Publicado 12/09/2025 17:08

España se aferra a la tierra para olvidar la baja de Alcaraz y superar a la Dinamarca de Rune

Los equipos de España y Dinamarca posan tras el sorteo de su eliminatoria de la Copa Davis 2025
Los equipos de España y Dinamarca posan tras el sorteo de su eliminatoria de la Copa Davis 2025 - GERMAN POZO/RFET

MADRID 12 Sep. (EUROPA PRESS) -

La selección española intentará clasificarse este fin de semana para la Final a 8 de la Copa Davis 2025 para lo que necesitará deshacerse en Marbella (Málaga) de Dinamarca, equipo que llega liderado por Holger Rune y ante el que debe olvidar las bajas que tiene, sobre todo la de Carlos Alcaraz, aunque tiene a su favor jugar como local y en tierra batida.

España partía como favorita para superar este segundo 'Qualifier' hace unas semanas cuando el capitán David Ferrer anunció el equipo con el que competiría en el Club de Tenis Puente Romano de la localidad marbellí, pero las cosas se han equilibrado después de que el de Jávea haya perdido a tres piezas importantes y haya tenido que improvisar a una semana del cruce.

La más importante es sin duda la de Alcaraz. El murciano estaba a un gran nivel, refrendado por la conquista de su sexto 'Grand Slam' con el Abierto de los Estados Unidos y la vuelta al número uno del mundo, pero se dio de baja aludiendo "fatiga muscular y mental", además de tener que añadir el siempre incómodo cambio de superficie.

Al mismo tiempo que el de El Palmar también renunció a estar el número dos y segundo mejor tenista español en el ranking de la ATP, el malagueño Alejandro Davidovich (20), por "cansancio y a causa de un calendario muy cargado". Días después llegó la tercera, la del experimentado doblista Marcel Granollers, que sufre una lesión en el tobillo derecho y tampoco podrá acudir a Marbella.

De este modo, Ferrer se quedó solo de su lista inicial con Pedro Martínez y llamó para completar las bajas a Jaume Munar, Roberto Carballés y Pablo Carreño, con el primero en el mejor momento y ranking de su carrera (37) y como número uno de un equipo que ya superó sin Alcaraz y con solvencia el primer 'Qualifier' a domicilio ante Suiza.

Además, esa primera eliminatoria fue en pista dura cubierta y la de este fin de semana será en la tierra batida, considerada la predilecta de los tenistas españoles y en la que no pierden jugando como local en esta competición, sin contar la introducción del nuevo formato por parte de Kosmos, desde 1999, cuando cayeron ante la Brasil de 'Guga' Kuerten.

La condición de anfitrión será un plus más para intentar superar a una Dinamarca que sí contará con su mejor jugador, Holger Rune, aunque este no está aparentemente en su momento más óptimo. El undécimo jugador del ranking ATP fue capaz de arrebatar el pasado mes de abril a Alcaraz el título en el Barcelona Open Banc Sabadell, precisamente en arcilla roja, pero desde entonces no ha jugado ninguna final más y en el pasado US Open cayó en la segunda ronda, lo que le ha dado tiempo y desconexión para preparar este cruce.

Aún así, es la mejor baza danesa para sumar dos puntos porque el resto del equipo de Frederik Nielsen tiene mucho menor nivel como su siguiente mejor tenista, Elmer Moeller, en el puesto 113 de la clasificación mundial. Este fue el héroe de la anterior eliminatoria en casa al ganar el quinto y decisivo punto para apear a Serbia, remontando un 0-2 en Copenhague, y no tiene un mal historial en tierra en el circuito Challenger.

Rune será el protagonista del siempre primer importante punto de la eliminatoria, que le medirá a Pablo Carreño, elegido por Ferrer como número dos seguramente por su mayor experiencia, mientras que Munar asumirá la responsabilidad de cerrar el sábado ante Moeller y luego formará junto a Pedro Martínez un doble que se perfila más importante que nunca para las aspiraciones de ambos.

Contador