Publicado 17/07/2025 18:10

Pogacar se desquita en Hautacam y asesta un golpe casi definitivo al Tour

El ciclista Tadej Pogacar (UAE Team Emirates-XRG) ha ganado este jueves la duodécima etapa del Tour de Francia, disputada entre Auch y Hautacam sobre 180,6 kilómetros
El ciclista Tadej Pogacar (UAE Team Emirates-XRG) ha ganado este jueves la duodécima etapa del Tour de Francia, disputada entre Auch y Hautacam sobre 180,6 kilómetros - TOUR DE FRANCE/A.S.O.

   El primer coloso pirenaico hunde a Vingegaard, que ganó el Tour 2022 en estas mismas rampas

   BARCELONA, 17 Jul. (EUROPA PRESS) -

   El ciclista Tadej Pogacar (UAE Team Emirates-XRG) ha ganado este jueves la duodécima etapa del Tour de Francia, disputada entre Auch y Hautacam sobre 180,6 kilómetros, en una primera toma de contacto con los Pirineos que fue, mucho más de lo esperado, un golpe casi definitivo al Tour por parte del esloveno, que se tomó la revancha de lo sucedido en 2022.

   Pogacar no entiende de riesgos y miedos. Porque según explicó, la caída de la anterior etapa por la que pudo haber golpeado una acera con la cabeza --no sucedió por poco-- le hizo pasar miedo. Pero al día siguiente, camino de Hautacam, ya demostró su fortaleza, muy superior a la del resto de ciclistas, y en las míticas rampas del puerto sentenció, cuanto menos, la etapa.

   El nuevo maillot amarillo, pues recupera el liderato por el previsible hundimiento de Ben Healy (EF) y tras anular a todos los rivales, entró a meta con 2:10 minutos de ventaja sobre un Jonas Vingegaard (Team Visma | Lease a Bike) que no pudo en ningún momento plantar cara y, cuando parecía que se recuperaba, se hundió del todo. Y tercero entró el alemán Florian Lipowitz (Red Bull-BORA-hansgrohe), a 2:23, dejando claro que Primoz Roglic --su jefe de filas hasta Hautacam-- no está ya para estos trotes.

   Cuarto entró el noruego Tobias Halland Johannessen (Uno-X Mobility), a 3:00 minutos de un Pogacar al que totalmente sin querer tiró en la anterior jornada en un 'afilador', y quinto fue el sorprendente Oscar Onley (Team Picnic PostNL), que sin ayuda de ningún tipo se va marcando su camino hacia las mejores posiciones. Kévin Vauquelin (Arkéa-B&B Hotels), sexto, entró por delante del maillot blanco de mejor joven, un Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) que se dejó 3:35 en meta en una jornada en la que ya se quedó descolgado en el primer gran puerto, el Col du Soulor.

   La anécdota de la jornada la protagonizó, cómo no, Pogacar. Con 1:45 ya de renta sobre Jonas Vingegaard tuvo tiempo, a 2 kilómetros de meta, para indicar a la moto de televisión que le seguía que tenía un cartel de cartón colgando del chasis. Un peligro que el cámara anuló de seguida siguiendo las indicaciones del esloveno, que volaba hacia el triunfo de etapa y, ¿quién sabe? Quizá volaba ya hacia su cuarto Tour de Francia.

   Esta es la superioridad de un Pogacar que sigue brindando un gran espectáculo. Ganó a Vingegaard los Tour de Francia de 2021 y 2024 y perdió los de 2022 y 2023. El año pasado fue muy superior a un danés que llegaba mermado tras una dura lesión provocada por la caída en la Itzulia y posterior operación.

   Y este año, sobre el papel en igualdad de condiciones físicas, sin percances, ha vuelto a demostrar que es el mejor del momento y empieza a romper esa balanza. 'Pogi', en 2020, ganó el Tour sin que Vingegaard fuera su gran rival (era escudero de Roglic). Así que ese 2-2 empieza a decantarse claramente a favor del esloveno.

   Los 13,5 kilómetros de Hautacam, y sus duras rampas para una media del 7,9 por ciento de pendiente, son historia viva del Tour de Francia. Primero, entre los protagonistas actuales, porque en 2022 el Visma llevó a cabo la estrategia perfecta para con Sepp Kuss y luego con el 'escapado' Wout van Aert eliminar a los compañeros de Pogacar en el UAE y, luego, hacer que el esloveno se viniera abajo con el cambio de ritmo de Van Aert y el ataque definitivo de Vingegaard.

   Por eso en este 2025 Pogacar se tomó la revancha y se desquitó de aquel momento en que perdió el Tour 2022. Y, además, con la poesía de ver a su compañero Jhonatan Narváez lanzarle con un cambio de ritmo brutal que ya desconectó al danés de la rueda de Pogacar. Y el esloveno culminó el ataque a 12 kilómetros de meta, casi al pie de un Hautacam que volvió a no defraudar.

   No lo hizo en 1994 cuando Miguel Indurain tuvo que sufrir a fondo para aguantar el ataque de Luc Leblanc entre la niebla. Pero fue en 1996 cuando el español llegó a 2:28 de Bjarne Riis, en un Tour que ganaría el danés con 'Miguelón' undécimo, dando por cerrada su era de triunfos consecutivos desde 1991 hasta 1995. Fue el fin de Induráin en el Tour, firmado en buena parte en Hautacam.

SIN NOTICIAS DEL LÍDER HEALY O EL DESCARTADO ENRIC MAS

   En el Col du Soulor (1ª, 11,8 kilómetros al 7,6 por ciento) ya sufrió Evenepoel, pero también el español Enric Mas (Movistar Team), desaparecido en televisión y en combate, entró a 16 minutos de Pogacar. O el hasta ahora líder Ben Healy (EF Education-EasyPost), que cedió el amarillo en las rampas del Soulor, segundo de los puertos de la jornada pero la primera gran cima pirenaica en este Tour.

   El irlandés, eso sí, logró el objetivo de vestir el amarillo en una gran etapa aprovechando dos escapadas que le catapultaron a lo más alto de la general, si bien no es su objetivo real para esta ronda gala. En cabeza, como mejores corredores de una fuga del día que llegó a tener 52 integrantes, quien se fue en solitario fue el canadiense Michael Woods (Israel-Premier Tech).

   Descartado para la general, el veterano corredor de 38 años apostó todo a esta etapa pero, acompañantes de nivel como Bruno Armirail (Decathlon AG2R La Mondiale Team), Einer Rubio (Movistar Team) o Mattias Skjelmose (Lidl-Trek) no tuvo fácil mantener la cabeza de carrera. Y, al final, fue Armirail el más combativo y el último superviviente, cazado por 'súper Pogacar' en la base de un todavía más histórico puerto de Hautacam.

Contador