Publicado 06/11/2025 16:13

Carolina Marín: "No echo de menos competir, he ganado una medalla que es el apoyo y el cariño de la gente"

Carolina Marín en el acto de la campaña de LaLiga contra el acoso escolar
Carolina Marín en el acto de la campaña de LaLiga contra el acoso escolar - PRENSA LALIGA

MADRID 6 Nov. (EUROPA PRESS) -

La jugadora española de bádminton Carolina Marín insiste en que ahora está llevando "un proceso muy bonito y muy diferente" al que vivió con sus anteriores graves lesiones de rodilla y que se siente "afortunada" por poder "coger una raqueta", por lo que no piensa en exceso en estar en los Europeos del año y que vieno ni añora "competir" porque se ha dado cuenta que ha ganado "una medalla que nunca se entrena" y que es la del "apoyo y el cariño de la gente".

"Estoy bien, estoy llevando un proceso muy diferente al que he llevado en las lesiones anteriores. Es cierto que la vida y la experiencia me han hecho repensarme mucho las cosas y cuando hace un año me preguntabais si iba a volver a coger una raqueta, os decía que para mí era totalmente impensable por la situación tan desagradable que sufrí en los Juegos. A día de hoy me siento afortunada y cada día que cojo una raqueta para mí ya es ganar", señaló Carolina Marín a los medios tras participar este jueves en un acto de LaLiga.

La onubense recuerda que tiene "una ilusión muy grande que es ese Campeonato de Europa" del año que viene que se jugará en su Huelva natal. "Ojalá pueda estar, pero ya es un tipo de cosas en la cual no pienso en ganar un torneo. Ya me he quitado la espinita de volver a intentarlo porque cada día que cojo una raqueta de badminton lo estoy intentando", se sinceró.

La campeona olímpica en Río de Janeiro (Brasil) en 2016 dejó claro que, "sinceramente", no echa "de menos" el competir porque está "viviendo un proceso muy diferente y muy bonito". "Yo iba con el objetivo muy claro de ganar esa medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París y he ganado una medalla que nunca se entrena y que nunca te puedes imaginar que puedes ganar que es el apoyo, el cariño de toda la gente y de todas las familias", sentenció.

Marín participó en la presentación de 'Un equipo no deja a nadie solo', plan conjunto de trabajo de LaLiga con las comunidades autónomas que busca erradicar el acoso escolar y reconoció que no tuvo "ninguna duda" de decir que sí a esta iniciativa cuando le dieron "la oportunidad de participar" porque también sufrió 'bullying' "de pequeña" y sabe que su "voz de deportista" puede ser importante.

"Yo lo superé a través del deporte, que era una de mis puertas, de mis atajos, de mis salida", remarcó la triple campeona mundial, que no olvida tampoco lo importante que fue cuando sintió "el apoyo" de sus padres o cuando pudo "transmitir al directo del colegio" lo que le estaba pasando.

La andaluza hizo hincapié en darse "cuenta de las personas que una quiere tener a su lado" y "cómo saber también apartar" a las que no, y subrayó que deben "ayudar a esos niños y esas niñas con esta lacra tan importante" como es el acoso escolar. En este sentido, echó de menos "sin ninguna duda" iniciativas como la liderada por LaLiga porque "es muy importante sentir el apoyo y que no están solos".

"Yo, por ejemplo, es cierto que en mi infancia eso no lo pude tener porque nadie me enseñó un vídeo con este tipo de mensaje y hoy en día, el que yo haya sido la protagonista de trasladar ese tipo de mensajes, pues imagínate el orgullo que puedo sentir y ojalá que esos niños y esas niñas no se sientan solos, sino todo lo contrario que se sientan apoyados y que se sientan como en un equipo", añadió.

La onubense no ha vivido, "afortunadamente", ese tipo de experiencias en su carrera deportiva, ni tampoco las ha "visto". "Cuando una sufre algo así de pequeño, en el momento en el que ve algo en el resto de personas, creo que directamente se incita un poco a mostrarles apoyo, a poder hablar, a poder contar tu experiencia", apuntó.

"El principal consejo que siempre doy es que se sientan apoyados, que no están solos. Es muy importante el trabajo desde casa y no es solamente que se sufre en el colegio, es que se puede sufrir en cualquier lado. Sobre todo, que nos sepamos rodear de las verdaderas personas que nos hagan sumar y nos restar", recomendó.

Finalmente, se refirió al papel de las redes sociales en este tema y los mensajes negativos que se pueden recibir de forma anónima. "Yo he hecho un trabajo personal muy grande, llevo muchos años trabajando esta parte del cuerpo que muchas veces se nos olvida, y el poder superar cualquier comentario, cualquier situación un poco negativa, para mí siempre ha sido importante. Siempre intento quedarme con esos mensajes positivos de cariño y de apoyo, que tengo millones", concluyó.

Contador

Contenido patrocinado