BARCELONA 21 Nov. (EUROPA PRESS) -
La selección española femenina de fútbol sala se estrenará este sábado en el primer Mundial Femenino de la historia, que acogerá Filipinas hasta el próximo 7 de diciembre y en el que se presenta como una de las grandes favoritas, a pesar de las bajas en el equipo.
Este es el primer Mundial que organiza la FIFA, después de que Asociación de Jugadoras de Fútbol Sala Femenino fuese la encargada de organizar seis Campeonatos del Mundo entre 2010 y 2015, todos ellos ganados por Brasil.
El combinado nacional intentará romper esta hegemonía y convertirse en la primera campeona del mundo del fútbol sala femenino después de clasificarse de manera contundente a este Mundial, venciendo sus tres encuentros de clasificación frente a Finlandia, Polonia y Francia, mostrando mostró todo su potencial ofensivo, anotando 13 goles y encajando únicamente 2 tantos.
España tendrá que superar inicialmente en un Grupo B donde ha quedado encuadrado con Colombia, Canadá y Tailandia. La selección asiática será el primer rival del equipo español este sábado (12.30 horas) en el PhilSports Arena de Filipinas y, sobre el papel, se presenta como el equipo más complicado en una primera fase donde las dos primeras de cada grupo acceden a los cuartos de final.
Como campeona de las tres últimas ediciones de la Eurocopa Femenina, España se presenta como la gran favorita para lograr este Mundial juntamente con Brasil, pero el sorteo fue caprichoso y decidió que una de las dos podría no llegar a la final ya que se enfrentarían en unas hipotéticas semifinales.
La campeona de Europa llega a esta cita después de una preparación desde el pasado 2 de noviembre y dos amistosos ganados por goleada a Filipinas y Marruecos, pero con la mala noticia de las bajas de última hora de Patricia González 'Peque' y Mayte Mateo, lesionadas el pasado jueves en un entrenamiento.
La primera, capitana de la selección y segunda jugadora con más partidos sufrió una lesión muscular, mientras que su compañera tuvo una fractura de tabique nasal, dejando su hueco a Laura Sánchez y Cecilia Zarzuela. Ambas habían formado parte del último éxito continental junto a Noelia Montero, las hermanas Laura e Irene Córdoba, Ale de Paz, Antía Pérez, María Sanz, Irene Samper y Dany Domingos.
Además, en la convocatoria de 16 futbolistas ya le falta a Clàudia Pons otra pieza clave como Ana Luján, la jugadora con más partidos en la historia de la selección, que sufrió el pasado mes de agosto una rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda.
"Desde que hemos pisado Filipinas, se nota algo diferente. Es el mayor reto al que nos enfrentamos, un Mundial, algo que no hemos vivido nunca y se nota el aura que tiene ese nombre. Va a haber muchísima emoción, los nervios y los sentimientos van a estar muy presentes", advirtió Pons en declaraciones en la web de la RFEF.
La entrenadora reconoce que llegar a esta Copa del Mundo ha sido un camino largo y por ello siente "responsabilidad por todas esas personas que no han podido vivir eso tanto en el 40x20 como en el banquillo". "Llevamos encima el trabajo de todas esas generaciones, de las que han imaginado poder estar aquí y que por un motivo u otro no están", apuntó.