Publicado 15/12/2021 12:02

Juan Mata, Khalida Popal y la Federación Alemana reciben este jueves los Premios 'Equal Game' de la UEFA

Archivo - Manchester United midfielder Juan Mata in the warm up during the The FA Cup match between Derby County and Manchester United at the Pride Park, Derby, England on 5 March 2020. Photo Jez Tighe/ ProSportsImages / DPPI
Archivo - Manchester United midfielder Juan Mata in the warm up during the The FA Cup match between Derby County and Manchester United at the Pride Park, Derby, England on 5 March 2020. Photo Jez Tighe/ ProSportsImages / DPPI - Jez Tighe/Pro Sports Images Lt/AFP7/Europa Press

   MADRID, 15 Dic. (EUROPA PRESS) -

   El centrocampista español del Manchester United Juan Mata, la futbolista y activista afgana Khalida Popal y la Federación Alemana de Fútbol (DFB) recibirán este jueves los Premios 'Equal Game' de la UEFA por su trabajo contra la discriminación y la lucha por la inclusión durante el sorteo de la Liga de Naciones.

   "Cada uno de estos tres ganadores del Premio #EqualGame es un buen ejemplo de cómo el fútbol puede ser utilizado como catalizador para un cambio positivo. Pueden y deben estar muy orgullosos de sus logros y me gustaría agradecerles personalmente su liderazgo ejemplar que, con suerte, inspirará a muchos otros", comentó el presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin.

   Ganador de la Eurocopa de 2012, de la Liga de Campeones y de la Liga Europa, Juan Mata ha destacado también por ser uno de los jugadores activos con mayor conciencia social como impulsor de la iniciativa 'Common Goal', la organización benéfica que cofundó en 2017.

   Common Goal utiliza el poder y la popularidad del fútbol para abordar la desigualdad de género, promover la inclusión y ofrecer más oportunidades a los niños y niñas desfavorecidos gracias a la cesión del 1 por ciento del salario de sus benefactores.

   Tras inspirar a jugadores, entrenadores y otras personalidades, incluido el presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, a comprometer ese 1 por ciento de sus salarios para el proyecto, Mata está demostrando que el fútbol puede ayudar a lograr un cambio positivo directo en comunidades de todo el mundo.

   "Me sentí orgulloso del trabajo que hacen nuestras organizaciones allí y de las historias de personas que han superado problemas difíciles. Esto es lo que queremos hacer a través de Common Goal: dar a la gente la posibilidad de decidir su futuro", indicó Mata.

   Por su parte, Khalida Popal recibirá el premio por su incansable labor de lucha contra los estereotipos de género y de empoderamiento de las niñas, las mujeres y las comunidades minoritarias a través del deporte.

   Popal, de 34 años, tuvo que abandonar su Afganistán natal, donde fue fundadora y capitana del equipo nacional femenino, hace diez años. Mientras experimentaba la vida en centros de refugiados tanto en Noruega como en Dinamarca, utilizó el poder del fútbol para ayudarla a ella y a otras mujeres a superar el estrés, los traumas y la depresión, y a devolver la esperanza y la alegría a sus vidas.

   Ahora, instalada en Dinamarca, Popal sigue utilizando el fútbol para crear oportunidades de inclusión social, y es fundadora de la organización 'Girl Power' y embajadora de la Copa Mundial de Niños/as de la Calle. Desde los disturbios en Afganistán y la caída de Kabul este año, Popal ha trabajado incansablemente para evacuar a las jugadoras del equipo y asegurarse de que encuentran un lugar donde reubicarse.

   Y la DFB considera que es su responsabilidad promover el fútbol en Alemania como un deporte para todos, con un planteamiento fuerte y duradero en la inclusión. Defiende la diversidad y su impacto positivo en el fútbol y la sociedad, y a través de su programa 'Fútbol para Todos', se ha comprometido a crear un entorno seguro e inclusivo en el que todos puedan disfrutar del juego.

   La DFB fue una de las primeras federaciones de fútbol en apoyar activamente a los refugiados. Ahora también lleva a cabo una iniciativa de liderazgo para proporcionar cualificaciones e integrar a personas de diferentes orígenes en sus programas de administración y voluntariado.

   Con un amplio plan de acción y recursos para la mayoría de las construcciones de diversidad en el fútbol, en enero de 2021 creó un punto de contacto nacional para cuestiones LGBTQI+ en el fútbol. Los principales objetivos de esta entidad independiente son aumentar la visibilidad de las comunidades LGBTQI+ en el deporte, desarrollar y compartir las mejores prácticas dentro del fútbol y trabajar estrechamente con todas las partes interesadas para lograr prácticas más inclusivas en el juego.