Publicado 23/10/2025 14:18

Louzán: "De qué vale que la justicia haya dado la razón ahora a Rocha año y medio después de inhabilitarle"

Archivo - El presidente de la RFEF, Rafael Louzán, durante su participación en el Nueva Economía Fórum
Archivo - El presidente de la RFEF, Rafael Louzán, durante su participación en el Nueva Economía Fórum - PRENSA RFEF - Archivo

MADRID 23 Oct. (EUROPA PRESS) -

El presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Rafael Louzán, recordó este jueves que su organismo "es una entidad privada", pero que la legislación del país "permite que el ámbito público pueda entrar" y fue crítico con la inhabilitación sufrida por Pedro Rocha, dejando claro que "de qué vale" que ahora la justicia le haya "dado la razón" la justicia, mientras que dejó claro que su "obligación" es entenderse ""con todos, especialmente también con el Gobierno".

"A todos los efectos, evidentemente, la RFEF es una entidad privada, pero como la regulación de este país permite que el ámbito público pueda entrar, porque tenemos competencias delegadas, y de ahí los conflictos que ha habido, muchos de ellos en el pasado, probablemente algunos con base, pero muchos de ellos sin base", expresó Louzán.

En este sentido, pidió "no olvidar" que Pedro Rocha, su predecesor en el cargo, "fue inhabilitado nada más y nada menos que por haber despedido al secretario general (Andreu Camps) con acuerdo previo". "Y ahora, después de que el Tribunal Administrativo del Deporte no lo hubiera ni dejado estudiar las alegaciones que habían presentado, finalmente la justicia ordinaria le ha dado la razón", puntualizó.

"Pero de qué vale que le ha dado la razón ahora, un año y medio después de que se haya tomado la decisión de inhabilitarle. Es algo en lo que lo público penetra en demasía precisamente en este tipo de instituciones y al final creo que eso es lo que no conviene y que no es bueno porque debe haber un marco regulatorio claro", demandó.

El dirigente resaltó que la nueva Ley del Deporte fue aprobada a finales de 2022, pero que "todavía no hay un decreto que regule precisamente cómo desarrollarla en este país". "Por lo tanto, hay un montón de lagunas que perjudican. Por eso, ante los grandes retos que vienen a partir de ahora, España debe estar a la altura y debemos dejar atrás cualquier tipo de ideología, sectarismos para demostrar que somos capaces de que, ante un reto como el que viene, hacerlo bien", subrayó.

Louzán dirige "la mayor entidad deportiva de este país a nivel de organización federada" y por ello su "obligación" es entenderse "con todos y especialmente también con el Gobierno". "Yo he estado con el secretario de Estado para el Deporte (José Manuel Rodríguez Uribes) en dos o tres ocasiones y estoy siempre abierto a escuchar, a pesar de que pueda haber diferencias de opiniones", comentó.

"Me siento en esa obligación y esa responsabilidad. Creo que por encima de mí está el interés general y está lo que represento, por lo tanto nos vamos a entender con todos. Espero que trabajemos todos en la misma dirección, aunque a veces tengamos pensamientos diferentes. El Gobierno nos va a tener a su disposición para hablar, para acordar y para pensar en lo mejor para el fútbol español", zanjó.

Ahora, advierte que han iniciado "una etapa muy diferente a lo que se venía haciendo", aunque no duda de que "hay cosas probablemente que se han hecho bien en el pasado". "Pero creo que había muchas cosas que cambiar y de alguna manera darle la estabilidad necesaria. Que no se hable ni del presidente de la RFEF ni de la propia federación, sino que el trabajo fluya y que el fútbol español esté en el lugar que se merece", apuntó.

Louzán cree que su organismo "debe ser el catalizador y el que logre consenso en todo este gran mundo del fútbol en España". "Nos queda un futuro prometedor y esperanzador con los grandes retos que tenemos ahora por delante. Vamos a intentar dejar una Federación unida y en la que todos los actores del fútbol hablen desde un mismo espacio, independientemente de las diferencias que pueda haber", deseó.

En este sentido, remarcó que, "por primera vez, se sentaron en una misma mesa" su federación y los 42 clubes profesionales del fútbol, que han creado una comisión de trabajo para la reforma del sistema arbitral "que ha funcionado y va a seguir funcionando a pesar de que, como todo, necesita su tiempo", y que también lograron sentarse con Liga F, con la que había "un enfrentamiento permanente", y con el sindicato AFE.

"SOMOS UNA GRAN MARCA"

"Puedo decir que estamos contentos y satisfechos del trabajo hecho en estos diez meses, pero seguramente quedan muchas cosas por hacer y hay que aplicarse duramente. Quiero decirle a todos los actores que vamos a intentar estar a la altura y no defraudar a los que nos han dado la confianza para estar aquí", prosiguió el presidente de la RFEF, que recordó que "antes" la comunicación que existía con LaLiga, Liga F y AFE "era a través del juzgado o del correo electrónico".

El dirigente elogió el trabajo de las Territoriales "para que el fútbol sea un referente en formación y en deporte" y que su organismo organiza "más de un millón de partidos". A nivel económico, celebró "la cifra muy importante" de ingresos, cerca de 400 millones, que van a tener en este ejercicio, y que los patrocinadores vean "ahora confianza y estabilidad". "Somos una gran marca", aseguró.

Finalmente, el mandatario habló del colectivo arbitral, donde considera que tienen "un hándicap y un problema", principalmente en la base. "Estamos teniendo muchas agresiones, físicas y no digamos ya verbales, a miles de árbitros que cada fin de semana pitan dos, tres o cuatro partidos. Y esos también necesitan el ejemplo del fútbol español y no precisamente la crítica constante", confesó.

"Quiero agradecer a esas familias, padres y madres de árbitros, que cada fin de semana acuden con su hijo, precisamente, simplemente, incluso muchos menores de edad, a arbitrar un partido. Creo que necesitan del fútbol español en general que haya referentes y que no haya, precisamente, ataques a la labor arbitral", agregó.

Con todo, Louzán confía "plenamente en los árbitros" de España, "probablemente de los mejores del mundo". "Les tenemos que cuidar y mimar en el día a día para que sean referentes también des lo de abajo", sentenció.

Contador

Contenido patrocinado