Publicado 29/10/2025 20:57

A22 insiste en que la ley obliga a la UEFA a reconocer su derecho a organizar competiciones

Después de la sentencia conocida este miércoles, la empresa creada con el objetivo de la Superliga Europea iniciará "procedimientos para ser compensada por los daños sufridos"

Archivo - Bernd Reichart
Archivo - Bernd Reichart - Oscar J. Barroso / AFP7 / Europa Press - Archivo

MADRID, 29 Oct. (EUROPA PRESS) -

A22 Sports Management (A22), empresa que se constituyó para patrocinar y apoyar la creación de la Superliga Europea, valoró este miércoles la sentencia de la Audiencia Provincial como "abuso de posición dominante por parte de la UEFA", y apuntó que iniciará "procedimientos para ser compensada por los daños sufridos".

"A22 Sports Management (A22) celebra la nueva sentencia dictada hoy por la Audiencia Provincial. Esta sentencia es la tercera consecutiva en la que los tribunales europeos declaran que el monopolio ejercido durante décadas por UEFA sobre las competiciones europeas de clubes constituye un abuso de posición dominante contrario al derecho de la Unión Europea", dice su nota.

"En sus deliberaciones, la Audiencia Provincial ha examinado 21 alegaciones diferentes presentadas por la UEFA, LaLiga y la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). Todas las alegaciones han sido rechazadas de forma contundente y la sentencia del tribunal es vinculante y ejecutable", añade en el comunicado.

Además, el consejero delegado de A22 Sports, Bernd Reichart, apuntó que "la UEFA no puede continuar ignorando decisiones judiciales vinculantes". "Al abusar de su monopolio e impedir nuevas iniciativas, la UEFA ha causado daños sustanciales a numerosos clubes, jugadores y otros actores del ecosistema del fútbol europeo", afirmó.

Según A22, a lo largo de 2025, se han mantenido numerosas conversaciones con altos cargos de UEFA con el fin de buscar fórmulas para llevar a cabo las reformas necesarias mediante la modificación, y no la sustitución, de las competiciones europeas existentes, con "propuestas destinadas a mejorar la experiencia de los aficionados, modernizar la gobernanza y mejorar la sostenibilidad a largo plazo de los clubes".

"Es importante destacar que no se propusieron cambios en la metodología de clasificación a través de las ligas nacionales. El objetivo principal de nuestras conversaciones era mejorar el ecosistema del fútbol actual con la mínima disrupción posible. A pesar de este enfoque colaborativo, la UEFA rechazó cualquier acuerdo", añade el comunicado.

"La UEFA está claramente obligada por ley a reconocer el derecho de A22 a organizar competiciones en igualdad de condiciones con las suyas propias. Sin embargo, dado que la UEFA sigue ignorando resoluciones judiciales vinculantes, A22 no tiene otra opción que iniciar procedimientos para ser compensada por los daños sufridos", termina A22, con la confianza de que esta sentencia impulse a la UEFA a su compromiso "con promover los intereses del fútbol de clubes europeo a través de la innovación y la cooperación".

Contador

Contenido patrocinado