Publicado 23/09/2025 14:41

Elche exhibe sus infraestructuras y experiencia para ser Capital Mediterránea del Deporte en 2026

El exfutbolista y embajador de la Fundación del Deporte ilicitano Nino, el concejal de Deportes, José Antonio Román, y el alcalde de Elche, Pablo Ruz, en la presentación de la candidatura de la localidad a Capital Mediterránea del Deporte.
El exfutbolista y embajador de la Fundación del Deporte ilicitano Nino, el concejal de Deportes, José Antonio Román, y el alcalde de Elche, Pablo Ruz, en la presentación de la candidatura de la localidad a Capital Mediterránea del Deporte. - AYUNTAMIENTO DE ELCHE

   MADRID, 23 Sep. (EUROPA PRESS) -

   Elche ofrece sus modernas infraestructuras y la experiencia en la organización de grandes competiciones deportivas para ser elegida como Capital Mediterránea del Deporte por la entidad sin ánimo de lucro ACES, con sede en Bruselas, afirmó el alcalde de la localidad, Pablo Ruz, en la presentación oficial de la candidatura.

   "Elche reúne todas las condiciones para ser la Capital Mediterránea del Deporte porque contamos con infraestructuras modernas, experiencia en grandes competiciones y, sobre todo, un tejido social que vive el deporte como una seña de identidad", manifestó Pablo Ruz en la presentación del proyecto.

   Al acto acudieron, además del primer edil ilicitano, Pablo Ruz; el concejal de Medio Ambiente y Deportes, José Antonio Román; y, entre otros, el exfutbolista del Elche CF, entre otros clubes, y segundo máximo goleador de la historia en Segunda División -tan sólo por detrás de Rubén Castro- Juan Francisco Martínez 'Nino', embajador de la Fundación del Deporte ilicitano.

   Pablo Ruz expresó su intención por que el deporte "sea un motor de cohesión y de crecimiento económico", y una oportunidad para situar a Elche "en el mapa internacional y proyectar una imagen moderna y mediterránea" de la ciudad con tres Patrimonios de la Humanidad -el Misteri d'Elx, el Palmeral y el Museo Escolar de Pusol-.

   Elche ha oficializado así su candidatura para convertirse en Capital Mediterránea del Deporte 2026. La candidatura será presentada del 14 al 16 de octubre, coincidiendo con la visita a la ciudad de la comisión evaluadora de ACES, que inspeccionará instalaciones, mantendrá reuniones con representantes institucionales, clubes y entidades deportivas y conocerá de primera mano los proyectos en marcha.

   Dicha visita se producirá poco después de que el Martínez Valero albergue el 11 de octubre el encuentro internacional España-Georgia, correspondiente a la fase de clasificación para el Mundial de 2026 y para el que ya se han agotado las casi 32.000 localidades del estadio del conjunto franjiverde.

   Por su parte, el concejal de Deportes, José Antonio Román, resaltó que el proyecto "apuesta de manera decidida por el deporte base, la igualdad, la accesibilidad y la integración social, con programas que son referencia en la Comunitat Valenciana".

   El expediente de candidatura ilicitano incluye un inventario de más de 30 instalaciones deportivas repartidas por el término municipal, entre ellas el Estadio Martínez Valero, con capacidad para casi 32.000 espectadores, y el Pabellón Esperanza Lag, sede de competiciones internacionales. También recoge la organización anual de torneos nacionales e internacionales en disciplinas como fútbol, balonmano, gimnasia, atletismo, triatlón o natación.

   El Ayuntamiento estima que la designación supondría un impacto económico de entre el 1 y el 2 por ciento del PIB local, con beneficios directos para sectores como el turismo, la hostelería y el comercio, además de consolidar la proyección internacional de la ciudad.

   ACES, presidida por el italiano Gian Francesco Lupattelli y con el español Hugo Alonso como secretario general, promueve desde hace más de dos décadas ciudades y regiones a través de proyectos cimentados en el deporte que fomentan la salud, la inclusión y la sostenibilidad.

   Con el respaldo de organismos internacionales como la Unesco o ONU Turismo, y una red de más de 6.000 municipios, el sello de ACES garantiza prestigio, visibilidad y acceso a programas europeos de innovación deportiva.

Contador