MADRID 12 Ago. (EUROPA PRESS) -
Los recién ascendidos Levante, Elche y Real Oviedo comienzan la temporada 2025-26 con el objetivo de afianzar su estancia en LaLiga EA Sports, evitando una zona de descenso que está muy abierta y que también querrán esquivar otros equipos como el Getafe, el Deportivo Alavés o el Espanyol.
El campeón de LaLiga Hypermotion fue el Levante UD de Julián Calero, que logró el ascenso con el club valenciano después de varias etapas en el fútbol de plata en las que dejó claro su estilo de juego, equipos compactos y competitivos en los que no se escatima en esfuerzos.
El conjunto 'granota' ya se había quedado a las puertas del ascenso en la temporada 2022-2023, perdiendo en la final contra el Deportivo Alavés por un penalti agónico en la vuelta en el Ciutat de València, pero logró ser el mejor equipo de la temporada en la División de Plata y ahora tendrá el objetivo de evitar lo sucedido en su último año en Primera, la 21-22, cuando descendió con muchas jornadas de antelación. Alan Matturro, Jon Ander Olasagasti, Matías Moreno, Kervin Arriaga o, Jeremy Toljan son algunos de sus refuerzos.
El Elche CF es el otro equipo que consiguió el billete a LaLiga EA Sports de forma directa y después de pasar dos temporadas en Segunda. El equipo de Éder Sarabia fue segundo y cogió plaza de ascenso directo a la élite siendo la mejor defensa de la categoría.
El equipo ilicitano fue un conjunto coral, en el que los goles se repartían entre varios futbolistas y donde su máximo anotador fue Mourad El Ghezouani, con 9 tantos. En su regreso a Primera, Sarabia contará con los refuerzos de Germán Valera, Léo Pétrot, el portero campeón olímpico Alejandro Iturbe y Álvaro Rodríguez, aunque ha perdido algún jugador clave como Nico Fernández, segundo máximo asistente.
El último en lograr el ascenso fue el Real Oviedo, que derrotó a la UD Almería y remontó dos goles en contra el Mirandés para triunfar en el 'playoff' de ascenso y volver a la máxima categoría del fútbol español 24 años después. El equipo dirigido por el serbio Veljko Paunovic, encargado de dirigir al equipo en el tramo final tras la destitución de Javi Calleja, fue pragmático y consiguió regresar a Primera para dar un gran regalo a Santi Cazorla. El jugador asturiano, de 40 años, renovó y seguirá la próxima temporada en Primera.
El club se ha reforzado con Salomón Rondón, que cubrirá el vacío dejado por Alemao, máximo goleador la pasada temporada, que ha fichado por el Pachuca mexicano, y se ha quedado en propiedad al extremo Ilyas Chaira. Horatiu Moldovan, Brandon Dominguès, Alberto Reina, Luka Ilic y Álex Forés son otros de sus refuerzos.
ESPANYOL, GETAFE Y ALAVÉS QUIEREN HACER LOS DEBERES CON ANTELACIÓN
A partir de ahí, habrá un gran número de equipos que querrán evitar los problemas y los apuros y mirar más hacia la zona media que hacia el 'infierno'. Uno de ellos es el RCD Espanyol, que no selló la salvación hasta el último partido y lo consiguió con una gran actuación del delantero Javi Puado, que ha renovado con el club hasta 2030 y que será el líder 'perico'.
Otro de los artífices de la salvación, con el que no podrá contar el Espanyol este año, fue el portero Joan García, que abandonó la disciplina perica para fichar por el FC Barcelona y cuyo listón se lo ha dejado alto a su relevo, Marko Dimitrovic. El equipo catalán ha logrado quedarse en propiedad con otro jugador clave como el delantero Robert Fernández, clave en la segunda vuelta, y arriba ha traído al siempre eficiente Kike García. Tyrhys Dolan y Ramón Terrats son otros de sus refuerzos destacados.
Otro que sufrió que para mantenerse fue el Deportivo Alavés, que aseguró la permanencia en la jornada 37 de la mano del argentino Eduardo Coudet. Para evitar apuros, una de las primeras misiones del 'Chacho' será la de la encontrar un relevo para Kike García, que ha abandonado el club para reforzar a un rival directo como es el Espanyol y que la pasada temporada anotó 13 goles.
