Publicado 29/04/2025 16:55

Fórmula 1.- La Cámara de Comercio de Madrid subraya la "oportunidad de país" que supone el GP de Fórmula 1 en Ifema

Archivo - El presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Ángel Asensio
Archivo - El presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Ángel Asensio - CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID - Archivo

MADRID 29 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Cámara de Comercio de Madrid ha puesto en valor el "proyecto de ciudad" y la "oportunidad de país" que supondrá el Gran Premio de Fórmula 1 en Ifema Madrid a partir de 2026, con un impacto económico anual superior a los 450 millones de euros en el PIB regional y polo de atracción de turismo.

En un artículo de opinión, Ángel Asensio, presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, ha recalcado que este proyecto "es una apuesta de fondo, estratégica, con vocación de legado" y supone "un hito por su impacto económico, social y cultural, por su capacidad de transformación urbana, de atracción turística, de creación de empleo, de impulso al tejido empresarial, de fortalecimiento del orgullo colectivo y por la proyección internacional de Madrid y de España".

Desde el punto de vista económico, ha destacado que el Gran Premio generará un impacto anual superior a los 450 millones de euros en el PIB regional y se calcula que atraerá a más de 120.000 visitantes con una estancia media de tres días, de los cuales el 45% serán turistas internacionales.

Una afluencia que, en opinión de Asensio, supondrá un fuerte impulso para sectores como el alojamiento, la restauración, el comercio, el transporte o el ocio nocturno. "Los datos lo confirman: se estima que el gasto medio por aficionado en Madrid, sin incluir entrada, transporte ni alojamiento, alcanzará los 600 euros en el caso del visitante nacional y los 949 euros en el caso del visitante internacional", ha destacado.

Un tipo de turismo que, según recalca, "genera riqueza inmediata y beneficiará a miles de pequeñas y medianas empresas de la región". De forma paralela, ha recordado, la organización del evento requerirá también la contratación de más de 8.200 personas para tareas directas, además de decenas de miles de empleos indirectos e inducidos.

Además, ha resaltado, toda la actividad económica vinculada al evento "tendrá un efecto positivo sobre la recaudación fiscal, que revertirá en mejores servicios públicos e inversiones para el conjunto de la sociedad". "Cultura, ciudad y proyección internacional Pero este gran premio va mucho más allá de la economía. Es también una apuesta por la cultura, la identidad, la marca Madrid y la marca España", ha remarcado el presidente de la institución caremal.

Todo ello, según Asensio, sin olvidar que la Fórmula 1 es uno de los espectáculos deportivos con mayor proyección global, con una audiencia media por gran premio que supera los 70 millones de espectadores en televisión, a lo que se suma la cobertura informativa durante semanas en medios, redes sociales y plataformas digitales.

"Madrid estará en el centro del mundo durante varios días, proyectando su imagen como ciudad abierta, dinámica, cosmopolita, segura y moderna. Además, los visitantes no solo vendrán a ver coches. Vendrán a conocer nuestra cultura, nuestra gastronomía, nuestros museos, nuestro patrimonio. El Gran Premio será una puerta de entrada a nuestra ciudad, a nuestra comunidad, a nuestro país. Cada asistente extranjero puede convertirse en un embajador de Madrid al volver a casa", ha enfatizado.

En la misma línea, ha destacado el "ambiente festivo, integrador, participativo" de este tipo de eventos, "una experiencia compartida para madrileños y visitantes".

Un Gran Premio de España que comienza a ser una realidad tras tres años de intenso trabajo liderado por Ifema Madrid, junto con sus órganos consorciados -la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento y la Cámara de Comercio de Madrid-, y que ha culminado con un contrato de 10 años de duración (2026-2035).

Al hilo, Asensio ha puesto en valor esta "alianza sólida" entre Ifema, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de la capital y la Cámara de Comercio. "Estamos demostrando que, cuando hay visión, compromiso y cooperación, Madrid puede liderar cualquier reto", ha indicado el presidente de la institución cameral, que se declara "orgullosa" de contribuir a esta realidad.

"El año 2026 está cada vez más cerca. Y con él, el inicio de una década llena de posibilidades, porque la Fórmula 1 es mucho más que una carrera. Es una oportunidad de futuro. Para Madrid. Para su economía. Para sus ciudadanos. Para España", ha zanjado.

Contador