MADRID 2 Sep. (EUROPA PRESS) -
La presidenta de la Liga F, Beatriz Álvarez, aseguró este martes que a la competición profesional de fútbol femenino le queda "camino", pero que esta actualmente marcha "en positivo", y no escondió que hablarán con el Comité Técnico de Árbitros (CTA) "para intentar corregir algunas cosas" del nuevo 'Football Video Support' que se estrenó este fin de semana para ayudar a la labor de las colegiadas
"Creo que hay que hacer una doble lectura porque creo que la crítica también aporta y efectivamente nos queda camino. Creo que hay que seguir invirtiendo en infraestructuras, creo que los clubes tienen que seguir profesionalizando sus estructuras, mejorando las condiciones de las futbolistas, y creo que todos tenemos que remar hacia más visibilidad, más contratos comerciales", aseguró Álvarez a los medios tras la gala de presentación de la Liga F Moeve 25-26.
De todos modos, la dirigente recordó que viendo "de dónde" venía el campeonato, habían logrando avanzar. "Creo que el camino evoluciona bien, hacia adelante, en positivo", resaltó la asturiana, feliz de una mejor relación con la Real Federación Española de Fútbol (RFEF).
"Con la federación hemos ido de la mano ya desde hace un año. Es cierto que han cambiado las relaciones en estos últimos tiempos y hemos cerrado un Convenio de Coordinación donde la federación aporta dinero a la competición profesional para profesionalizar, en diferentes partidas, la estructura y la competición", detalló.
Y entre esas mejoras a trabajar con la RFEF puede estar la del Football Video Support, herramienta que ha venido para ayudar a la labor arbitral y que se estrenó este fin de semana. "Estamos ahora mismo en un período de prueba y estamos escuchando un poco cuál es el sentir mayoritario de cada una de las partes. Creo que el mensaje es unánime y estamos de acuerdo en que hay que ver un poco cómo corregir algunas cosas para intentar minimizar los tiempos de espera o ver cómo podemos corregir otras cuestiones", admitió.
Álvarez no escondió que quizá hubo algo de precipitación a la hora de ponerlo en marcha. "Es cierto que en la federación hubo cambios también estructurales y esto supone también que haya propuestas nuevas. Era una demanda que venía de hace tiempo, todo lo que consiga mejorar el nivel arbitral siempre va a sumar. Evidentemente, lo precipitamos porque era importante", destacó.
En este sentido, cree que el 'FVS' les ayuda a "tener más transparencia en la competición y poder minimizar los errores". "Estamos contentos con el resultado, pero efectivamente hay que ver algunos detalles y algunas cosas que tenemos que ir cubriendo, donde tenemos que ir de la mano del CTA. Estamos en contacto para intentar corregir algunas cosas", declaró la presidenta de la Liga F.
Preguntada por la fuga de talentos que vive el campeonato, la dirigente recordó que eso "viene precedido de que hay talento en España". "Y el talento no es fruto de la casualidad, es fruto del trabajo que vienen haciendo futbolistas y clubes desde hace muchísimos años. España siempre ha sido la cantera de talentos y espero que lo siga siendo, porque sólo hay que ver las categorías inferiores y lo que viene por detrás", advirtió.
"Por supuesto que es una pérdida a veces por grandes nombres, pero seguimos teniendo futbolistas de máximo nivel, muchas de ellas compiten con la selección, tenemos un club (el FC Barcelona) que es un fijo en Champions y sobre él también recae esa presión, y dentro de las listas de los Balones de Oro la Liga F es la que más aporta", aclaró.
Álvarez recordó que la Liga F "ha importado más de 30 futbolistas" en esta campaña lo que significa que "hay grandes ligas europeas que también están nutriendo a la Liga F, también hay mucho talento que se importa en otros sitios".
La mandataria remarcó que a la patronal le preocupa "todo en su globalidad". "Evidentemente, hay cosas que mejorar y hay muchas cosas que hemos mejorado. Las asistencias se han mejorado y este año creo que veremos un incremento importante de las asistencias. Este último año ha crecido un siete por ciento, pero creo que es una tarea pendiente. La competitividad también nos preocupa, evidentemente", subrayó.
Por ello, se marcan "muchísimas metas" para esta nueva temporada recién empezada, incidiendo en "el tema de la visibilidad y de todo lo que contribuyen las televisiones" y en la búsqueda y análisis "del modelo, el crecimiento de la industria del fútbol femenino y el espectador del fútbol femenino". "Hay modelos en los que estamos trabajando que nos van a ayudar, esperemos poder crecer en estos dos aspectos lo suficiente como para estar en datos de las grandes ligas a nivel mundial", deseó.