Publicado 18/09/2025 16:05

Attaoui se mete con grandes sensaciones en la final de los 800 m del Mundial de Tokio

El atleta español Mohamed Attaoui, en el Mundial al Aire Libre de Tokio 2025.
El atleta español Mohamed Attaoui, en el Mundial al Aire Libre de Tokio 2025. - RFEA/SPORTMEDIA

   MADRID, 18 Sep. (EUROPA PRESS) -

   El atleta español Mohamed Attaoui fue el principal protagonista de la jornada de este jueves en los Campeonatos del Mundo de Atletismo al Aire Libre que se están celebrando en Tokio, tras clasificarse dejando muy buenas sensaciones para la final de los 800 metros, mientras que el día también dejó el pase a la lucha por las medallas en los 5.000 de Marta García.

   Attaoui confirmó que puede aspirar a todo y que su crecimiento de los últimos años no es casualidad. De momento, ha cumplido con su primer gran objetivo, clasificarse para la pelea por el podio, donde será uno de los principales candidatos, más aún tras mostrar mucha fortaleza en su serie.

   El cántabro tenía una semifinal siempre dura en la distancia, donde sólo los dos primeros se clasificaban directamente para la final, acompañados por los dos más rápidos. Bajo la lluvia que cayó durante casi toda la tarde-noche en el Estadio Olímpico de Tokio, el español tenía sobre todo como rivales como el actual campeón olímpico, el keniano Enmanuel Wanyonyi, el estadounidense Bryce Hoopel, campeón del mundo en pista cubierta el año pasado y, como el africano, el otro de la serie que había corrido por debajo del 1:42.

   La semifinal comenzó muy fuerte y Attaoui se vio relegado a la cola del grupo, pero eso no puso nervioso en ningún momento al mediofondista, sabedor de que andaba bien de fuerzas y que esperó su momento. Este llegó prácticamente antes de los últimos 200 metros cuando comenzó a progresar con mucha fuerza, no sólo para mejorar su colocación sino para superar a todos sus rivales y ponerse en cabeza.

   Nadie pudo pararle y el cántabro ganó su serie con comodidad y autoridad (1:43.18, la mejor marca de un español en 800m en un Mundial) por delante de Wanyonyi (1:43.47), ya avisado del potencial del español, que no podrá estar acompañado en la final por David Barroso, sexto en su serie con un tiempo de 1:44.27.

   "Me encontraba superbien, aunque estaba nervioso, una semifinal de un Mundial no es fácil. La tercera era la más dura, pero podíamos salir a correr un poco más, y yo quería meterme por puestos", dijo el cántabro sobre sus sensaciones previas a la carrera.

   Una prueba que planteó para salir "desde atrás" e ir poco a poco progresando. "Llegué muy cómodo hasta el 400, en el 500 avancé, quería aguantar ahí un poco, pero me pudo el ansia, estaba muy al 100% y cambié con todo. Y a falta de 100 metros tenía otro 'minicambio'. Ahora, a soñar con todo", analizó Attaoui.

   Por otro lado, en los 5.000 metros, la buena noticia la dio Marta García con su clasificación con bastante solvencia para la final. La , plusmarquista nacional de la distancia no tuvo muchos problemas para conseguir uno de los ocho billetes de su serie al finalizar cuarta con un crono de 14:56.96. En cambio, Idaira Prieto no pudo acompañarla al finalizar decimoquinta de su serie (15:11.16).

   "Me he encontrado muy bien y he cumplido el objetivo que era el de estar delante y no tener miedo para ir segura a por esa clasificación", subrayó Marta García tras su carrera en declaraciones facilitadas por la RFEA.

   Además, la velocista Jaël-Sakura Bestué no pudo lograr avanzar a la final de los 200 metros tras finalizar sexta en su semifinal con un tiempo de 22.80, lejos de su brillante récord de España de este verano (22.19). Tampoco hubo suerte en los 800 metros femeninos donde las tres representantes se quedaron fuera de las semifinales. La joven Marta Mitjans, de 18 años, fue séptima en su serie con 2:00.67, Rocío Arroyo, quinta con 2:01.34 y Lorea Ibarzabal, la más rápida de las tres (2:00.60), también fue quinta.

   En cuanto a los campeones del mundo de la jornada, una de las pruebas estelares era el triple salto femenino donde volvía Yulimar Rojas después de sufrir una grave lesión en el Aquiles. La venezolana demostró su calidad con la medalla de bronce con 14.76 metros, sólo superada por la cubana Leyanis Pérez Hernández, gran dominadora del concurso y que se llevó el oro con 14.94 metros, mejor marca mundial del año, y de la dominiquesa Thea Lafond, campeona olímpica y que le arrebató la plata a la sudamericana con un salto final de 14.89.

    Además, en los 400 m se impusieron la estadounidense Sydney McLaughlin-Levrone (47.78) y el botsuano Busang Collen (43.53, mejor marca mundial del año). Keshorn Walcott, de Trinidad y Tobago y oro olímpico en Londres 2012, se proclamó campeón del mundo de lanzamiento de jabalina.

Contador