Publicado 06/07/2025 13:32

Martínez de Murguía: "Seguimos teniendo muy pocas licencias, comparadas con Holanda o Alemania"

Maribel Martínez de Murguía, durante un taller de la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE).
Maribel Martínez de Murguía, durante un taller de la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE). - FEDEPE

   MADRID, 6 Jul. (EUROPA PRESS) -

   La exjugadora de hockey sobre hierba Maribel Martínez de Murguía cree que "en la selección española femenina el mérito está en que cada año se clasifican para los Juegos Olímpicos" porque en España sigue habiendo "muy pocas licencias" profesionales, en comparación "con países como Holanda o Alemania".

   "En la selección española femenina el mérito está en que cada año se clasifican para los Juegos Olímpicos. Esto es el gran mérito porque seguimos teniendo muy pocas licencias, comparadas con países como Holanda, Alemania, etc. Y ahora está en plena renovación de la selección, hay gente muy joven", ha afirmado en una charla con Europa Press.

   "Yo creo que ellas tienen un camino por recorrer. Hay potencial y hay buena cosa, pues confiemos. Habrá que esperar a ver qué va pasando en el futuro", ha vaticinado Martínez de Murguía. Gracias a ella, campeona olímpica en Barcelona 1992, las 'RedSticks' estuvieron representadas en los recientes Premios GLORIA del Deporte Iberoamericano.

   Junto a la exregatista Theresa Zabell y la exnadadora Andrea Fuentes, seleccionadora española de artística, Martínez de Murguía recogió en el Teatro Albéniz de Madrid un galardón en la categoría de Inspiración y Logro. La exjugadora de hockey lo consideró "un momento de emociones, un momento bonito, un momento de reconocimiento al deporte femenino español".

   "Una maravilla que podamos vivir esta emotiva celebración. Así que esperamos que sea un momento precioso para recordarlo y para que impulsemos el deporte femenino a niveles que todavía, yo creo, que hay que por descubrir", añadió entonces sobre ese reconocimiento de los GLORIA.

   Activista del colectivo LGTBIQ+, Martínez de Murguía ha descrito en la entrevista cómo trata con los más jóvenes. "En mi casa, que somos dos madres, ellos ven unos referentes en nosotras muy grandes. Todas las competiciones que hay y que podamos ver por televisión; e incluso en directo, sea del deporte que sea, vamos con ellos", ha señalado.

   "Ellos practican tenis, por lo tanto siempre el deporte en sus vidas va a estar presente; no solamente por la práctica, sino porque nos gusta disfrutarlo, verlo, comentarlo... O sea, cualquier evento deportivo. Con Alcaraz, por ejemplo, en la final de Roland Garros estuvimos viéndolo en familia y es la mejor manera de poderlo interiorizar", ha subrayado.

   "Tenemos un niño y una niña y los estamos educando de la mejor manera que creo que se puede hacer, que es educarlos en igualdad", ha dicho antes de abogar por "trabajar tanto con el niño como con la niña en los mismos valores". "Ésa es la manera porque juntos es como se consiguen las cosas, juntos remando se consigue lo que nos propongamos", ha zanjado.

Contador