MADRID 15 Oct. (EUROPA PRESS) -
El presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Rafael Louzán, aseguró este miércoles que el partido entre el Villarreal CF y el FC Barcelona de LaLiga EA Sports que se jugará en Miami (Estados Unidos) es "un premio" para los aficionados que "están detrás de la pantalla".
"Los derechos de televisión son importantes y ahora hay dos estadios, el físico, en el que se juega el partido, y el del sofá de casa. Hay mucha gente que paga para ver el fútbol desde su pantalla y esto va en la línea de la autorización para jugar el partido en Miami. Es un premio a los aficionados que están detrás de la pantalla", expresó Louzán durante su intervención en el World Football Summit de Madrid.
El dirigente recalcó que esta decisión no la tomó él, ya que desde la RFEF solo se tramitó a la UEFA la petición que le hicieron llegar los clubes. "El gesto es bueno porque le da promoción a la Liga en el mundo. Siendo la mejor liga del mundo, es una buena intención para los aficionados que están en todo el mundo", valoró, recordando también que el AC Milán-Como 1907 de la Serie A italiana se disputará en Perth (Australia).
Por otra parte, también habló sobre el Mundial de 2030 que organizará España junto a Portugal y Marruecos y que puede ser "el mejor de la historia" en caso de trabajar "coordinadamente y unidos", advirtiendo además que puede ser "el argumento" del fútbol español para mejorar sus estadios. "La Romareda de Zaragoza se adaptó para el Mundial de 1982 y se va a reformar gracias a que va a haber un Mundial en 2030", expresó.
"Hay una preselección de sedes y finalmente será la FIFA quien decida. Málaga ha decidido no ser sede finalmente y están Valencia y Vigo que pueden entrar en el escenario. Lo importante es que el Mundial nos vale para modernizar los estadios en España, se ha invertido mucho dinero y nos va a permitir mejorar. Este esfuerzo económico nos viene bien para potenciar la industria del fútbol", añadió Louzán.
Además, el mandatario destacó la iniciativa de implementar el Football Video Support (FVS), un sistema similar al VAR, pero en el que los entrenadores son los encargados de solicitar al árbitro que revise las jugadas polémicas y que considera que, "a futuro, va a ser más justo para el fútbol".
En la línea de estas mejoras en las competiciones no profesionales, el presidente de la RFEF cree que los ingresos generados por la celebración de la Supercopa de España en Arabia Saudí han sido claves. "Es un evento muy importante que genera recursos que no son fáciles de alcanzar en otras dimensiones. Este dinero permite que nuestro fútbol no profesional también goce de buena salud", reiteró.
En este sentido, el mandatario defendió la labor que está llevando a cabo con las competiciones que dependen de la RFEF, destacando su trabajo con la Primera RFEF, que en 2024 tenía "un déficit claro". "Se perdía mucho dinero, tanto por parte de los clubes como de la Federación, porque el tema televisivo no se llevaba adecuadamente. Ahora hay una franja de visibilidad espectacular, con operadores fiables", subrayó.
Louzán hizo hincapié también en la "estabilidad y la confianza" que necesitan las competiciones y que se han conseguido en estos 10 meses que lleva de mandato a través del "diálogo y el consenso". "Estamos trabajando para que todas las competiciones, y no sólo las profesionales que organiza LaLiga, tengan un control económico", apuntó.
Por último, el dirigente español remarcó también que su objetivo es "devolver a la sociedad lo que da el fútbol". "Los diferentes colectivos van a tener su espacio en los partidos de la selección. Estamos haciendo una gran labor en cuanto a responsabilidad social corporativa para que todo el mundo tenga acceso a los estadios", concluyó.