Publicado 29/08/2025 20:27

El Barça quiere defender su trono de la Liga F Moeve de la amenaza del reforzado Real Madrid

Archivo - Players of FC Barcelona celebrate with the trophy after the match against the Spanish Women league, Liga F, football match played between FC Barcelona and Athletic Club de Bilbao at Johan Cruyff Stadium on May 18, 2025 in Sant Joan Despi, Spain.
Archivo - Players of FC Barcelona celebrate with the trophy after the match against the Spanish Women league, Liga F, football match played between FC Barcelona and Athletic Club de Bilbao at Johan Cruyff Stadium on May 18, 2025 in Sant Joan Despi, Spain. - Javier Borrego / AFP7 / Europa Press - Archivo

BARCELONA 29 Ago. (EUROPA PRESS) -

La temporada 2025-2026 de la Liga F Moeve arranca este sábado con el FC Barcelona una vez más como gran favorito para lograr el título por sexto año consecutivo, aunque su teórico principal rival, el Real Madrid, se ha reforzado con el objetivo de acercarse a destronar a las blaugranas esta temporada, que contará con la novedad de la implementación del Football Video Support.

El equipo que entrena Pere Romeu parte como gran favorito a alargar su hegemonía en un campeonato donde sigue habiendo una evidente brecha entre él y el resto de rivales, encabezados por el conjunto madridista, que a su vez, también ha abierto distancia con los demás por lo visto en las últimas temporadas.

Durante este mercado de fichajes, el Barça ha sufrido las salidas de jugadoras importantes como Fridolina Rolfö, Ingrid Engen o Jana Fernández, que debilitan claramente al vigente campeón de la Liga F, que ha apostado por mantener su bloque conocido con la gran parte de la columna vertebral de la selección española (Alexia Putellas, Aitana Bonmatí, Patri Guijarro, Claudia Pina, Cata Coll, Ona Batlle o Irene Paredes).

Un esqueleto español que se ha visto reforzado aún más con la única incorporación de la temporada, la polivalente defensa española Laia Aleixandri, que regresa a la que su casa tras elevar su nivel en el Manchester City y supone un gran refuerzo para el conjunto blaugrana que mantiene también a foráneas de nivel como Caroline Graham Hansen o la 'pichichi' Ewa Pajor.

De todos modos, el campeón está avisado de que no puede relajarse ya que el curso pasado no fue tan imbatible como antaño. De hecho, perdió dos partidos en su solvente camino hacia el título y, curiosamente, los dos fueron como local, un aspecto en el que se había mostrado imbatible desde su mudanza al Johan Cruyff en septiembre de 2019. Primero, cayó contra el Levante UD (1-2) para poner fin una racha de 64 partidos sin perder en la Liga F.

Y posteriormente, el Real Madrid también consiguió el triunfo (1-3) en el choque que se disputó en Montjuïc. Por primera vez en su historia, el conjunto blanco derrotó a su eterno rival, dando un paso adelante que intentarán dar también este año y luchar por un título que les exige perfección porque pese a ese anímico triunfo se quedó a ocho puntos del Barça.

Para ello, el club madridista ha llevado a cabo una autentica revolución en su equipo, empezando por el banquillo. Pau Quesada será el nuevo entrenador tras la marcha de Alberto Toril, siendo el primero de los muchos cambios que ha sufrido este verano la plantilla blanca, en la que tampoco estará Olga Carmona tras anunciar su marcha al PSG.

Para ello, se ha reforzado mucho con los fichajes de Sara Däbritz, Merle Frohms, Hanna Benninson, Bella Andersson y Sara Holmgaard con el que espera subir el nivel competitivo de un equipo donde siguen piezas claves como Maelle Lakrar, María Méndez, Athenea del Castillo, Linda Caicedo, Filippa Angeldahl o Alba Redondo con el objetivo de dar más 'guerra' en Liga F y también en una Liga de Campeones donde la pasada campaña llegó a soñar con las semifinales hasta una mala noche en Londres ante el Arsenal FC. De momento, en la pretemporada recibió un aviso del Bayern Múnich (4-1).

