Publicado 07/11/2025 11:01

Ifema Madrid hará una carrera "sin público" y "de más bajo nivel que la F-1" para probar 'MADRING'

De los Mozos y el color del asfalto: "Me interesa la homologación y si lo tengo que hacer verde botella, habrá que hacerlo de verde botella"

El presidente de IFEMA Madrid, José Vicente de los Mozos, durante un desayuno informativo en el Meeting Place, a 7 de noviembre de 2025, en Madrid (España).
El presidente de IFEMA Madrid, José Vicente de los Mozos, durante un desayuno informativo en el Meeting Place, a 7 de noviembre de 2025, en Madrid (España). - Eduardo Parra - Europa Press

MADRID, 7 Nov. (EUROPA PRESS) -

El presidente del Comité Ejecutivo de Ifema Madrid, José Vicente de los Mozos, afirmó este viernes que quieren hacer una carrera "seguramente sin público" y "de más bajo nivel" que una de Fórmula 1 para comprobar que todo está bien con el asfalto del 'MADRING', el circuito que acogerá el año que viene el Gran Premio de España, y para evitar sucesos como el que pasó en Las Vegas (Estados Unidos) con la alcantarilla.

"Lo que tenemos que hacer es una carrera, seguramente será sin público. Tenemos que probar el asfalto con una carrera porque yo no quiero que se repita la experiencia de Las Vegas, donde se levantó una alcantarilla, y al final del Gran Premio de Las Vegas, solamente se hablaba de la alcantarilla", señaló De los Mozos su participación en los Desayunos Madrid de Europa Press.

Durante el Gran Premio que acogió la ciudad estadounidense en 2023 se tuvo que cancelar la primera sesión de entrenamientos libres por culpa de la tapa de una alcantarilla del trazado que se levantó cuando pasaba el piloto español Carlos Sainz, provocando importantes daños en su Ferrari y obligando a que se sacase la bandera roja.

El directivo recordó que tienen que ver esta posibilidad con la Federación Internacional (FIA) y que van "de la mano de la Federación Española con Manuel Aviñó (presidente) y con el Consejo Superior de Deportes (CSD)" porque tiene claro que "es el Gran Premio de España". "Y tenemos que ir todos de la mano", insistió.

Sobre esta carrera de prueba, admitió que no podía dar muchos detalles pero que no sería de Fórmula 1 sino de "de más bajo nivel" y con el objetivo de "ver que el asfalto va bien". "Por ejemplo, en verano hay 40 grados en Madrid y a esas velocidades se coge 10-15 grados más, hay que ver cómo se comporta el asfalto. Todo eso hay que probarlo", apuntó.

De lo Mozos recalcó que el objetivo es que el circuito sea "homologado" y que por ello no ve vital que reciba el visto bueno con el asfalto rojo con el que quieren diseñar el 'MADRING'. "A mí lo que me interesa es la homologación y el negocio. Si puedo elegir, elegiremos, pero si lo tengo que hacer de verde botella, pues habrá que hacerlo de verde botella", aclaró con una sonrisa.

El presidente del Comité Ejecutivo de Ifema Madrid explicó que "todos los días" recibe "la situación de la obra" del circuito e indicó que "ya está la capa negra puesta" en la curva que llevará el nombre de la 'Monumental'. "Vamos bien, en avance. Y es importante haber acelerado ahora porque los inviernos nunca sabemos cómo vienen y si llega uno con mucha lluvia, nos puede retrasar. Entonces, ahora es el momento de acelerar", advirtió.

"El 14 de diciembre viene la FIA a hacernos un chequeo de cómo van las obras. Yo creo que vamos bien, pero como dicen en mi tierra, hasta el rabo todo es toro, entonces vamos a seguir trabajando hasta el último momento. Yo digo que hasta que ya no vea la bandera a cuadros el 15 de septiembre, no respiraré tranquilo", expresó.

EL DESEO DE HACER UN 'BUSINESS PADDOCK'

Por ello, deben asegurarse "a nivel operativo de que la obra esté bien" y de que "las instalaciones estén montadas en tiempo y forma". "Un tema importante es todo el tema de 'Wi-Fi' porque todos los datos pasan a través del ordenador y tenemos que tener una buena red de 'Wi-Fi', también estar protegido ante ataques externos. Hay muchos elementos que no se ven pero que son fundamentales", resaltó el directivo.

Este no ocultó que si hubiese "un problema" con el Gran Premio "todo el mundo miraría a Ifema". "Tenemos un tema reputacional importante. La gestión debe estar por Ifema porque hay un elemento reputacional detrás y con un impacto. Hay 90 millones de personas que ven la F-1 cada domingo y por eso es importante asegurarnos la gestión", aseveró.

También confirmó que ya varios equipos se han interesado por conocer in situ el circuito. "Una cosa que estamos trabajando y es algo que no tiene ningún circuito, es hacer un 'business paddock'. Todavía no lo hemos cerrado con FOM (Formula One Management, promotora del Mundial), pero queremos que "haya experiencia de cada escudería o que haya diferentes marcas con diferentes clientes".

"Tenemos 12 pabellones e igual que cuando se va a una feria, que haya dos, tres que tengan 1.500 metros de Ferrari, de Williams, de Tag Heuer. Esto hay que hacerlo de la mano de FOM, no podemos hacerlo solo, porque FOM es un monopolio y tiene sus marcas. Todo avance debemos hacerlo con ellos", sentenció.

Contador

Contenido patrocinado