VALÈNCIA 6 Sep. (EUROPA PRESS) -
El Levante UD ha homenajeado este sábado con una capilla ardiente a José Ballester Gozalvo, fundador en 1909 del Levante FC, y a su esposa, Teresa Molins Gausach, fallecidos en el exilio en Francia y cuyos restos han vuelto a València 55 años después de su muerte.
El club 'granota' instaló por la mañana esa capilla ardiente en la Llotja VIP L'Alqueria y realizó un acto institucional abierto al público, en el que participaron autoridades junto a representantes del mundo cultural y deportivo, además de familiares y aficionados.
Al acto, que tuvo lugar en el Estadio Ciutat de València, asistieron la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé; la vicepresidenta primera de la Diputació de València, Natàlia Enguix, y el concejal de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de València, José Luis Moreno.
Por su parte, no acudió al acto la periodista y consejera portavoz del Levante Unión Deportiva, Maribel Vilaplana, como tampoco lo hizo el presidente del club, Pablo Sánchez. También asistieron la cónsul honoraria de Francia en Valencia y Castellón, Karin Nylund; el alcalde de Villiers-Adam, Bruno Mace, y miembros de la familia.
Por la tarde fue el entierro en la intimidad en el cementerio del Cabanyal, donde Ballester y Molins descansarán junto a los padres de él, Vicente Ballester y Enriqueta Gozalvo. Esta semana, una delegación del club levantinista había viajado a Villiers-Adam, localidad cercana a París, para exhumar los restos y trasladarlos a València, cumpliendo con el "deseo" expresado por Ballester de regresar a su Cabanyal natal.
La recuperación de los restos de fue posible por la subvención concedida por la Diputación de València a la Fundación 'Cent Anys' del Levante UD. El club destacó que José Ballester Gozalvo fue una "figura clave" en la historia del fútbol valenciano, además de pedagogo, escritor, abogado y político "comprometido". Vivió sus últimos años en Roissy-en-Brie, cerca de París, donde también falleció.
Ballester fue fundador del Levante FC, que más tarde se fusionó con el Gimnástico FC, que creó Amador Sanchis, y dio lugar a lo que hoy e día es el Levante UD. La entidad 'granota' resaltó en un comunicado que esta acción de repatriación "cierra una etapa pendiente y recupera una figura clave que, durante demasiado tiempo, permaneció en el olvido".