Publicado 23/09/2025 14:53

Louzán: "España debe optar a acoger la final del que deseo que sea el mejor Mundial de la historia"

Rafael Louzan, President of the Royal Spanish Football Federation, attends during the presentation of Sonia Bermudez as new head coach of Spain at Ciudad del Futbol on September 10, 2025, in Las Rozas, Madrid, Spain.
Rafael Louzan, President of the Royal Spanish Football Federation, attends during the presentation of Sonia Bermudez as new head coach of Spain at Ciudad del Futbol on September 10, 2025, in Las Rozas, Madrid, Spain. - Dennis Agyeman / AFP7 / Europa Press

   MADRID, 23 Sep. (EUROPA PRESS) -

   El presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Rafael Louzán, aseguró este martes que España "debe optar a acoger la final del Mundial de 2030", el cual desea que "sea el mejor de la historia", argumentando que el país "lleva el liderazgo" del torneo y representa "el 55% de la organización del mismo".

   "Queda mucho para eso, pero no hay ningún lugar a dudas de que España va a pelear por ser sede (de la final del Mundial). Ahora mismo hay tres preseleccionadas, Madrid, Barcelona y Casablanca. FIFA va a medir muchos parámetros para ver cuál, pero yo creo que España, por llevar el liderazgo de este Mundial y representar el 55% de la organización del mismo, debe optar a ser sede de esa gran final del Mundial del 2030, que deseo que sea el mejor Mundial de la historia", dijo en la tercera edición del Business Sport Forum de 'Expansión' y 'Marca'.

   Louzán abordó la situación actual en el que se encuentra la organización de ese Mundial de 2030, en el que España será anfitriona junto a Portugal y Marruecos. "Un aspecto que nos ayuda mucho son nuestras instalaciones, infraestructuras y demás, que necesitan, después del Mundial de 1982, una actualización y unas inversiones que están valoradas en algo más de 1.400 millones de euros, para sedes, subsedes y una serie de instalaciones que también van a afectar a la sociedad civil, temas aeroportuarios, carreteras, ámbito sanitario", relató.

   "En este momento, hay 11 sedes preseleccionadas, pero eso no quiere decir que pueda cambiar, y la última palabra la va a tener FIFA. Una decisión en relación a cada uno de los compromisos que se han ido adquiriendo por parte de las sedes para que se decida finalmente cuáles se quedan, si van a ser esas 11, si son alguna más o alguna menos, y eso pasa con nosotros, con Portugal y también con Marruecos", recordó.

   En el tema de las sedes, el mandatario advirtió que cuando se decidieron qué estadios presentaba la RFEF para albergar encuentros del torneo él "no era presidente de la RFEF". "España tiene 11 sedes, Marruecos 6 y Portugal 3, pero no es más que una preselección, hay dos que tienen muchas posibilidades, Valencia y Vigo", avanzó.

   "Valencia tiene un estadio de 70.000 espectadores, ya está el caparazón totalmente hecho y por lo tanto va a tener un estadio rematado en el año 2028. Todo parece indicar y parecería lógico que Valencia deba de estar, porque va a ser probablemente el estadio más moderno del fútbol español a disposición para ese Mundial", defendió.

   Mientras que en Vigo "viene un estadio que cuando esté terminado dentro de dos años va a quedar con una capacidad de 27.000 personas", una cifra inferior a los 43.000 que requiere FIFA. "Hay mucha ilusión por parte del alcalde especialmente. Vamos a ver si son capaces de cumplir los requisitos que FIFA. Como digo, podemos llegar incluso en este momento a 12 sedes perfectamente", recalcó.

   "Este Mundial nos va a servir de palanca para mejorar nuestros estadios, mejorar las subsedes, las ciudades de entrenamiento y, por lo tanto, nos viene muy bien para actualizar las infraestructuras del fútbol español", celebró.

   Un Mundial que será "el de la sostenibilidad". "Hemos aplicado desde siempre que las mejoras que FIFA va a pedir para las instalaciones, que sean sostenibles en el tiempo. Yo había incluso trasladado la posibilidad de que el ratio que pedía en este caso FIFA bajara incluso de los 43.000 espectadores. El problema va a ser que ese campo o esa instalación tiene que estar después utilizada cada 15 días y debe tener una media de ocupación alta, porque si no no estaríamos haciendo bien las cosas", comentó.

   "Imaginemos el campo de La Romareda en Zaragoza, un campo muy antiguo, del Mundial 82, creo que necesitaba esa actualización como agua de mayo. Por eso esta palanca del Mundial ha sido vital para revitalizar eso. Este Mundial tiene que dejar una huella histórica en este país hacia el mundo, porque vamos a ser los que lideremos. Pero creo que estamos en el buen camino para ser un gran contenedor de ilusión que tenemos en este país para con ese evento", animó.

   Louzán defendió que llegó a la RFEF "para dar paz institucional, para gestionar y para armonizar el fútbol español". "Y ahí somos capaces de convivir todo el mundo del fútbol, los actores principales, LaLiga, también la Liga F o la organización sindical de futbolistas más importante de este país. También están representadas muchas de las territoriales de este país, estamos todos y podemos hablar y entendernos, eso era fundamental", aplaudió.

   "Por lo tanto, hemos venido a pacificar, a gestionar para bien el fútbol español, que es lo que realmente nos demandaban y ese camino es el que nos toca seguir a partir de ahora", insistió, antes de recordar tiempos convulsos entre la RFEF y LaLiga entre Luis Rubiales y Javier Tebas. "No tenía ningún sentido estar comunicándonos por el juzgado, no había diálogo", recriminó.

   Louzán calificó de "absurda" esa situación, cuando son dos entidades que discuten cuestiones "todos los días". "Estamos en el camino, también trabajando con la base, sin olvidar a las territoriales que juegan un papel crucial aquí", dijo.

   Finalmente, ensalzó la Copa del Rey y su reciente "reforma competitiva que ha favorecido mucho la participación". "Este año nosotros le hemos dado unos ajustes que creo que le han venido muy bien para la competición, que es muy atractiva", afirmó.

   "Por primera vez, después de cinco años, hemos encargado a LaLiga una encomienda de gestión para la venta de los derechos de televisión, que se van a ampliar en aproximadamente unos cinco millones de euros más, la recaudación prevista para esta nueva edición de la Copa del Rey. Creemos que LaLiga además tiene capacidad de gestión", manifestó.

   Además, este miércoles sale el nuevo concurso para albergar la final del próximo año, "que será para aquellos estadios con capacidad superior a 50.000 personas". "Sabemos que la demanda es muy alta y, por lo tanto, pues ahí pueden participar comunidades y clubes, como pueden ser País Vasco, Madrid, Valencia y Andalucía son las que pueden participar porque son las que tienen estadios", relató.

Contador