Publicado 19/09/2025 14:24

Fútbol.- AMP. El Barça disminuye en más de 100 millones de euros el límite de coste de su plantilla

Marcus Rashford of FC Barcelona celebrates a goal with his teammates during the UEFA Champions League 2025/26 League Phase MD1 match between Newcastle United FC and FC Barcelona at St James' Park on September 18, 2025 in Newcastle upon Tyne, England.
Marcus Rashford of FC Barcelona celebrates a goal with his teammates during the UEFA Champions League 2025/26 League Phase MD1 match between Newcastle United FC and FC Barcelona at St James' Park on September 18, 2025 in Newcastle upon Tyne, England. - Dennis Agyeman / AFP7 / Europa Press

MADRID 19 Sep. (EUROPA PRESS) -

El Límite de Coste de Plantilla Deportiva (LCPD) del FC Barcelona tras el mercado de verano disminuyó en 112 millones de euros hasta los 351,2 millones, por los 761,2 millones del Real Madrid, la entidad que más margen tiene, y los 22,1 millones del Sevilla FC, el que menos tiene, según la actualización de LaLiga de los límites salariales de los clubes de LaLiga EA Sports y LaLiga Hypermotion.

LaLiga dio a conocer este viernes la actualización de los LCPD tras las operaciones realizadas en el mercado de verano previo al inicio de la temporada 2025-2026, con un total de 2.704, 6 millones en Primera División.

Este LCPD es el importe máximo que cada club puede consumir durante la temporada tras el mercado de verano, y que incluye el gasto en jugadores, primer entrenador, segundo entrenador y preparador físico del primer equipo. Este límite incluye además el gasto en filiales, cantera y otras secciones.

Tras el mercado de invierno, el Barça aumentó en 37 millones de euros su límite salarial, hasta los 463,6 millones en febrero de 2025. Sin embargo, después de las operaciones realizadas este verano, el conjunto catalán ha visto disminuido el límite de coste de su plantilla en 112 millones (351,2), y la explicación principal es que no pudieron computar los palcos vips del nuevo Spotify Camp Nou.

"Los 112 millones coinciden con los 100 de los palcos vips. Hubo un auditor que dijo que sí y el actual dijo que no, y les quitó los 100 millones, la causa-efecto está ahí. Nosotros no somos auditores, ellos saben si lo aceptarán o no, está muy relacionado con que vayan a su campo o no. Parece que sí, pero no tenemos 'inputs' para saberlo con seguridad", explicó el Javier Gómez, director general corporativo de LaLiga.

Además, el Real Madrid sigue a la cabeza con un límite salarial de 761,2 millones de euros, siete millones más de los que marcó LaLiga en febrero de este año (754). Justo por detrás, el FC Barcelona y sus 351 millones y el Atlético de Madrid, con 326,9 millones, cierra el 'podio' después del verano.

El club de 'Primera' con menos límite salarial sigue siendo el Sevilla FC, que venía de solo tener un límite de algo más de 680.000 euros y pasa a tener 22,1 millones de euros. "El Sevilla se encuentra en esta situación porque llevaba muchos años jugando competición europea, y cuando dejas de competir tienes una carga salarial similar, pero tienes un tercio menos de tus ingresos en temas audiovisuales", afirmó el presidente de LaLiga, Javier Tebas.

"Produce esta distorsión, y no es rápido recuperarse. Ya hemos pedido a la UEFA que hay que buscar soluciones. Una puede ser una distribución más entre otros equipos, repartir más hacia abajo", propuso el dirigente durante el evento celebrado en la sede de LaLiga en Madrid.

Y es que el club sevillano, si ingresaba unos 180 millones de euros cuando disputaba competición europea, ahora podría estar ingresando entre 90 y 100. "Tiene ese déficit que tiene que ir corrigiéndolo, pero lo positivo es que lo está haciendo. El tiempo no depende de mí, depende de si acierta o no con las incorporaciones, muchas cuestiones que no dependen del tema económico. No hay preocupación, porque van por el camino adecuado en lo económico", agregó Tebas.

