Publicado 20/09/2025 17:19

Mohamed Attaoui y Marta García terminan quinto y séptima en el 800 y el 5.000 metros

TOKYO, Sept. 18, 2025  -- Marta Garcia (2nd R) of Spain competes during the women's 5000m heat at the 2025 World Athletics Championships in Tokyo, Japan, Sept. 18, 2025.
TOKYO, Sept. 18, 2025 -- Marta Garcia (2nd R) of Spain competes during the women's 5000m heat at the 2025 World Athletics Championships in Tokyo, Japan, Sept. 18, 2025. - Europa Press/Contacto/Lui Siu Wai

   El relevo 4x100 femenino 'vuela' hacia la final

   MADRID, 20 Sep. (EUROPA PRESS) -

   Los atletas españoles Mohamed Attaoui y Marta García han terminado quinto y séptima, ambos puestos de finalistas, en las finales del 800 y del 5.000 metros, respectivamente, en la penúltima jornada de los Mundiales de atletismo, que se están disputando en Tokio, mientras que María Vicente ha concluido duodécima en el heptatlón y las mujeres españolas del relevo 4x100 metros se han clasificado para la final.

   En el Estadio Nacional de Tokio, Attaoui guardó a cola de grupo, esperando su momento, en un primer 200 vertiginoso, antes de que los corredores pasasen el 400 en 49.27, con el keniano Emmanuel Wanyonyi al frente.

   Como en la ronda previa, el español, que se vio encerrado en contrarrecta, cambió de ritmo en los metros finales, pero solo pudo entrar quinto -la misma plaza que en los Juegos Olímpicos- con una marca de 1:42.21, la tercera mejor de su trayectoria. Finalmente, el oro fue para Wanyonyi, que cruzó la meta en 1:41.86, mientras que el argelino Djamel Sedjati se colgó la plata (1:41.90) y el canadiense Marco Arop, el bronce (1:41.95).

   "Me he encontrado bastante bien, quizás no tan bien como los otros dos días, pero aún así me he visto muy competitivo, y siendo la carrera mucho más rápida, que no es lo ideal para mí. Con mi entrenador había hablado de muchos escenarios que podían pasar, al final ha pasado el peor para mí: carrera rapidísima y que me dejaba sin ese cambio de ritmo", indicó Attaoui.

   "Hasta a falta de 200 metros me veía peleando por todo. Vi un hueco por el interior, me intenté colar, tuve un encontronazo que casi me saca de la pista. Me supe recomponer y a falta de 100 metros veía un hueco por el interior, empecé a apretar y me veía en las medallas, lo he pelado hasta el último metro. Me voy un poco descontento, pero me va a servir para seguir aprendiendo. Y en las próximas seguro que estoy más arriba", añadió.

   En la final del 5.000 femenino, Marta García terminó séptima (15:01.02) en una carrera en la que fue de menos a más. La palentina arrancó última en un primer mil lento (3:17.13), con las estadounidense Shelby Houlihan y Josette Andrews tirando de un grupo que atravesó el 4.000 en 12:15.51.

   En un último mil de locura (2:38.77), la keniana Beatrice Chebet (14:54.36) se hizo con su primer Mundial por delante de su compatriota Faith Kipyegon (14:55.07), y la italiana Nadia Battocletti (14:55.42) completó el podio.

   "No ha sido la carrera que había planteado, pero ha sido la carrera que he podido hacer. He decidido no pasar para adelante al principio y luego ha sido imposible cuando la carrera se ha puesto dura. Lo he intentado en varias ocasiones y al final he tenido que cambiar de estrategia y he pasado a jugar mis cartas desde detrás. Eso me ha hecho conseguir un puesto de finalista, un séptimo puesto", indicó García tras la carrera.

   "Sí que me quedo con ganas de un poco más, de qué hubiera pasado si hubiera podido estar un poco más adelante. He jugado de otra manera, a veces hay que improvisar y hoy hemos improvisado. Al final, he tenido premio jugando de otra manera y termino con un 'Top 8'", prosiguió.

   Además, el relevo femenino 4x100 metros, formado por Esperança Cladera, Jaël-Sakura Bestué, Paula Sevilla y Maribel Pérez, logró el pase a la final del domingo. Avanzaban los tres primeros equipos y los dos mejores tiempos, y las españolas lograron terminar segundas su semifinal (42.53), solo por detrás de Jamaica (41.80).

   Por su parte, las representantes del relevo 4x400 femenino, Eva Santidrián, Carmen Avilés, Ana Prieto y Blanca Hervás, no pudieron emular la hazaña de sus compañeras al ser quintas en su 'semi' (3:24.76) y no entrar por tiempos.

   Por último, en el heptatlón femenino, María Vicente, que por la mañana era decimotercera en la general de la competición tras la prueba de longitud, acabó la jabalina con un mejor tiro de 44.58, antes de poner fin a su participación con un decimotercer puesto en el 800 metros, que le dejó definitivamente duodécima del sumario (6.207 puntos), a 97 puntos de la plusmarca nacional de heptatlón.

   La estadounidense Anna Hall fue oro, con la irlandesa Kate O'Connor en la plata y un bronce repartido por el empate entre la también estadounidense Taliyah Brooks y la británica Katarina Johnson-Thompson.

   "Muchísimas gracias a todos los que habéis seguido mi recuperación desde que me lesioné en el Campeonato del Mundo de Glasgow. Estoy muy feliz; no he conseguido el récord de España ni ser finalista, pero estoy aquí, he acabado sana, que al final era el principal objetivo. Estoy muy feliz de poder estar de vuelta, de saber que tengo que seguir entrenando, luchando cada día para volver a luchar por lo que llegué a luchar el año pasado. Espero que podamos celebrar muchísimas cosas más", deseó Vicente.

Contador