Rodear bien a la 'Araña' será fundamental para las aspiraciones del equipo colchonero en sus cuatro competiciones de esta temporada
MADRID, 12 Ago. (EUROPA PRESS) -
El Atlético de Madrid encarará el curso 2025-2026 como tantas y tantas veces desde que el argentino Diego Pablo Simeone se adueñó de su banquillo el 23 de diciembre de 2011: siendo el tercero en discordia para luchar por el título de LaLiga EA Sports contra el FC Barcelona, vigente campeón, y el Real Madrid, club más laureado.
La última vez que los colchoneros ganaron el Campeonato Nacional en Primera División fue la edición 20-21, rara por disputar casi todas sus jornadas a puerta cerrada como medida de prevención a raíz de la pandemia de covid. Solo en las últimas semanas accedieron a los estadios algunos aficionados, testigos del pulso entre Atlético y Real Madrid.
Un lustro después de aquel logro rojiblanco, cristalizado durante la última jornada gracias a su triunfo por 1-2 en Valladolid con goles de Ángel Correa y Luis Suárez, solo cuatro jugadores siguen en la plantilla entrenada por el 'Cholo' Simeone. El portero Jan Oblak, el polivalente Marcos Llorente, el central José María Giménez y el centrocampista y capitán Koke Resurrección son esos supervivientes.
Las últimas cinco temporadas han servido a la dirección del club para emprender una reforma prácticamente completa, casi siempre con la venia de un Simeone que aún aguanta contra viento y marea tanto en su cargo de técnico como en su estatus de guía espiritual de la afición. Es evidente que el 'cholismo' es tendencia dominante y que criticarlo huele a herejía.
Sus planes condicionan el estado de ánimo de muchos seguidores que el pasado curso soñaron con pelear por hasta tres títulos, pero que vieron esfumarse todos de golpe en una semana trágica a mediados de marzo. Una derrota inoportuna en Getafe lastró al Atlético en Liga y tres días más tarde llegó el polémico doble toque de Julián Álvarez en la Champions.
La vuelta de los octavos de final en el camino hacia la 'Orejona' se decidió por penaltis contra el Real Madrid, sempiterno rival capitalino. Tras la anulación del penalti de la 'Araña', Marcos Llorente estrelló después otra pena máxima en el larguero y ahí el Atlético entró en una depresión lo suficientemente larga como para tirar su siguiente duelo liguero en casa ante el Barça, dejarse puntos en su visita posterior al Espanyol y toparse otra vez con el muro culé en las semifinales de la Copa del Rey.
El último mes y medio de campaña se le hizo eterno a un Atlético que amarró pronto de forma matemática el tercer puesto liguero y que en el horizonte cercano solo veía el Mundial de Clubes. Pese a jugarlo por su buen ranking bajo criterios de la FIFA según las temporadas previas, el sinsabor de la 24/25 se contagió en los tres partidos de su grupo.
Su abultada derrota (4-0) en el estreno contra el Paris Saint-Germain lastró al equipo rojiblanco para el desarrollo del Grupo B, donde quedó eliminado pese a vencer al Seattle Sounders (1-3) en la jornada 2 y al Botafogo (1-0) en la jornada 3. Su peor diferencia de goles condenó a los pupilos del 'Cholo' y su aventura en Estados Unidos fue breve.
Después tuvieron casi un mes de vacaciones, si bien en los despachos del club aceleraron para animar el mercado de contrataciones con Álex Baena como principal fichaje, al que acompañan otras piezas importantes como Johnny Cardoso y Thiago Almada, además de Dávid Hancko, Matteo Ruggeri, Marc Pubill y, el último en llega, Giacomo Raspadori, y las adquisiciones en propiedad de Juan Musso y de Clément Lenglet. No obstante, falta mucho todavía por encajar.
PLANTILLA MÁS AJUSTADA
Seguramente, el equipo pueda necesitar algo más en el mediocampo donde Cardoso ha encontrado hueco nada más llegar junto a un Koke renovado este mismo verano al igual que Griezmann. Ellos dos son santo y seña de un equipo que necesita sangre fresca con Pablo Barrios y que ha perdido al argentino Rodrigo de Paul, futbolista que en su mejor nivel era indiscutible y clave.
El pivote de Moratalaz se lesionó el 3 de agosto en un entrenamiento y se perdió los amistosos contra FC Porto (1-0), Rayo Vallecano (1-1) y Newcastle United, este último con victoria por 0-2 y buena imagen en St. James' Park. Para mejorar esa imagen, parece vital que el 'Cholo' nutra a Julián Álvarez.
ÁLVAREZ
La 'Araña', autor de 29 goles, 17 en Liga, y ocho asistencias, fue la temporada pasada el gran referente del Atlético hasta el trauma de su penalti con doble toque y, además, quedarse fuera de los 30 nominados al Balón de Oro demuestra que su brillantez solo se premia si está bien rodeado. Alexander Sorloth pecó de inconstancia, Griezmann acaparó demasiados minutos en declive y Correa agotó su pillería.
El argentino es otra de las muchas salidas junto a las de Samu Lino, Rodrigo Riquelme, Reinildo Mandava, Saúl Ñíguez, Thomas Lemar, Horatiu Moldovan, Axel Witsel y César Azpilicueta, además de las casi inéditos Arthur Vermeeren y Santiago Mouriño, que han dejado vacantes en el plantel del 'Cholo', que confía en su hijo Giuliano y que debe acoplar en su esquema a Almada y sobre todo a Baena.
Desde que Arda Turan se marchó al Barça hace una década, Simeone no ha tenido o no ha pulido a ningún 'trequartista' de ese perfil mientras Tiago Mendes cuidaba las espaldas del '10' turco. Hay quien ya ve al exbético Cardoso como réplica del 'stopper' portugués, pero no ayuda que el sistema del entrenador argentino haya pasado por tantas etapas.
Por lo visto en el Mundial de Clubes y las tres citas veraniegas, el 4-4-2 es predilecto para el 'Cholo', aunque el uso de Conor Gallagher es una incógnita porque su irrupción durante el curso 24-25 se desvaneció en cuanto llegaron los carnavales. Sin la competencia de Lino, Riquelme y Lemar, al inglés le podría eclipsar Baena con un buen aterrizaje.
A la espera de que el desenlace del mercado brinde algo inesperado para la delantera, tras sonar Ademola Lookman y tras disiparse el humo vendido con un Viktor Gyökeres que es del Arsenal, el 'Atleti' afrontará corto de efectivos una temporada donde no solo jugará Primera División, Copa del Rey y Liga de Campeones, sino también la Supercopa de España.