Este papel podría haber sido para Joaquín Panichelli, brillante en su cesión en el Mirandés, pero el argentino finalmente fue traspasado al Estrasburgo francés. Por ello, el aspecto goleador podría recaer en el sorprendente Mariano Díaz, que tras probar en la pretemporada finalmente se ha ganado un sitio en una plantilla donde han llegado jugadores como Youssef Enríquez, Carles Aleñá, Jonny Otto o Pablo Ibáñez, y que ha dejado otro puntal, en su caso atrás, como Abdel Abqar.
Otro proyecto que se mantiene estable es el del Getafe con José Bordalás. El técnico alicantino es sinónimo de competitividad hasta el último minuto y, aunque la temporada pasada acabara sufriendo más de lo deseado después de coquetear con los puestos europeos durante algunas jornadas, el equipo del sur de Madrid acabó manteniendo la categoría en la penúltima jornada.
Para esta temporada, el club se ha movido más rápido que el verano pasado (empezó la liga con solo 18 jugadores, algunos de ellos del filial), y ha apostado por jugadores con un perfil más modesto como Davinchi, Yvan Neyou, Javi Muñoz, Álex Sancris, Adrián Liso y Kiko Femenía.
RAYO, GIRONA, OSASUNA Y MALLORCA QUIEREN MIRAR MÁS ARRIBA
A partir de ahí, aparece otro bloque de equipos que inicialmente siempre tienen como objetivo la permanencia, pero que los últimos años han peleado, y en algunos casos conseguido, un premio mejor como el de jugar competición europea.
El Girona de Míchel hizo historia en la temporada 23-24 con su tercera plaza y su acceso a una Champions que le desgastó en exceso la pasada temporada y que estuvo a punto de costarle carlo. Aún así, este año se presenta como un proyecto consolidado donde mantiene piezas importantes como Daley Blind, Miguel Gutiérrez, Yangel Herrera, Bryan Gil o el veterano Cristhian Stuani, con la esperanza de sufrir menos.
El Rayo Vallecano es un caso especial, ya que afronta una temporada ilusionante con la previa de la Conference League y la posibilidad de viajar por Europa esta campaña, pero sin olvidar que el objetivo primordial es seguir en Primera un año más.
Íñigo Pérez sigue al frente del conjunto vallecano, que se ha reforzado con jugadores conocidos del fútbol español como el central brasileño Luiz Felipe, además de quedarse en propiedad con el portero Augusto Batalla, clave el año pasado, para apuntalar una columna vertebral formada por Isi Palazón, Álvaro García, Florian Lejeune, Pathé Ciss o Jorge de Frutos.
Por otro lado, Jagoba Arrasate encara su segundo año como entrenador del RCD Mallorca con el objetivo de tener un año sin agobios, como la pasada temporada, en la que acabó décimo clasificado. El equipo balear ha tenido poco movimiento y sus refuerzos principales son jóvenes de la Sub-21 como el centrocampista Pablo Torre y el delantero Matteo Joseph.
El técnico del conjunto bermellón tratará de hacer que su equipo sea una vez más competitivo desde el principio y que esté lo más lejos posible del peligro con un bloque ya conocido formado por el capitán Antonio Raíllo, Pablo Maffeo, Sergi Darder, Dani Rodríguez, Samú Costa y el goleador Vedat Muriqi.
Por último, el CA Osasuna estrena entrenador, que será el italiano Alessio Lisci, después de hacer una temporada histórica con el Mirandés. Para este nuevo proyecto, el conjunto navarro ha incorporado a Víctor Muñoz, al que Carlo Ancelotti hizo debutar en el Real Madrid, y Valentín Rosier.
De todos modos, el entrenador 'rojillo' deberá hacer frente a la pérdida de algunos futbolistas importantes del año pasado cuando el equipo coqueteó con Europa hasta el final como Bryan Zaragoza y Jesús Areso, aunque mantiene a sus dos mejores valores, el histórico goleador Ante Budimir, que hizo 21 tantos la pasada campaña, y el centrocampista Aimar Oroz.