Actualizado 30/03/2017 11:45

¿Sabes quién es el autor del que se considera himno de Latinoamérica?

   BUENOS AIRES, 3 Nov. (Notimérica) -

   "Salgo a caminar por la cintura cósmica del sur, piso en la región, más vegetal del viento y de la luz...", así empieza la letra del que hoy en día es considerado el himno de toda América Latina, compuesto por el poeta y folclorista argentino Armando Tejada Gómez, del que este jueves se conmemoran 24 años de su fallecimiento.

   Armando Tejada Gómez falleció el 3 de noviembre de 1992 a los 63 años como una de las cinco máximas figuras autorales del folklore argentino, según la Fundación Konex.

   'Canción con todos', escrita por Gómez, pero con una melodía compuesta por el músico argentino César Isella, ha sido versionada por muchos artistas, entre los que destacan la cantante de folklore argentino Mercedes Sosa, cuya versión sería utilizada durante 11 años como cortina musical oficial de 'Radio La Habana'.

   Otros artistas iberoamericanos que versionaron el himno fueron el grupo chileno 'Huamarí', el grupo argentino 'Los Calchakis' y el cantautor y poeta español Joaquín Sabina.

   Además, en 2014, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, propuso a 'Canción con todos' como himno de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

CÓMO FUE SU VIDA

   A pesar de ser el autor de la letra de una de las canciones más importantes de toda América Latina, Gómez no pasó prácticamente por la escuela y fue educado por su tía, quien le enseñó a leer. Asimismo, a los seis años comenzó a trabajar como vendedor callejero de diarios, además de limpiador de zapatos.

   Sin embargo, no fue hasta los 15 años cuando la pasión por la lectura y la poesía despertaron en el artista argentino las ganas de escribir canciones, etapa en la que además desarrolló inquietudes por las injusticias sociales, volviéndose un activista político.

   En 1950 comenzó a componer canciones junto al músico Oscar Matus -- futuro esposo de la cantante argentina Mercedes Sosa-- junto a quien escribiría canciones como 'Los hombres del río', 'Coplera del viento' y 'Tropero padre' --inspirada en su progenitor--.

   Cuatro años después, el poeta obtuvo el segundo premio en el V Concurso Literario Municipal de Mendoza, por su primer libro de poemas 'Pachamama: poemas de la tierra y el origen', dedicado a su madre, e inspirado en la cultura huarpe de sus ancestros, pueblo indígena de Cuyo en Argentina cuyos descendientes mixogenizados se agrupan principalmente en torno a las semidesecadas lagunas de Guanacache, en zonas de las provincias argentinas de Mendoza, San Juan y San Luis.

   El galardón recibido gracias a su libro de poemas le trajo un considerable reconocimiento que comenzó a extenderse desde entonces, hasta que en 1957 obtuviera otro premio: el del 75º Aniversario del 'Diario Los Andes', con el poema 'La verdadera muerte del compadre'.

   Pese a ser un reconocido artista del folklore del país iberoamericano, Gómez fue perseguido durante la última etapa del Gobierno de Eva Perón (1946-1955) por oponerse a las tendencias autoritarias del peronismo además de negarse a mantener el luto cuando esta falleció en 1952.

   En 1955 Gómez escribió su segundo libro titulado 'Tonadas de la piel', el que ganó un concurso organizado por el imprentero mendocino Gildo D'Accurzio, que le otorgó el premio por la cuidada edición del ejemplar.

CAMBIO DE RUMBO

   Sin embargo, la temática de los poemas de Gómez cambió cuando su hermano, obrero de la construcción, le comentó que sus compañeros de trabajo decían que "escribía cosas que nadie entendía", momento a partir del cual el poeta decidió orientar su poesía hacia la problemática social y los temas populares, inaugurando sus letras con 'Hay un niño en la calle'.

   Más adelante, en 1964 Gómez se mudó a Buenos Aires donde junto a Sosa, Matus y el músico y guitarrista de folklore argentino Tito Francia, presentó su primer espectáculo literario-musical en el marco de los nuevos lineamientos estético-culturales del Nuevo Cancionero con el que Gómez pretendía desarrollar una poesía capaz de llegar masivamente al gusto popular.

   En 1974 recibió el premio de poesía Casa de las Américas por su libro 'Canto Popular de las comidas' en el que hace un recorrido cronológico y geográfico de la alimentación en América desde la época precolombina hasta el siglo XX.