Publicado 12/11/2025 16:49

Rodríguez Uribes: "Estamos muy comprometidos con el baloncesto en silla"

Foto de familia tras el recimiento en el CSD a las selecciones masculina y femenina de baloncesto en silla
Foto de familia tras el recimiento en el CSD a las selecciones masculina y femenina de baloncesto en silla - PRENSA CSD

MADRID 12 Nov. (EUROPA PRESS) -

El presidente del Consejo Superior de Deportes, José Manuel Rodríguez Uribes, recibió este miércoles en la sede del organismo a las selecciones españolas masculina y femenina de baloncesto en silla por sus recientes medallas de oro y bronce en el pasado Campeonato de Europa celebrado en Sarajevo, y recordó a ambas que están "muy comprometidos" con un deporte que les hace "soñar" de cara al futuro, mientras que su homólogo de la de la Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física (FEDDF), Enrique Álvarez, demandó aprovechar "esta ocasión grandiosa" para que el BSR "pueda volar"

La selección española masculina hizo historia el pasado 18 de octubre al conseguir su primer título continental al batir 69-72 a Gran Bretaña, mientras que la femenina consiguió su tercer bronce europeo consecutivo después de imponerse a Francia y Alemania.

"Estamos muy comprometidos con el baloncesto en silla, pero es nuestro deber y lo cumplimos con alegría. Hay que degustar los éxitos, la base está, pero el talento y los equipos también y esto nos permite soñar en los próximos años. Para nosotros el deporte paralímpico es una apuesta y un acierto, nos da muchas satisfacciones y es un orgullo celebrar estos éxitos", señaló Rodríguez Uribes en declaraciones recogidas por la web de 'BSR España'.

Por su parte, Enrique Álvarez, presidente de la Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física (FEDDF), celebró el recibimiento por un hecho "histórico digno de celebrar", pero no se olvidó de recordar que el baloncesto en silla es "un deporte minoritario al que le falta más visibilidad pese a tener un altísimo nivel".

"Hace un año, en los Juegos Paralímpicos de París, las cosas no salieron bien y tomamos una decisión arriesgada, que era la de apostar por la generación que casi ganó el Mundial de Tailandia Sub-23 Masculino. Hemos trabajado en eso y teníamos claro que en el Europeo había que quedar entre los cinco primeros para meternos en el Mundial de Canadá y luego soñar. Y quizá cuando menos te esperas algo de repente ocurre", añadió el dirigente.

Este pidió aprovechar "esta oportunidad grandiosa de hacer de este deporte lo que está siendo en otros países del mundo". "Toda la familia del baloncesto en silla tenemos que tener clara la responsabilidad de hacer un deporte de alta competición. Estamos en el camino porque hace 30 años las jugadoras soltaban su chándal en el aeropuerto y volvían a casa en metro, pero aún falta", remarcó Enrique Álvarez.

El presidente de la FEDDF confesó "cierta pena" porque estos logros no hayan tenido "toda la repercusión que se merecen". "Nos falta todavía creer que el deporte de personas con discapacidad tiene el mismo mérito que el resto", subrayó, reconociendo la necesidad de tener "muchos recursos para que el baloncesto en silla pueda volar".

"Trabajamos con la Federación Española de Baloncesto, pero el BSR mueve los suficientes recursos como para volar solo. Si hemos ganado este oro, en un porcentaje altísimo es por el talento de los jugadores y el bronce femenino igual. Probablemente, desde las instituciones ha faltado un poco más para estar a la altura. Si miramos al entorno sabemos que este deporte llega al público, así que pensemos en grande y en el título paralímpico", expresó el dirigente.

Abraham Carrión, seleccionador masculino, indicó que el histórico oro era ""un orgullo y la guinda del pastel a todo el trabajo realizado". "Ahora no hay ningún país en Europa que tenga nuestro medallero, incluyendo los Mundiales 3x3, la Universiada y los Europeos. El trabajo es de una gran calidad, pero el sacrificio durante todo el verano ha sido inconmensurable. El mensaje es claro, si se apuesta por nosotros es una apuesta ganadora", afirmó.

Por parte del combinado femenino habló Beatriz Zudaire, para que el bronce logrado ha hecho que merezca "la pena el sacrificio". "Hacerlo una vez es difícil, dos complicado y tres es hacer historia. Nos queda un trabajo muy importante, clasificarnos para el Mundial y esta vez sí competir, es la 'espinita'. Queremos llegar al Mundial, a los Juegos y ser competitivas", advirtió la jugadora, elegida 'MVP' del Europeo.

Finalmente, Francisco Botía, director gerente del Comité Paralímpico Español, remarcó que "cuando uno celebra también se reivindica" y pidió "colaboración para apoyar el deporte en silla de ruedas y de personas con discapacidad por el papel que tiene a nivel social".

Contador

Contenido patrocinado