Publicado 12/09/2025 11:55

El atletismo español aspira en Tokio a otro Mundial histórico

Los atletas españoles María Pérez (marcha) y Jordan Díaz (triple salto).
Los atletas españoles María Pérez (marcha) y Jordan Díaz (triple salto). - EUROPA PRESS / CONTACTOPHOTO

MADRID 12 Sep. (EUROPA PRESS) -

Tokio acoge desde este sábado hasta el 21 de septiembre los Campeonatos del Mundo del Atletismo al Aire Libre, cita a la que la selección española, compuesta por 56 atletas, llega esperanzada de poder volver a brillar como hace dos años en Budapest e igualar o superar el número de cinco medallas.

El atletismo nacional lleva unos años rayando a buen nivel en las grandes citas internacionales. De hecho, el verano pasado, en la competición por excelencia, los Juegos Olímpicos de París, firmó seguramente junto a Barcelona'92 la mejor actuación de su historia, con dos oros, una plata y un bronce, y cinco diplomas olímpicos.

Y algunos de los protagonistas están entre el más de medio centenar de atletas seleccionados, 30 hombres y 26 mujeres, de cara a superar la barrera de las cinco medallas que conquistó España en Budapest en 2023 y liderados por dos de los campeones olímpicos de 2024, la marchadora María Pérez y el saltador Jordan Díaz, y con una baja sensible como la de Ana Peleteiro-Compaore, que renunció a estar en la capital japonesa tras anunciar que estaba embarazada.

Cuatro de esos metales los proporcionó la siempre prolífica marcha, con sendos dobletes dorados en 20 y 35 kilómetros de María Pérez y Álvaro Martín, que un año después se colgaron el oro en París en el nuevo relevo mixto. El extremeño se retiró poco después y la de Orce se ha quedado como principal referencia en una modalidad que será la primera que pueda dar éxitos este sábado con la distancia larga.

La marchadora granadina, subcampeona olímpica de 20 kms, tendrá la misión de intentar repetir aquel doblete en unas pruebas donde será importante saber superar las duras condiciones de temperatura y humedad en la capital japonesa. De momento, llega a Tokio con la mejor marca del año (2:38:59) para batir a rivales como la peruana Kimberly García, la italiana Antonella Palmisano o las asiáticas, mientras que en la distancia corta deberá vigilar a la japonesa Nanako Fujii, la china y oro olímpico Yang Jiayu o la australiana Jemma Montag. Paul McGrath podría ser la mejor baza masculina en los 20 kms.

El otro campeón olímpico que estará con la selección española en la capital japonesa será Jordan Alejandro Díaz, que busca cerrar la triple corona después de conquistar también en 2024 el oro continental. El hispano-cubano se estrenará con el combinado nacional en un Campeonato del Mundo con la incógnita de saber cual es su nivel.

Díaz apenas ha competido en este 2025 por una incómoda lesión de rodilla y reapareció a principios de agosto en los Campeonatos de España donde saltó 17.16 metros, una marca un metro inferior a su registro personal (18.18) y que no está entre las mejores del año, lo que no impide situarle en una terna de favoritos al podio junto al italo-cubano Adny Díaz, líder mundial de 2025 (17.80), y el portugués Pedro Pichardo.

ESPERANZAS EN LOS RELEVOS, ATTAOUI O LLOPIS

A partir de ahí, el abanico de opciones se abre para varios atletas como puede ser el caso de los pujantes Mohamed Attaoui y Enrique Llopis, o para los dos equipos femeninos de relevo. Attaoui, quinto en la final olímpica, lleva un año en el que se está codeando con los mejores en la Liga Diamante y se encuentra entre los candidatos al podio en los 800 metros, una prueba con mucho nivel y con favoritismo para el keniata Emmanuel Wanyonyi, campeón olímpico y el único que ha bajado en 2025 de 1:42.

Por su parte, Llopis también sabe ya estar en finales de mucho nivel y el verano pasado estuvo cerca de alcanzar el bronce olímpico. En este 2025 ha mantenido su progresión y hace unas semanas finalizó segundo en la prueba de Zurich de la Liga Diamante, aunque el nivel es muy alto con los estadounidenses Grant Holloway y Cordell Tinch como favoritos al oro.

Finalmente, los relevos esperan confirmar el paso adelante que llevan dando en los últimos años, sobre todo el 4x400 y el 4x100 femenino, que ya mostraron su potencial y continuo margen de mejora en mayo en los Relevos Mundial y que llegan entre las mejores marcas del año. El primero cuarteto ganó el oro con Daniela Fra, Paula Sevilla, Eva Santidrián y Blanca Hervás, que también estarán en Tokio, y el segundo la plata con Esperança Cladera, Jaël-Sakura Bestué, Paula Sevilla y Maribel Pérez, que igualmente estarán en la capital japonesa.

Una selección que también intentará mejorar todo lo posible su número de finalistas (10) respecto a hace dos años a través de atletas con medallas a nivel internacional como Marta García, Fátima Diame, Adrián Ben o Thierry Ndikumwenayo.

--SELECCIÓN DE ESPAÑA PARA EL MUNDIAL DE ATLETISMO DE TOKIO.

MUJERES.

200 m: Jaël-Sakura Bestué.

400 m: Paula Sevilla.

800 m: Rocío Arroyo, Lorea Ibarzabal y Marta Mitjans.

1.500 m: Esther Guerrero, Águeda Marqués y Marta Pérez.

5.000 m: Marta García e Idaira Prieto.

3.000 m obstáculos: Marta Serrano.

400 mv: Daniela Fra.

Longitud: Fátima Diame e Irati Mitxelena.

Heptatlón: María Vicente.

4x100 m: Jaël-Sakura Bestué, Lucía Carrillo, Esperança Cladera, María Isabel Pérez, Aitana Rodrigo y Paula Sevilla.

4x400 m femenino y mixto: Rocío Arroyo, Carmen Avilés, Daniela Fra, Blanca Hervás, Ana Prieto, Eva Santidrián y Paula Sevilla.

20 km marcha: Antía Chamosa, Paula Juárez, Cristina Montesinos y María Pérez.

35 km marcha: Raquel González, Cristina Montesinos y María Pérez.

Maratón: Laura Luengo y Fatima Azahaara Ouhaddou.

HOMBRES.

800 m: Mohamed Attaoui, David Barroso y Mariano García.

1.500 m: Adrián Ben, Pol Oriach y Carlos Sáez.

5.000 y 10.000 m: Thierry Ndikumwenayo.

3.000 m obstáculos: Daniel Arce y Alejandro Quijada.

110 mv: Enrique Llopis y Asier Martínez.

400 mv: Jesús David Delgado.

Longitud: Jaime Guerra y Lester Alcides Lescay.

Triple: Jordan Alejandro Díaz.

Pértiga: Artur Coll.

Disco: Diego Casas.

4x400 m mixto: Julio Arenas, Bernat Erta y Markel Fernández.

20 km marcha: Diego García, Álvaro López y Paul McGrath.

35 km marcha: Manuel Bermúdez, Daniel Chamosa y Miguel Ángel López.

Contador