Publicado 01/10/2025 15:57

Uruguay.- Enzo Vogrincic debuta en literatura tras 'La sociedad de la nieve': "Del dolor surge un arte potente"

El actor uruguayo Enzo Vogrincic posa para Europa Press, a 1 de octubre de 2025, en Madrid (España). Enzo Vogrincic Roldán es conocido por interpretar a Numa Turcatti en la película ‘La sociedad de la nieve’ en 2023, dirigida por Juan Antonio Bayona y bas
El actor uruguayo Enzo Vogrincic posa para Europa Press, a 1 de octubre de 2025, en Madrid (España). Enzo Vogrincic Roldán es conocido por interpretar a Numa Turcatti en la película ‘La sociedad de la nieve’ en 2023, dirigida por Juan Antonio Bayona y bas - Fernando Sánchez - Europa Press

MADRID 1 Oct. (EUROPA PRESS) -

El actor uruguayo Enzo Vogrincic debuta en la literatura con 'La muerte del personaje' (Libros Cúpula, Planeta), un volumen que cierra el capítulo que abrió hace más de tres años con su papel protagonista en la película 'La Sociedad de la nieve', de J.A. Bayona.

"Hay momentos históricos de la humanidad donde el arte aparece como un resultado de lo que está pasando. Y siempre es el arte más potente. Hoy en día, todavía no lo vemos, pero en breve lo vamos a ver: vivimos en un entorno de guerra permanente y del dolor surge un arte muy potente y va a ser político", ha reflexionado el autor en una entrevista con Europa Press.

Así, ha defendido que "todo es político" y que el arte es, a su vez, una herramienta política y transformadora, aunque avisa del "doble filo" de esto.

"Todo es político, por tanto siempre va a estar ahí como temática. Pero el arte es un entorno seguro para sentir cosas, para expresarse. No te va a cambiar como persona porque ese trabajo es tuyo, pero colabora", ha añadido.

Aunque en 'La muerte del personaje' Vogrincic narra episodios del rodaje de 'La sociedad de la nieve', también se adentra en los miedos que tuvo antes de esta película, el gran esfuerzo --físico y mental-- que supuso preparar su personaje y el después: los reconocimientos y premios.

A pesar de estos galardones --Vogrincic se alzó con el Premio Platino a Mejor Interpretación Masculina en 2024--, el actor insiste en que se trata de una "coincidencia" y "suerte" de oportunidades, aunque sí asume que tuvo el "valor" de tomarlas.

"No es cierto (el dicho de 'si quieres, puedes'). Nada. Las oportunidades te tocan y no te tocan, ahí entra la suerte. Lo que me pasó, la vivencia que tuve, es tan particular y tan poco común que contarla también evidencia algo de lo poco común que es y que no es un camino directo. No es la búsqueda, ni debería ser la búsqueda, del éxito. A mí me gusta actuar, disfruto actuando y surgieron las oportunidades que me surgieron en el momento que me surgieron. Tuve esa suerte, también tuve el valor de tomarlas. Eso es lo más valioso: las oportunidades que tengas, las que sean, animarte a tomarlas", ha explicado.

En ese sentido, ha remarcado su privilegio frente a compañeros de su profesión, que pueden ser "espectaculares actores" y no llegar a tener las oportunidades que él ha tenido --ha calificado el largometraje de Bayona como una "gran ventana"--. La suerte, a la que él tanto se refiere, forma parte del título del libro, con un juego de palabras --en la portada, la palabra "suerte" aparece tachada para escribir encima "muerte"--.

"La idea de éxito confunde un poco las cosas. Pero, en general, cualquier cosa está conectada con las otras y todo te va a llevar a un camino. Y es un camino a la suerte y la suerte para mí es cómo vos la veas. Hay mucha suerte en la profesión sí, sin duda. Porque yo tengo amigos que son espectaculares actores y ser buen actor y trabajar bien no te lleva a ahí. No es eso de que 'es causa y efecto', no. Hay otras cosas más ambiguas", ha reconocido.

En 'La sociedad de la nieve', Vogrincic interpretó a Numa Turcatti, una figura clave en la historia real del accidente aéreo de los Andes. Este personaje ha marcado al actor, que ha reconocido que sigue en contacto con la familia de Turcatti.

"Es un personaje que lo guardo con mucho cariño porque es persona y porque conozco a la familia, tengo un vínculo ahí y le escribo a la familia para que vayan al estreno del libro y converso con ellos. Por eso hay otro vínculo con ese personaje, es muy distinto un personaje ficticio que un personaje real. Y más en Uruguay, que nos conocemos todos y está cerca el tema. Siempre me cruzo con alguien que me dice: 'yo conocí a Numa en la escuela' o 'soy primo de él'. Lo conservo con cariño y por suerte no me pesa nada, lo más mínimo", ha relatado.

Este libro, que comenzó a idear después de que le otorgasen el Premio Platino, es un diálogo con Felipe, amigo y compañero de escritura del autor, con el que explora temas como la exposición a la que se ha visto sometido en los últimos años, aunque ha explicado que "por suerte" ya ha bajado un poco el nivel de atención que recibe.

"Entiendo que puede ser una adrenalina adictiva, ese reconocimiento. O que pueda afectar de forma adictiva, que sientas que si no lo tenés te falta algo o que te den ganas de que te reconozcan. Por suerte, vivo tranquilo con eso", ha precisado, para después añadir que, aunque se ha dado cuenta de que con estas memorias íntimas se expone mucho, se ha asegurado de que haya un margen de "misterio" en ellas para así estar en paz.

Contador