Una postura que secundó Gómez. "El Sevilla está haciendo todo lo posible para mejorar, pero durará un tiempo, todo tiene un proceso, pero están en ello. Están en el camino que no tienen más remedio que estar", dijo.

En este periodo desde febrero, también han visto aumentado su límite clubes como el Athletic Club, hasta los 126 millones; o el Valencia CF, ahora con 91 millones de límite de coste de plantilla. "Que venga un banco y traiga financiación a clubes como Betis, Valencia y Sevilla entre 15-25 años con cargo a la propia credibilidad del club es un paso de gigante", celebró Gómez.

"LO DE LA PREMIER NO ES INVERSIÓN, ES DESTRUCCIÓN"

"Hace tres años era impensable que lo pudiera hacer un club que no fuera Real Madrid, FC Barcelona y Atlético de Madrid. Reestructurar el balance no es ampliar la deuda, pedir un préstamos no aumenta la deuda neta. Reestructurar la deuda es lo deseable, tienes pérdidas si la modificas. Con el nuevo estadio va a repagar esa deuda sin problemas", comentó sobre las últimas actuaciones del club valencianista.

Además, Tebas defendió que "a corto plazo" Peter Lim no se plantea vender el Valencia. "Que esté tu hijo es un síntoma de que quiere estar vinculado. Tienen un proyecto a largo plazo, las incorporaciones en su estructura directiva va en ese sentido", añadió.

Mientras, en LaLiga Hypermotion, es el CD Leganés el club con el límite salarial más holgado, ascendiendo hasta los 14,7 millones; seguidos de la UD Las Palmas (13,3) y el Racing de Santander (12,1).

Javier Gómez habló de si los clubes piden más holgura en el control económico y recordó que el objetivo es "ser un sector sostenible". "Objetivamente analizándolo, si los clubes estuvieran ganando dinero, les dejaría que se gasten el dinero, pero si acaban a cero, igual la norma está ajustándolo bien", explicó, antes de valorar las críticas del presidente del Getafe, Ángel Torres. "Los clubes están sometidos a un estrés enorme y a veces uno necesita una válvula de escape, pero después del calentón reflexionan y lo entienden", dijo.

LaLiga insistió en que este sistema "funciona", y lo hace bajo el principio de "no parar la locomotora, sin poner en riesgo a los clubes". "No se trata de fastidiar, a veces ocurren cosas nuevas que se van matizando. No hay grandes discrepancias, alguno se enfada por el estrés, pero llevamos desde el 2013 hasta ahora, ellos son los que lo modifican", comentó, antes de revelar que hay "7-8 clubes excedidos".

Además, LaLiga comparó las inversiones de las diferentes ligas en este mercado de verano, una tabla que lidera la Premier League con 3.909 millones de inversión en traspasos. Por su parte, la de LaLiga fue de 720 millones, cerca de la Bundesliga y sus 895 millones, "la liga perfecta". "La Premier debería ser máximo el doble, y es más del doble, por lo que van a seguir teniendo pérdidas de magnitud importante y provocarán inflación en todo el fútbol europeo", criticó Javier Gómez.

"La Premier es deficitaria, tiene pérdidas constantes. Yo no hablo de inversión, es destrucción. Nuestros clubes, junto a los alemanes, son los más eficientes de toda Europa, nuestros jugadores juegan. Fichan mucho pero no consiguen tener a las estrellas. No nos preocupa, queremos que los clubes duren en el tiempo. Es la canción del verano, 'qué vergüenza, nos adelantan por la derecha...' En sostenibilidad y tener los mejores jugadores, no nos adelantan", defendió Tebas.

Finalmente, el presidente de la patronal advirtió que si el Gobierno inglés ha puesto un regulador externo para controlar las finanzas de los clubes ingleses es "para vigilar algo". "Esa situación aquí no la tenemos, todo lo contrario, el Estado español dijo que no necesitaba controlar a los clubes porque son capaces de autoregularse. El fútbol inglés va a ir a más control, serán más grandes que nosotros porque tienen más cifra de negocio, pero no puede ser esa dinámica de pérdidas constantes", concluyó.

Contenido patrocinado