Publicado 16/10/2025 16:42

Fútbol.- Nadine Kessler: "El fútbol femenino es una estrella en ascenso"

MADRID 16 Oct. (EUROPA PRESS) -

La directora de Fútbol Femenino de la UEFA, Nadine Kessler, aseguró este jueves que esta modalidad es "ahora muy, muy diferente" y que no ha caído "del cielo" ni ha tenido "una fórmula mágica" para ser en la actualidad "una estrella en ascenso" que necesita que tenga una inversión "estable" y también "competitividad", con especial énfasis en las ligas nacionales.

"Realmente creo que el fútbol femenino es ahora muy, muy diferente y también creo que es fundamental que reconozcamos lo diferente que es porque a veces fingimos que es algo nuevo. Ahora amamos el fútbol femenino y parece que simplemente nos cayó del cielo, pero no es así", subrayó Nadine Kessler durante su participación en World Football Summit en Madrid.

La directiva celebró que "muchos clubes, federaciones y organismos rectores clave" hayan invertido "miles de millones el último año para que ahora haya tanta gente interesada en un fútbol femenino que, para ser sinceros, antes les daba igual". "Cuando empecé, se organizaban unos 450 partidos de fútbol femenino en Europa y ahora casi llegamos a los 800. Es muy importante y demuestra que si se invierte en las estructuras, se amortiza", advirtió.

En este sentido, Kessler lamentó que exista "a veces" la opinión "un poco condescendiente de fingir que el fútbol femenino no existía antes y que ahora se ha encontrado una fórmula mágica para ponerlo en un escenario del que todo el mundo habla", y también solicitó que en la UEFA desean "una inversión estable" y que el lo que haga "vea una justificación económica y quiera obtener una rentabilidad".

La alemana aseveró que "el fútbol femenino no es una víctima, es una estrella en ascenso" y por eso está atrayendo a inversores. "Ven un camino hacia la rentabilidad y eso es totalmente legítimo, así que debemos darles la bienvenida, pero también debemos analizar con mucho cuidado quiénes vienen y luego guiarlos para que inviertan en las estructuras adecuadas", puntualizó, detallando que necesitan que "entre dinero a los clubes", pero que "también marque una diferencia tangible en la vida diaria de un club femenino".

La directora de Fútbol Femenino de la UEFA avisó de que hay "una encrucijada para el fútbol de clubes" y que es una misión "mejorar el fútbol nacional". "Es el sustento de todos los clubes y necesitan tener un negocio viable a nivel nacional. Para ser justos, nuestras ligas nacionales han dado grandes pasos últimamente, pero todavía no es suficiente. Si no hay competitividad, no haremos crecer el deporte", subrayó.

"HAY QUE PONER MUCHO ÉNFASIS EN EL FÚTBOL DE CLUBES"

"Necesitamos lograr la calidad adecuada del fútbol y creo que cada liga nacional debe evaluarlo por sí misma. Tenemos que hacerlo mejor, tenemos que hacer más, esa es la clave para que el fútbol profesional realmente despegue. El fútbol de selecciones nacionales está en auge, pero en el caso del de clubes, ahora debemos ponerle mucho énfasis", reiteró Kessler.

"Para ser una industria más allá de nuestro propio mercado y de Europa, necesitamos tener más equipos de países competidores dentro y fuera del campo, eso es lo que impulsa el interés y los ingresos", prosiguió la directiva, que descartó que no exista esa competitividad en la Champions. "Desde que cambiamos el último formato e introdujimos la fase de grupos hace cuatro años, hemos tenido tres ganadores diferentes (Lyon, FC Barcelona --2-- y Arsenal)", manifestó.

En este sentido, admitió que están "entusiasmados por el inicio del nuevo ciclo de competiciones de clubes", donde han introducido una segunda, la Copa de Europa, "que será fundamental para ampliar el número de equipos que compiten a nivel europeo".

"Vemos que los cambios que implementamos para la Champions, similares a los de la masculina, pero no exactamente iguales, también impulsan el interés comercial. Los ingresos aumentarán en más del cien por cien y los clubes recibirán todo ese dinero", explicó. "Tenemos un papel que desempeñar como organismo rector para ofrecer la mejor competición de clubes posible, pero donde el mérito deportivo sea fundamental", manifestó la alemana, que enfatizó también la importancia del mercado audiovisual con el nuevo acuerdo con 'Disney+'.

La exfutbolista insistió en que "el fútbol europeo está evolucionando" con datos como el de los principales traspasos del fútbol que "prácticamente todos se producen" en Europa o el aumento de los aficionados. "El fútbol europeo depende de que las diferentes ligas sigan invirtiendo y mejorando sus propios productos", indicó.

EL ÉXITO DE LA EUROCOPA DE SUIZA

Kessler, que tampoco olvidó que todavía tienen "mucho camino por recorrer culturalmente hablando", se refirió al éxito de la última Eurocopa de Suiza del pasado verano donde pudo notar "la energía" que había en el país y en la que hubo "nuevos récords de asistencia", agotándose las entradas "en 29 de los 31 partidos", lo que demuestra que "el crecimiento es genuino". "Creo que nadie ha visto un torneo tan positivo", apuntó.

Por otro lado, para la germana, "el espacio no es el problema" en el calendario del fútbol femenino sino "encontrar exclusividad" para sus partidos. "¿Tenemos más partidos últimamente? Sí, Mariona (Caldentey), por ejemplo, jugó 57, pero en realidad, la cantidad de minutos jugados entre las mejores jugadoras es menor porque tenemos más sustituciones y plantillas más grandes", remarcó.

"Así que no creo que la cantidad de partidos sea un problema para el bienestar de las jugadoras, sino que, en el fútbol femenino, venimos de cinco años seguidos con fases finales de torneos y las jugadoras necesitan un descanso", añadió la exfutbolista, que cree que van "demasiado tarde" a la hora de "configurar" los calendarios y "organizar" las competiciones.

Finalmente, la directiva confesó que su papel de futbolista "era un poco más fácil" que el ocupa actualmente en los despachos. "El mundo administrativo del fútbol a veces es un poco más gris, así que tienes que aprender a navegar por ese gris y llegar a donde quieres, pero ha sido un viaje fenomenal y también podría llevarme muchas cosas como jugadora a mi nuevo rol al frente del fútbol femenino en Europa", relató.

"Mi mayor objetivo en mi puesto sigue siendo acompañar a la gente en este camino, crear una imagen en sus mentes, unirlas en torno a una visión y hacerles comprender su rol. Creo que ese es el elemento clave que necesitas como líder para generar cambios dentro de tu organización, para impulsar este cambio cultural, para unirlos en torno a una visión y para que todos entiendan que vale la pena apoyar el fútbol femenino", sentenció.

Contador