Matias Chiofalo - Europa Press

MADRID 22 Oct. (EUROPA PRESS) -

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha recordado al Papa Francisco al concluir la presentación del documental 'Ucrania. Resistencia y Esperanza', que se estrenará este jueves en Movistar Plus+, y en el que aparecen imágenes del Santo Padre apelando por el fin del conflicto entre Rusia y Ucrania.

"Era nuestro padre. Hablábamos mucho de Ucrania, nunca le olvidaremos. Nos sigue ayudando en la batalla por la paz", ha asegurado la ministra en un coloquio junto con Sor Lucía Caram, encargada de conducir este documental.

La ministra ha lamentado que el presidente ruso Vladimir Putin diga "que no quiere la paz" y que todavía no esté claro que Hungría acoja las negociaciones entre Trump y Putin sobre la paz. "Es un día triste", ha afirmado.

Robles, que igual que el Papa Francisco también aparece en el documental, ha resaltado la importancia de este tipo de producciones porque sirven de "aldabonazo" para que la gente "vea que la paz es necesaria". "Ucrania es Europa y España. No podemos mirar a otro lado", ha destacado.

En su intervención, la ministra --que ha llevado en la solapa de su chaqueta un broche regalado por familias ucranianas-- ha desvelado algunas anécdotas de los más de 8.000 civiles que España formó para combatir en el frente. "Gente como el General Lara o Sor Lucía son los grandes héroes de la paz. Dais la mano a los fallecidos por la guerra y también transmitís fuerza a los heridos", ha indicado.

"Recuerdo el primer grupo de los que vinieron, cerca de 70 personas, entre los que habían dos mujeres. Una de ellas había dejado a sus hijos con su madre. Cuando vino el segundo grupo a Toledo pregunté dónde estaba ese primer grupo y me dijeron que todos habían desaparecido en combate, algunos muertos, otros heridos y que no habían podido seguir en el frente", ha lamentado.

Por último, Robles ha recalcado que no se puede admitir que personas como Putin --"por llamarle de alguna manera"-- no les importe la vida de otros. "La paz no acepta que ellos ganen. Tenemos que acabar con este conflicto. Todos somos Ucrania y tenemos la fuerza de su población", ha apostillado, antes de pedir a Movistar Plus+ que difunda lo "máximo posible" el documental de Sor Lucía Caram.

Contador