MADRID 28 Oct. (EUROPA PRESS) -
LaLiga informó este martes que, junto con 36 grandes empresas y organizaciones del ecosistema deportivo y audiovisual, ha enviado una carta dirigida a Henna Virkkunen, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea para la Soberanía Tecnológica y la Seguridad, y al Comisario de Juventud, Cultura y Deporte, Glenn Micallef, "para urgir sobre la necesidad de contar con medidas legislativas, vinculantes y con resultados tangibles".
Según el organismo, este "llamado a la acción" por parte de los firmantes destaca que "la lucha contra el fraude audiovisual necesita de colaboración y amparo legislativo, especialmente debido a que las medidas voluntarias y la aplicación privada ya no son suficientes y los recursos legales se han visto superados por la velocidad y la sofisticación de las redes y servicios pirata".
Así, en relación con la 'Recomendación sobre la lucha contra la piratería en línea de deportes y otros eventos en directo', publicada por la Comisión Europea en 2023, los firmantes "urgen la entrada de medidas legislativas que obliguen a intermediarios que alojan contenido ilegal a la eliminación de emisiones pirata en un máximo de 30 minutos y siempre antes de que finalice el partido".
Esto es "una exigencia de mínimos" ya que el objetivo es ir "hacia la eliminación inmediata, que de facto aplican algunos intermediarios comprometidos con la lucha contra la piratería". Además, se busca asegurar "bloqueos dinámicos en vivo en todos los estados miembros" y que los intermediarios tecnológicos, incluyendo 'hosts', 'VPN', 'CDN' y 'App Stores', "cuenten e implementen políticas de control sobre sus usuarios"
Los 36 firmantes destacan también la necesidad Qde aplicar de forma integral" la Ley de Servicios Digitales, y que los coordinadores nacionales de servicios digitales "concedan a organismos privados" como los que representan "la condición de 'denunciante de confianza' cuando así lo soliciten".
"Como líderes empresariales, asociaciones patronales y sindicatos, nos comprometemos a promover la competencia leal, la innovación y la responsabilidad. Pero esos principios no pueden prosperar sin una protección básica del contenido que producen y distribuyen nuestras industrias. Para poder seguir contribuyendo a la economía europea de forma ambiciosa, los titulares de derechos no deben quedarse solos frente a la creciente amenaza de la piratería en directo", se detalla en la carta.
Tal y como se detalló a la UE, un estudio reveló que, sólo en 2024, el 81 por ciento de los millones de transmisiones ilegales en directo detectadas en Europa no se suspendieron, y menos del 3 se suspendieron en los 30 minutos siguientes al envío de una notificación.
Las pérdidas anuales estimadas para los titulares de derechos ascienden a 2.200 millones de euros para la industria audiovisual italiana, 1.800 en Alemania y 1.500 en Francia, mientras que en España, se estiman entre 600 y 700 millones de euros al año solo en lo que concierne a los clubes de LaLiga.
LaLiga recuerda que viene colaborando con diversos intermediarios en la lucha contra esta lacra, como 'Akamai', 'Vercel', 'Scaleway', 'Worldstream', 'PureVoltage' o 'GTHost', entre otros, y que esta carta urge a la UE "a actuar en beneficio de toda la sociedad, dado que la piratería también erosiona los ingresos fiscales que financian los servicios públicos y supone un riesgo real para los consumidores, ya que las plataformas no autorizadas suelen exponer a los usuarios a 'malware', robo de datos y contenidos inapropiados, a menudo sin ningún tipo de control de protección infantil o de seguridad".
"La piratería es la mayor amenaza del deporte ahora mismo, contra la cual no se están tomando las medidas necesarias. Se habla mucho de mejoras y de cambio, pero no hay una voluntad real y manifiesta para implementarlo, algo que es necesario que cambie", remarcó Javier Tebas, presidente de LaLiga.