Los vecinos y, en especial, trabajadores de distintos sectores se preparan y toman conciencia de lo que supondrá esta celebración
BILBAO, 20 May. (EUROPA PRESS) -
Bilbao ha empezado a recibir a los primeros aficionados del Tottenham y del Manchester United ingleses, que este miércoles disputarán en el Estadio San Mamés la final de la Liga Europa 2024-2025, un evento para el que la ciudad lleva días preparándose y en la que ya se empieza a sentir lo que supondrá la celebración de una cita deportiva de estas características, que se ha convertido en el principal tema de conversación en las calles, y también entre hosteleros, taxistas, personal de limpieza o empleados de las 'fan zones'.
Una final europea por la que se espera que se desplacen hasta Bilbao aproximadamente entre 40.000 y 50.000 aficionados de ambos equipos de fútbol, según estimaciones del Ayuntamiento.
Una de las zonas que previsiblemente más concurrida estará es la de la 'fan zone neutral' en el Arenal, que ya ha sido inaugurada este martes y a la que se están empezando a acercar los hinchas de ambos equipos, a la espera de que este miércoles se abran sur respectivas zonas más personales.
Al otro lado de la ría están la calle Príncipe y Villarías, que son peatonales y tienen varios bares en los que ya se han dejado ver los primeros aficionados de ambos equipos. "Lo que más beben es cerveza y sangría", dice Paula, gerente del Kubrik, que ha comprado "16 barriles de 60 litros de cerveza". Aunque no tiene una previsión exacta de lo que puede suponer el día de mañana ya ha recibido una gran cantidad de aficionados, además del público habitual.
En la calle paralela, Jon Martínez, del Gato volador, ha comprado "un 100% más de cerveza de un día normal", y estará abierto hasta las dos de la mañana. Tiene una oferta de cervezas artesanas y de importación con la que espera seducir a los ingleses.
A su lado, Bousso regenta el Baobab, que ha hecho "la misma compra que un día normal", aunque prevé mantener abierto el bar hasta después de la final. "Si se me acaba, pediré más, pero para el día siguiente", dice la dueña, que cree que la afición "irá hacia el Casco Viejo".
Otro sector que se verá claramente afectado por la llegada de aficionados es el de los taxistas y, de forma extraordinaria, se ha autorizado la recogida de viajeros en el Aeropuerto de Bilbao por parte de taxis con licencia VT de municipios de Bizkaia distintos a Bilbao, durante eta tarde-noche. En el caso de Bilbao, solo podrán prestar servicio en el aeropuerto aquellos taxis cuya licencia tenga asignado día de libranza.
De camino a la 'fan zone' dedicada al Tottenham Hotspur, en Amézola, algunos de los taxistas aparcados en Hurtado de Amézaga, frente a la estación de tren, ya empezaban a atender, principalmente a aficionados, y otros esperaban. "No sabemos si trabajar mañana", explicaban, no obstante, dos de ellos, con reticencias por la manera en la que previsiblemente tendrán que desarrollar los servicios.
"Cuando te recortan el 80% del recorrido te planteas si merece la pena trabajar. La carrera habitual de 9 euros se va a convertir en 27, porque para ir desde esta parada hasta Larraskitu, por ejemplo, va a haber que dar la vuelta por Santo Domingo", han explicado.
Los taxistas reconocen que no va a ser agradable. "Por mucho que les expliques a los clientes que todo está cortado, cada carrera va a ser un 'palo' y es una situación incómoda", admiten. Tampoco van a poder utilizar las vías reservadas para taxis, y "lo poco que queda abierto" lo van a compartir con el resto del tráfico, por lo que prevén una jornada difícil y "muchos" se están planteando dar o no el servicio.
Los primeros aficionados del Tottenham están visitando ya la zona reservada para ellos en Amézola, que acoge una de las dos 'fan zones'. Igor, un empleado de Bilbao Garbi que trabaja habitualmente allí, ha recibido la orden de no ir "ni mañana ni pasado".
"Aquí, que es mi zona de trabajo de siempre, volveré el viernes. Mañana se entra una hora antes y el dispositivo será parecido al de fiestas de Bilbao", ha explicado. Dice que no sabe cómo van a proceder a la limpieza de la zona vallada, "pero han quedado las papeleras dentro, van a durar 5 minutos".
Muchos de los bares de Amézola han preparado una barra que sacarán fuera del establecimiento, así como vasos desechables y una gran cantidad de género para servir rápido. El Batzoki de Rekalde ha comprado "cinco veces más cerveza" de lo habitual, según cuenta Asier, y se mantendrá abierto "durante toda la final, hasta que se vayan los aficionados, si es que eso sucede".
El bar Garrote, en Calixto Díez, también espera la visita de aficionados ingleses, pese a estar algo más alejado de la zona. "Hemos comprado cuatro veces más cerveza que un día normal, por si acaso. Hay algún otro de la zona que bastante más", reconoce Rubén, uno de los gerentes.
La entrada a la 'fan zone' está situada en la rotonda de Amézola y cuenta con dos vigilantes que regulan la entrada y salida de camiones de montaje, así como de vehículos de seguridad. Trabajan en turnos de 12 horas, cuenta Nekane, y "en este momento estamos cuatro y cuatro de auxiliares". En el momento de la final, dice, "ni sé cuántos estaremos".
Mientras tanto, los vecinos de la zona tienen dudas acerca de si pueden pasar o no por algunas calles y se ocupan de buscar el camino más corto a sus casas. "Como ganen los del Tottenham, no salgo de casa", ha comentado una vecina.
El otro punto clave en esta cita será la 'fan zone' establecida para la afición del Manchester United, que se ha ubicado en el Parque de Etxebarria y que también se abrirá este miércoles. Hinchas de este club, que privó al Athletic de disputar esta final, se empiezan también a ver por las calles de Bilbao y algunos de ellos dirigiéndose a la que será su zona de encuentro.
Los establecimientos cercanos a este punto también se han estado preparando y llenando sus despensas para atender a los aficionados que se acerquen a esta 'fan zone'. No obstante, muchos de los aficionados de ambos clubes están disfrutando, antes de acudir de manera masiva este miércoles a sus respectivas 'fan zone', de otros puntos de la ciudad y el Casco Viejo y, sobre todo, la Plaza Nueva se ha convertido ya en un lugar de celebración.