Publicado 01/07/2025 11:37

La Mesa de la Bicicleta lamenta la "falta de voluntad política" para reformar el reglamento de circulación

Archivo - Una mujer con una bicicleta en un carril bici del centro de Valencia, a 20 de octubre de 2022, en Valencia, Comunidad Valenciana (España). La Mesa de Contratación del Ayuntamiento ha ultimado la adjudicación definitiva para la construcción de nu
Archivo - Una mujer con una bicicleta en un carril bici del centro de Valencia, a 20 de octubre de 2022, en Valencia, Comunidad Valenciana (España). La Mesa de Contratación del Ayuntamiento ha ultimado la adjudicación definitiva para la construcción de nu - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

   MADRID, 1 Jul. (EUROPA PRESS) -

   La Mesa Española de la Bicicleta ha lamentado la "falta de voluntad política" para abordar una normativa integral que regule la movilidad y el tráfico "sin parches", que sitúan a la bici en un lugar secundario, este martes que entra en vigor el catálogo de nuevas señales del Reglamento General de Circulación (RGC).

   En un comunicado, la Mesa Española de la Bicicleta, formada por la Real Federación Española de Ciclismo (RFEC), CicloJuristas, la Asociación de Ciclistas Profesionales (ACP) y la Asociación de Marcas y Bicicletas de España (AMBE), recordó que ha instado en numerosas reuniones con la DGT a una elaboración de nueva planta tanto de la Ley de Tráfico como de su Reglamento, que han quedado "obsoletos" ante los profundos cambios en la visión de la movilidad sostenible.

   Para dicho organismo, la reforma que se acaba de aprobar, Real Decreto 465/2025, de 10 de junio, en materia de señalización de tráfico, y que entra en vigor este 1 de julio, atiende a alguna de las reivindicaciones "largamente planteadas" y "desatiende" otras, pero, para la Mesa de la Bicicleta, lo "preocupante es que dispone nuevas señales sin previamente regular la actividad que las justifica".

   Por ejemplo, establece la señal de Avanza-bici, pero no regula su uso, lo que implicaría la posibilidad de avanzar el ciclista entre los vehículos parados en una intersección hasta llegar a dicha señal. "Lo mismo sucede con las señales para protección de grupos vulnerables. La regulación de esta protección estaba prevista en un proyecto de Real Decreto de 2024, que sigue sin ver la luz. En él los ciclistas figuraban como grupo vulnerable, pero no en el Real Decreto recientemente aprobado", indica.

   La Mesa Española de la Bicicleta denunció que la bicicleta sigue ocupando un "lugar secundario" y "marginal" frente a los vehículos a motor, "en contradicción con la idea de movilidad sostenible que inspira la Ley sobre esta materia que se está debatiendo en el Congreso de los Diputados y en perjuicio de la política de movilidad de muchos ayuntamientos".

   De igual forma que pasa con las bicicletas, respecto a la protección de grupos vulnerables -en el que no incluye a los ciclistas y sólo a niños, mayores y discapacitados- se han creado señales "sin haber regulado la protección a usuarios vulnerables de la vía, que estaba prevista en un proyecto de Real Decreto de 2024, pero que sigue sin ver la luz pese a que su entrada en vigor estaba programada para enero de este año".

   Pot rodo ello, la Mesa Española de la Bicicleta ha instado, ante la falta de una reforma integral del Reglamento General de Circulación, a que se retome cuanto antes la tramitación del Real Decreto de protección de los usuarios vulnerables de la vía, en línea con la normativa europea y la realidad de los pueblos y ciudades españoles.

   Con el nuevo catálogo de señales que afectan a los ciclos y que entra en vigor este martes se ha perdido una "oportunidad histórica", según este organismo, de que España se equipare a los países más favorables a la movilidad ciclista.

Contador