Publicado 29/04/2025 18:05

Madrid Marcha homenajeará a María Vasco 25 años después de su bronce en Sydney

Archivo - María Vasco llevará el dorsal 1 y será homenajeada en la Carrera de la Mujer en Gran Canaria.
Archivo - María Vasco llevará el dorsal 1 y será homenajeada en la Carrera de la Mujer en Gran Canaria. - CARRERA DE LA MUJER - Archivo

   La prueba se presenta el 12 de mayo (19:00 horas) en el Campus

   UAX Business&Tech de la Universidad Alfonso X El Sabio en la capital

   MADRID, 29 Abr. (EUROPA PRESS) -

   La marchadora María Vasco será homenajeada el 1 de junio en la cuarta edición del Gran Premio Internacional Madrid Marcha Silbö Telecom, un cuarto de siglo después de la medalla de bronce lograda por la catalana en la prueba de los 20 kilómetros de los Juegos Olímpicos de Sydney, y la primera de una atleta nacional en la cita.

   Así se dará a conocer en la presentación de la prueba en el Campus UAX Business&Tech de la Universidad Alfonso X El Sabio, ubicado en el madrileño barrio de Chamberí y apodado la 'cuna del saber' por estar considerado puntero en tecnología y negocio, el próximo 12 de mayo, a partir de las 19:00 horas.

   Calificado con la categoría de Oro del circuito mundial de marcha, esta cuarta edición del GPI Madrid Marcha se disputará en un circuito por la Gran Vía de la capital española y destaca por la aplicación de una prueba piloto de un sistema tecnológico pionero para reforzar las decisiones arbitrales y reducir al mínimo cualquier posible margen de subjetividad, una especie de 'VAR de la marcha'.

   Otra de las novedades es el incremento del 8 por ciento en los premios económicos. Así los primeros clasificados de la prueba absoluta de cada categoría recibirán 3.500 euros cada uno, mientras que el monto total destinado a premios alcanzará los 22.600 euros.

   En esta ocasión el Gran Premio Internacional Madrid Marcha Silbö Telecom constará de cuatro pruebas: a las tres habituales -carrera conjunta en categorías sub-12 (2km) y sub-14 y sub-16 (3km), otra de 5km en sub-18 y sub-20 y la absoluta de 10km (conjunta masculino y femenino, con clasificaciones separadas)- se añade ahora una categoría abierta, para marchadores amateurs siempre que estén federados y que, por ranking, se hayan quedado fuera del World Race Walking Tour.

   Los triunfadores en la pasada edición, disputada el 6 de octubre debido a los Juegos Olímpicos de Paris 2024, fueron el japonés Toshikazu Yamanishi y la italiana Antonella Palmisano. En ella se homenajeó al extremeño Álvaro Martín, retirado del atletismo el pasado septiembre como doble medallista olímpico y bicampeón del mundo de marcha.

Contador