Barça y Real Madrid debutarán frente a los dos equipos recién ascendidos como el Alhama CF ElPozo y DUX Logroño, respectivamente, primeros rivales de una batalla por el título, a la que también se quiere unir el Atlético de Madrid.

En su segunda temporada al mando del conjunto rojiblanco, Víctor Martín ha visto reforzada su plantilla con las incorporaciones de dos delanteras de nivel como Amaiur Sarriegi y Macarena Portales, quienes llegan libres procedentes de la Real Sociedad y FC Badalona Women, respectivamente.

Además, ha llegado cedida del Chelsea la joven centrocampista española Júlia Bartel. De cara a este curso, Martín también cuenta con el regreso de Carmen Menayo, una de las líderes de la defensa rojiblanca y que ha vuelto a los terrenos de juego tras más de un año recuperándose de una grave lesión de rodilla.

El Atlético de Madrid no tendrá un debut sencillo, ya que visitará este domingo (12.00 horas) al RCD Espanyol y necesitará también mucha más regularidad que los últimos años para seguir el tren de los dos favoritos y afianzar un objetivo quizá más realista de una tercera plaza que da acceso a poder jugar la Liga de Campeones, algo a lo que intentará hacer en septiembre.

En ese vagón de aspirantes a la plaza europea está también el Athletic Club, que estrena nuevo entrenador en la figura de Javi Lerga como nuevo entrenador y que abrirá la Liga F con su duelo de este sábado (12.00 horas) frente al Costa Adeje Tenerife. Junto a las 'leonas', la Real Sociedad, el Granada CF, revelación el pasado año, y el equipo tinerfeño tratarán de animar la batalla por Europa.

Sevilla FC y SD Eibar intentarán repetir un año tranquilo y de mejora competitiva, mientras que en la lucha por no descender, el Alhama CF ElPozo y DUX Logroño intentarán mantener la categoría tras haber logrado el ascenso a la máxima categoría del fútbol español, en una pelea que intentarán evitar otros equipos como el Deportivo ABANCA, el RCD Espanyol, el Madrid CFF, el Levante UD, o el FC Badalona Women.

LA LLEGADA DEL FOOTBALL VIDEO SUPPORT

La principal novedad de esta nueva edición de la Liga F Moeve será el Football Video Support (FVS), el sistema de revisión de vídeo que permitirá a los entrenadores solicitar la revisión de jugadas clave del partido. Estas revisiones se realizarán en un monitor junto al terreno de juego por parte de la árbitra principal del choque.

Al igual que sucede con el VAR, el FVS solo entrará en cuatro situaciones: gol/no gol, penalti/no penalti; tarjeta roja directa y la confusión de identidad. Cada equipo dispondrá de dos solicitudes de revisión por encuentro y si la decisión se corrige el club implicado recuperará la solicitud utilizada.

Esta llegada del Football Video Support supondrá una revolución total en la Liga F, que arranca esta temporada 2025-26 con el Barça como gran favorito a revalidar el título de una liga que vuelve a tener también 'title sponsor' con el aterrizaje de la energética 'Moeve' y que aspira a seguir creciendo en competitividad.

PROGRAMA DE LA JORNADA 1 DE LA LIGA F MOEVE

Sábado 30.

Athletic Club - Costa Adeje Tenerife 12.00 horas.

Levante UD - Granada CF 12.00 horas.

Deportivo Abanca - FC Badalona Women 18.00 horas.

FC Barcelona - Alhama CF ElPozo 20.00 horas.

Domingo 31.

RCD Espanyol - Atlético de Madrid 12.00 horas.

SD Eibar - Sevilla FC 12.00 horas.

Madrid CFF - Real Sociedad 18.00 horas.

DUX Logroño - Real Madrid CF 20.00 horas.

Contador